Ménades: locas por los libros, comprometidas con las escritoras
Hablamos con una de las responsables de esta nueva editorial feminista que ha salido adelante gracias al crowdfunding

Según la mitología griega, las ménades fueron las legendarias nodrizas de Dionisos, las que le protegieron en su infancia y se convirtieron después en sus primeras seguidoras. Teniendo en cuenta que Dionisos era el dios del vino y la fertilidad, a nadie sorprenderá que su culto condujera a la locura ritual y el éxtasis. Por eso a las ménades se las suele representar fuera de sí, embriagas y danzando hasta la extenuación en fiestas orgiásticas. En estos tiempos que corren, lanzarse a la publicación de libros también implica cierto grado de locura (que pese a todo parece afectar a cada vez más gente). De ahí que Ménades fuera el nombre elegido por las responsables de un nuevo proyecto editorial para bautizar a su criatura, que además nace con un marcado carácter feminista. “A veces lo pienso y me digo: en menuda nos hemos metido”, bromea María Sánchez, una de las fundadoras junto a Gema Nieto, Javier Baonza, Naihara Burgos, Sandra Delgado y Carmen Peire.Todos son profesionales del sector con al menos una década de experiencia.
Sánchez explica que la editorial, que empezó a gestarse el pasado verano, “es un proyecto reivindicativo y emancipatorio”, con el objetivo de sacudir un sector, el del libro, donde todavía dominan los hombres. Menciona un hilo de Twitter que denunciaba que en el catálogo de dos de las editoriales más importantes del país hay apenas un 20% de autoras. “No creo que de la gente que escribe bien solo un 20% sean mujeres frente a un 80% de hombres”.
Por eso Ménades nace desde el compromiso con la literatura escrita por mujeres, “para devolverles el lugar que se merecen”, dice. “Es necesario reivindicar la voz de mujeres que han sido silenciadas durante tantos años y cuyos textos no hemos podido leer nunca. Hay muchas autoras que no han sido reeditadas o traducidas. Pone el ejemplo de Elena Soriano, de la que no existe una sola edición actual “cuando fue una escritora muy importante en la España franquista”. La primera de las líneas de Ménades, Olvidadas, recuperará la obra de aquellas escritoras que intentaron hacerse un hueco en una sociedad que las ignoraba. Willa Cather, Zitkala Sa, Flora Tristán, Ioanna Tsatsos y Anne Lister serán las primeras.
La segunda línea, Actuales, publicará, en coordinación con AMEIS (Asociacion de Mujeres Escritoras e Ilustradoras) a autoras contemporáneas, empezando por Isabel Franc, Inés Herrero, Pilar González Serrano, Angueliki Korré y Maryse Condé. En su tercera línea, Trincheras, dedicada al ensayo sobre feminismo e igualdad, también incluirán hombres. “Creemos que tienen que estar presentes, porque, al fin y al cabo, si el feminismo quiere conseguir algo, tenemos que conseguirlo entre todos”.

Aunque saben que la apuesta es arriesgada, confían plenamente en sus posibilidades. “Creemos que los títulos que vamos a sacar verdaderamente van a funcionar porque hablamos de grandes literatas”, explica Sánchez. A finales de febrero verán la luz los primeros títulos (en papel y digital). Después intentarán mantener una media de cuatro al mes. Y no se ponen límites. “Queremos trabajar con una distribuidora que nos permita estar presentes en la mayoría de librerías de España y también, probablemente, de Latinoamérica”.
Para financiar el proyecto han lanzado una campaña de crowdfunding en Verkami a la que le quedan tres días, aunque el objetivo mínimo ya está alcanzado. “Se me pone la piel de gallina al pensar que la gente esté confiando en nosotras sin tener nada en el mercado”, asegura, emocionada, María Sánchez.