Cristina Peri Rossi gana el Cervantes 2021
Es la sexta mujer en conseguir el premio más importante de las letras en español

El premio Cervantes 2021 ha recaído en la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, afincada en España desde hace décadas, que se convierte así en la sexta mujer en obtener el galardón más importante de las letras en español, tras María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana María Matute, Elena Poniatowska e Ida Vitale
El jurado reconoce con este galardón “la trayectoria de una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo y la envergadura de una escritora capaz de plasmar su talento en una pluralidad de géneros. La literatura de Cristina Peri Rossi es un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad. Asimismo, su obra, puente entre Iberoamérica y España, ha de quedar como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX”.
Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) estudió Biología, pero acabó licenciándose en Literatura Comparada. Siendo muy joven consiguió la cátedra, que ejerció hasta que tuvo que abandonar su país por motivos políticos a principios de los setenta. Desde el principio usó su segundo apellido en homenaje a su madre, quien la instruyó desde pequeña en el amor a la literatura, a la música y a la ciencia. Se trasladó a Barcelona, donde comenzó su actividad contra la dictadura uruguaya, escribiendo en las páginas de la revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, esta vez por la dictadura franquista, tuvo que exiliarse en París en 1974. Regresó definitivamente a Barcelona a finales del 74 y obtuvo la nacionalidad española. Desde entonces vive en España.
Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferenciante habitual de universidades españolas y extranjeras. Ha cultivado diversos géneros como la novela, con obras como La nave de los locos (1984), El amor es una droga dura (1999), Todo lo que no te pude decir (2017) o la novela autobiográfica La insumisa (2020); el cuento, con libros como Habitaciones privadas (2012) o Los amores equivocados (2015); el ensayo con títulos como Acerca de la escritura (1991) o Cuando fumar era un placer (2003); así como poesía, con títulos como Descripción de un naufragio (1975), Babel bárbara (1992), Playstation (2009) o Las replicantes (2016).
Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros. Cristina Peri Rossi recibirá el galardón en un acto que tendrá lugar el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá.