Los mensajes políticos escondidos en la actuación de Shakira y Jennifer López
Las artistas aprovecharon para homenajear a la comunidad latina y criticar la política migratoria de Trump

La LIV edición de la Super Bowl ha tenido un más sabor latino que nunca. El partido se jugaba en Miami, una de las ciudades de Estados Unidos donde esa comunidad tiene más peso, y la organización ha querido aprovechar la oportunidad para hacer un guiño a un público hasta ahora poco representado en el evento. Por primera vez, dos artistas latinas, la colombiana Shakira y la neoyorquina de origen portorriqueño Jennifer López, protagonizaron el espectáculo del descanso. “Cuando pienso en mi hija, cuando pienso en todas las niñas del mundo viendo a dos latinas hacer esto en este país y en este momento, es algo muy empoderante para nosotras”, dijo López en la rueda de prensa previa al partido.
También Shakira había adelantado unos días antes que la actuación iba a tener “connotaciones sociales” y que iba a demostrar “la relevancia y la contribución cultural de los latinos en los Estados Unidos y en el mundo”. Y vaya si así ha sido. El show de Shakira y Jennifer López se convirtió en una celebración de su cultura y dejó multitud de guiños cargados de mensajes políticos.
Shakira demostró su versatilidad cantado, tocando la guitarra, la batería y, por supuesto, bailando. Anoche vimos sobre el escenario salsa, cumbia, reguetón y merengue. Shakira se atrevió incluso con la champeta, género musical de las zonas afrodescendientes de las ciudades de Cartagena de Indias y Barranquilla.
¿CÓMO SE SUPERA A SHAKIRA BAILANDO CHAMPETA EN EL SUPER BOWL?#SuperBowl#SuperBowlLIV#Shakirapic.twitter.com/toPVpqBpSj — 🇨🇴..?. 𝖘 𝖆 𝖒 𝖑𝖔𝖛𝖊𝖘 𝖍 𝖔 𝖇 𝖎7 (@SamftBangtan) February 3, 2020
En mitad de una de las canciones, la colombiana se acercó a la cámara moviendo rápidamente su lengua y emitiendo un sonido que llamó la atención de los espectadores. Con este gesto característico del Carnaval de Barranquilla, que hizo mientras bailaba mapalé (otra danza afrocolombiana), la artista quiso rendir homenaje a su ciudad natal.
Shakira puso parte del Mapalé en frente de 100 millones de espectadores cantando su canción #1. — Nico (@NevrReallyLover) February 3, 2020
Si esto no es dejar en alto la cultura colombiana, no se que lo es.
pic.twitter.com/wGeQ3FBGJc
López también hizo varios guiños a sus raíces boricuas. La artista apareció vestida con una gigantesca capa de plumas que mostraba la bandera de Estados Unidos por un lado y la de Puerto Rico por el otro.
I’m a proud Latino tonight 🙌🏽🇵🇷 #SuperBowl#PepsiHalftime#JLoSuperBowlpic.twitter.com/eGHdaTFmTX — Bradley Berdecia (@thejitterbug759) February 3, 2020
Pero quizá el momento más simbólico fuera la aparición de Emme, la hija de López y Marc Anthony, que salió al escenario para cantar junto a un coro de niñas en jaulas, una clara alusión a la controvertida política migratoria de Trump. Parece difícil que no se tratara de una referencia a la situación en la frontera entre Estados Unidos y México, donde los niños de las familias que buscaban asilo en los Estados Unidos han sido separados de sus padres y retenidos en condiciones lamentables. Juntas interpretaron Let´s get loud mezclado con el Born in the USA de Bruce Springsteen.
Stage en forma de ??, bandera de 🇨🇺, niñas en jaulas, mix de 'Born in the USA' y 'Let's Get Loud', todo el #HalftimeShow del #SuperBowl2020 dominado por latinos. En un show el concepto es el engranaje del mensaje. @JLo y @shakira enviaron un poderoso mensaje al mundo. #respectpic.twitter.com/qBmca9EGYX — Ossiel Villada ?? (@osovillada) February 3, 2020
La química entre ambas durante la actuación, catorce minutos durante los que interpretaron una veintena de canciones, ha hecho que ya se hable de la suya como una de las mejores actuaciones de la historia del evento. Además, compartieron escenario con los raperos Bad Bunny y J. Balvin, también de origen portorriqueño y colombiano, respectivamente.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com