Siete libros de relatos (que no son los de siempre) para disfrutar este verano
Porque las vacaciones son un buen momento para ponerse al día con la lectura pendiente

Hace mucho que el relato dejó de ser un género menor a la sombra de la novela. Juan Rulfo, Raymond Carver, Lorrie Moore, Carson McCullers, Guy de Maupassant o Edgard Allan Poe son algunos de los autores fijos que se cuelan en todos los recopilatorios de relatos, pero hoy vamos a hablar de lanzamientos más recientes. Estos son algunos de los libros de historias cortas que más ruido han hecho en nuestro mercado últimamente:
‘Un corazón demasiado grande’, de Eider Rodríguez (Literatura Random House)
Con Un corazón demasiado grande, Eider Rodríguez, Premio Euskadi de Literatura, se reveló como una maestra del género. Este libro son, en realidad, dos: uno más breve, de título homónimo, compuesto por seis cuentos, y un segundo volumen que recupera catorce relatos de entre los más destacados de la producción anterior de la autora vasca.

‘Vivir sin permiso y otras historias del Oeste’, de Manuel Rivas (Alfaguara)
En 2012 se publicaron, bajo el título Lo más extraño, los cuentos reunidos de Manuel Rivas. A ellos se sumaron hace un par de años Vivir sin permiso y otras historias del Oeste, un libro compuesto por tres relatos independientes, con el narcotráfico como trasfondo, que se desarrollan en un escenario, el Oeste, sospechosamente parecido a Galicia. Una de esas historias, Vivir sin permiso, inspiró la serie de Mediaset del mismo título.

‘La isla de los conejos’, de Elvira Navarro (Literatura Random House)
Los once perturbadores cuentos de La isla de los conejos se mueven entre lo onírico, la fantasía y el terror psicológico. Elvira Navarro, una de las grandes narradoras españolas de la actualidad (y colaboradora de Mujeres a Seguir), regresaba así a un género en el que ya demostró su buen hacer con su primer libro, La ciudad en invierno.

‘La gente no existe’, de Laura Ferrero (Alfaguara)
Tampoco era un formato nuevo para Laura Ferrero, que deslumbró en 2016 con Piscinas vacías y este año ha publicado La gente no existe. Una mujer que se enamora de un vecino por cómo cuida las plantas de su terraza, un hombre que organiza una fiesta con todos sus seres queridos para celebrar el final de una larga enfermedad o una niña que acompaña a su madre a ver pisos que nunca podrán permitirse son algunos de los protagonistas de esta nueva colección de cuentos.

‘Tranquilas. Historias para ir solas por la noche’, de varias autoras (Lumen)
María Folguera y Carmen G. de la Cueva invitaron a catorce escritoras españolas a reflexionar sobre los temores que las asaltan cuando llega la noche y la oscuridad. Marta Sanz, Edurne Portela, Aixa de la Cruz, Carme Riera, Silvia Nanclares y Gabriela Wiener son algunas de ellas. Las maravillosas ilustraciones de Sara Herranz acompañan sus historias.

‘Campos del cielo’, de Mariano Quirós (Tusquets)
Los cuentos de este magnífico volumen giran en torno a un misterioso fenómeno que tuvo lugar hace más de cuatro mil años en una remota región argentina: una gigantesca lluvia de meteoritos tras la cual, la gente de los alrededores empezó a comportarse de formas extrañas.

‘El niño que comía lana’, de Cristina García-Andrade (Anagrama)
Un niño traumatizado por la desaparición de su cordero empieza a comer lana, que vomita en forma de bolas. Un ama de cría sueña con emigrar a América mientras mantiene la leche amamantando a un perrito. Un oficinista selecciona por catálogo una novia que al final resulta no ser la mujer con la que soñaba. Son algunas de las historias de este libro de desasosegantes relatos entrelazados con la Galicia profunda como escenario.
