Cine hecho por mujeres
Si quieres ver películas dirigidas por ellas, este mes tienes una buena oportunidad

Hace unos días se anunciaron las candidaturas a los próximos Goya, en las que, según el recuento de CIMA, las mujeres tienen 30 nominaciones, frente a las 83 de los hombres. Así están las cosas en el cine español. “A veces en los rodajes puede dar la sensación de que hay paridad, pero en realidad solo se da en ciertos puestos. Hay muchas directoras de producción, pero en los puestos de producción ejecutiva o por encima no hay tantas. Las cifras no son nada paritarias”, asegura María del Puy Alvarado, productora de Malvalanda y responsable del Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres que se celebrará la próxima semana en Madrid.

El objetivo es dar visibilidad al trabajo de las directoras, lo que, en opinión de Del Puy, es una de las claves para generar el efecto espejo y mejorar así las cifras. “Si ves que alguien lo puede hacer, tú también creerás que lo puedes hacer”.
A la hora de elegir los títulos han intentado “que además de estar detrás de la cámara, las mujeres tuvieran protagonismo en las historias. También queríamos que hubiera variedad para llegar a diferentes públicos y sobre todo a diferentes barrios de Madrid”, explica. De hecho, el ciclo arranca el próximo martes 26 con un corto y una película de animación para niños en el Centro Cultural Paco Rabal de Vallecas.
El plato fuerte será la proyección el miércoles, en los Cines Verdi de Chamberí, de Verano 1993, el celebrado debut (fue preseleccionada para los Oscar y tiene ocho nominaciones a los Goya) de Carla Simón, que participará en un coloquio con los espectadores tras la película. Al día siguiente, en los Artistic Metropol de Arangazuela, podrán verse varios cortos dirigidos por mujeres: Néboa de Claudia Costafreda, Miss Wamba de Estefanía Cortés, Elegía de Alba Tejero, y Las Rubias de Carlota Pereda.

No es la única iniciativa de este tipo este mes en la ciudad. La Filmoteca también acoge el ciclo Creadoras en el espejo, en el que se ha invitado a cuatro profesionales del medio (la guionista Lola Mayo y las directoras Josefina Molina, Neus Ballús, Virginia Garcia del Pino y Carla Simón) a proyectar una de sus obras junto a otra que haya influido en su trabajo y sea, para ellas, referente.