Polémica en Suecia por una exposición que muestra la menstruación
Los dibujos de varias mujeres con sangre en la entrepierna tienen la culpa

Parece que la menstruación sigue siendo un tabú, y no solo en el ámbito de la publicidad. Incluso en países tan avanzados en lo social como Suecia. Así lo demuestra una exposición de la artista Liv Strömquist en el suburbano de Estocolmo que está levantando ampollas entre algunos viajeros.
El metro de la capital sueca es conocido como la galería de arte más larga del mundo. Noventa de las cien estaciones de su red exponen desde hace décadas todo tipo de obras, muchas veces de carácter social, que abordan cuestiones como los derechos de las mujeres, la integración o la deforestación. La muestra que exhibe ahora se titula The night garden (El jardín nocturno) e incluye dibujos en blanco y negro, a rotulador, de animales, árboles y hombres desnudos. Pero han sido los dibujos de mujeres con sangre menstrual manchando su ropa interior los que han desatado la polémica.

Cierto que están recibiendo comentarios positivos, pero también muchas críticas de gente que considera que el transporte público no es el lugar más adecuado para estas imágenes. “No es divertido tener que explicar a un niño de cuatro años el porqué de ese rojo entre las piernas”, se queja una mujer a través de Twitter. “No es suficiente con tenerlo [el periodo] una vez al mes, ahora te lo recuerdan cada vez que te subes al metro”, dice otra.

Liv Strömquist es una artista conocida en Suecia por su perspectiva satírica y feminista que rompe tabúes, pero no agrada a todo el mundo. Ella misma ha explicado en la radio nacional sueca que está acostumbrada a que su trabajo genere controversia, pero que en ningún momento se planteó que la menstruación iba a provocar esa reacción en contra. Asegura que no entiende que resulte "tan provocativo, cuando es algo que vemos todo el tiempo”.
Desde la compañía de transporte público han confirmado a ‘The Guardian’ que, pese a las quejas, van a seguir con la exposición. “Al mostrar el arte de Strömquist, queríamos celebrar el cuerpo humano en todas sus formas”, aseguran.