La artista que convierte el dinero en arte
Mari Roldán ha elegido unos lienzos muy especiales: billetes y monedas de curso legal
La próxima vez que te den un billete o una moneda fíjate bien, porque sin darte cuenta podrías tener entre manos una de las obras de Mari Roldán, una artista malagueña de 29 años, que lleva desde 2017 poniendo en circulación monedas y billetes de curso legal que previamente ha pintado recreando cuadros tan famosos como La noche estrellada de Van Gogh, El grito de Munch o El Guernica de Picasso.
Roldán siempre había querido ser artista, aunque descartaba vivir de ello por lo difícil que es hacerse un hueco en este mundo. Su otra gran pasión son los viajes. Intentó ser azafata de vuelo, pero sus tatuajes se lo impidieron. “Cuando vi que como azafata no tendría futuro pensé en pintar billetes y pagar con ellos para que fuese mi arte el que viajase a todos los lugares a los que no podría ir”.
La creación de Adán, de Miguel Ángel, fue la primera obra que recreó. La pintó a bolígrafo en un billete de diez euros. “Pensé en esta obra porque yo también iniciaba aquí mi propia creación, me pareció un detalle muy bonito”.
Cabe aclarar que el dinero, aún decorado, sigue siendo válido. Antes de empezar con esta idea, la artista consultó con un abogado. “Me dijo que mientras no tapase el número de serie y no pintase más del 50% del billete no tendría ningún problema”. Depende de la obra que recree, o de si lo hace sobre un billete o una moneda, tarda más o menos tiempo: pueden ser dos días, pero también catorce.
Un tiempo después, Mari Roldán empezó a subir sus creaciones a redes sociales para que, si alguien encontraba uno de sus billetes, supiese quién lo había pintado. Sus publicaciones no tardaron en hacerse virales y hoy acumula miles de seguidores que ansían toparse con una de sus creaciones. “Creo que hoy en día los artistas lo tenemos más fácil a la hora de poder dedicarnos a esto, porque las redes son un escaparate enorme. Es cierto que también es más difícil destacar con la cantidad de artistas increíbles que se pueden encontrar en ellas, pero en mi caso creo que sería muy difícil poder seguir dedicándome a esta profesión si no contase con esta visibilidad”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Mari Rolda´n (@mariroldan_)
De las cerca de doscientas obras que ha puesto en circulación, Roldán estima que la mitad seguirá en Málaga, pero algunas han recorrido cientos de kilómetros, acabando en París, Ámsterdam, Roma o Tenerife. Ella misma ha pagado con estos billetes y monedas en varios países de Europa. “Siempre que puedo viajo para poder llevar cada vez más lejos mi trabajo y, poco a poco, ir creciendo como artista. He puesto mis billetes en circulación en Italia, Francia e Inglaterra”.
La reacción de los comerciantes cuando paga con uno de ellos es uno de sus momentos favoritos. “Hay de todo, la mayoría de las personas se sorprenden y directamente me dicen que se las van a quedar. También hay quien piensa que son billetes nuevos que han salido así de fábrica. Y otras personas no se dan cuenta porque van con prisa y les pasan desapercibidos. Estos creo que son los billetes que sí llegan a circular”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Mari Rolda´n (@mariroldan_)
Además de ponerlas en circulación, Roldán también vende sus obras a través de su web. “De momento no acepto encargos personalizados porque quiero seguir con la estética por la que estoy teniendo reconocimiento”, asegura.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Mari Rolda´n (@mariroldan_)