Los ocho bosques más insólitos y mágicos del mundo, a través de Google Earth
Para pasear, aunque sea de forma virtual, desde China a California

Hoy 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una jornada que recuerda su importancia para combatir el cambio climático. Sin embargo, pese a los beneficios tanto ecológicos, como económicos y sociales que generan, la deforestación sigue avanzando a un ritmo sin precedentes.
Para celebrar este día y concienciar sobre lo valiosos y necesarios que son nuestros bosques para la vida, Google Earth ha realizado una selección de algunas de las arboledas más especiales del planeta. Son estas:
Bosque Torcido: Este bosque se encuentra en el Refugio de vida silvestre de Nowe Czarnowo (Polonia) y cuenta con una colección de 400 pinos inclinados plantada alrededor del año 1930, cuando todavía formada parte de la región alemana de Pomerania.

Parque Nacional de Redwood: California acoge algunos de los árboles más altos y más grandes del mundo: las secuoyas. Esta especie llega a vivir miles de años y aunque muchos ejemplares cayeron en el siglo XIX víctimas de la fiebre del oro y del boom del sector maderero, todavía quedan algunos ejemplares realmente impresionantes.

Reserva Natural Nacional de Kingley Vale: Esta zona forestal de Inglaterra está repleta de tejos milenarios. En tiempos ancestrales estos árboles de hoja perenne eran considerados un símbolo de la inmortalidad.

Puente de Raíces Vivas: Este tipo de puentes, comunes en el noreste de la India, surgen cuando se colocan higueras a ambos lados de una depresión natural (como un río o un desfiladero) y sus raíces aéreas se van acercando y trenzando hasta crear una robusta pasarela. Estos puentes se pueden observar y cruzar en los bosques de montaña de Cherrapunji y se conocen desde el siglo XIX.

Parque Nacional de Tsingy de Bemaraha: Esta zona forestal, perteneciente al Parque Nacional de Madagascar (África), no es apta para personas con vértigo. El Parque es conocido también como “el bosque de los cuchillos”, ya que el paisaje es un mar pétreo formado por pináculos calizos y cuyo interior acoge una asombrosa biodiversidad. Este bosque era un lugar muy peligroso hasta la construcción de sus puentes colgantes y pasarelas. Aun así, hoy en día, no todos los excursionistas se atreven a pasear por ellos.

Puzzlewood: Seguro que muchos fans de El Señor de los Anillos reconocen al este antiguo bosque. Puzzlewood está situado en Coleford (Inglaterra) y está considerado como atracción turística. Se dice que J. R. R. Tolkien se inspiró en él y en sus árboles, un tanto fantasmagóricos, cubiertos de musgos y puentes naturales para crear la Tierra Media.

Bosque de Fontainebleau: Al pasear por este bosque francés y contemplar sus alrededores, recordarás cuadros de impresionistas como Monet o Matisse, artistas que recorrían los 60 kilómetros que lo separan de París para plasmar este paisaje en sus lienzos.

Parque Nacional de Zhangjiajie: Al norte de la provincia de Hunan, en la República Popular de China, se encuentra este asombroso lugar compuesto por peñascos descomunales que sirvieron de inspiración al director James Cameron para crear las montañas Aleluya de la película Avatar. Los montes de arenisca del parque se formaron hace más de 300 millones de años y son una de las formaciones más impresionantes del mundo.
