‘Glober for a Day’: formando a los creadores del futuro digital
Diseñar desde cero una ‘app’ es el reto al que se han enfrentado los finalistas del I Concurso MAS Desafío Digital

La cita era a las 9 de la mañana en las nuevas oficinas de Globant, situadas en el corazón del distrito financiero de la capital. Los equipos finalistas del I Concurso MAS Desafío Digital, todos alumnos de 3º y 4º de Secundaria de centros educativos de la Comunidad de Madrid, han participado esta semana en la jornada de mentoring ‘Glober for a day’, organizada por Mujeres y Globant, que les ha permitido vivir en primera persona el día a día de una empresa tecnológica.
Lo que allí descubrieron, para empezar, es que, lejos del estereotipo, esta es una industria en la que se trabaja en equipo y no solo delante de un ordenador. “Hay que acabar con el mito de que la tecnología es solo programar. En este sector hay perfiles de diseño, de producto, de marketing, etcétera”, les explicó a los estudiantes Natalia Freyre, vicepresidenta de Tecnología de Globant Europa. “También es un sector que sigue creciendo y en el que siempre vais a encontrar trabajo”. Aunque, como apuntó durante la presentación de la jornada Esther Valdivia, editora de Mujeres a Seguir, seguramente será en puestos que a día de hoy ni siquiera existen. “Las profesionales que vais a desempeñar en el futuro se están creando ahora mismo y todas pasan por la tecnología”. Es también un ámbito que permite trabajar desde cualquier lugar del mundo y para clientes de todo tipo. “La tecnología es un espacio de crecimiento y continuo aprendizaje, lo que aprendes lo puedes aplicar en distintas industrias”, destacó Freyre. “Los jóvenes tenéis la esperanza de cambiar el mundo y a través de la tecnología lo vais a poder hacer”.
Eso, cambiar el mundo, es lo que hicieron en su momento los responsables de algunos de los casos de éxito que les contaron, como Henry Ford, creador del Ford T, el primer coche producido en serie del mundo; Jeff Bezos, que tuvo la visión de transformar Amazon, que pasó de ser una librería a la mayor plataforma de ecommerce del mundo, y Ray Kroc, que tras fracasar en repetidas ocasiones convirtió McDonald’s en un negocio de éxito. Todas estas ideas tenían en común varias cosas, entre otras, su espíritu innovador y el hecho de que dieron respuesta a una necesidad del público. A veces antes incluso de que el público identificara esa necesidad.
El equipo de Globant explicó a los estudiantes las distintas fases del modelo que aplican al desarrollo de cualquier proyecto, y que básicamente consiste en entender las motivaciones (es decir, lo que necesita la gente), definir un plan, explorar posibles soluciones y desarrollar la elegida. De la teoría pasaron después a la práctica, proponiéndoles a los estudiantes el reto de crear un producto digital, desde la idea hasta el prototipo, convirtiéndose en product managers por un día. “Un productmanager es como un director de cine o de orquesta”, explicó Celiana Carreño, head of product & VP of tech en la consultora.

Los estudiantes se dividieron en cuatro equipos para, con la guía de un miembro del equipo de Globant, crear cuatro apps que dieran respuesta a cuatro necesidades diferentes: cómo organizar planes y quedar con tus amigos de forma fácil; cómo descubrir sitios divertidos para pasar el rato en tu ciudad; cómo comprar y vender cosas que ya no usas entre compañeros de clases, y cómo reconocer lo que nuestros amigos y compañeros hacen por nosotros.

Para ello utilizaron Crazy 8's, una técnica de brainstorming que reta a plantear ocho ideas diferentes en ocho minutos. Después los estudiantes analizaron las propuestas para encontrar la mejor idea y por último la desarrollaron, llegando incluso a crear un prototipo y a diseñar las pantallas principales de la app con la herramienta Miro.







