Planes para celebrar el carnaval
Las celebraciones en Madrid tendrán sabor latino

Desde hoy y hasta el próximo miércoles 26, Madrid se disfraza para darle la bienvenida al carnaval. Ve preparando el tuyo porque la propuesta de este año promete, será una fusión entre las tradiciones madrileñas y el folklore de algunos países latinoamericanos. Cada distrito de la capital tendrá sus propias fiestas y desfiles, pero el epicentro de las celebraciones será la zona de Matadero y sus alrededores.
Dará el pistoletazo de salida esta noche una fiesta en el Mercado de los Mostenses que contará con las actuaciones de varios DJs. El plato fuerte llegará el sábado con un pasacalles que recorrerá Madrid Río desde la Glorieta de Pirámides hasta la explanada multiusos de Arganzuela. Los ritmos latinos inundarán entonces las calles con las tradiciones de los Carnavales de Río de Janeiro (Brasil), Barranquilla (Colombia), La Vega (República Dominicana), de Oruro (Bolivia) y Ecuador. No faltarán las charangas, batucadas y bailes tradicionales. Tras eso se leerá el pregón en la plaza de Matadero y habrá actuaciones musicales como las de Javiera Mena, Mateo Kingman, Flaca o Chico-Trópico. El sábado también habrá un baile de máscaras en el Círculo de Bellas Artes con música en directo.
El domingo estará marcado por las tradiciones castizas. Por la mañana la plaza de Matadero celebrará el manteo del pelele, una de las costumbres más antiguas del carnaval, al ritmo de coplas y melodías tradicionales madrileñas. Los asistentes están invitados a llevar sus propios peleles y entonarán los típicos cantos burlones hacia estos muñecos. Tras el manteo tendrá lugar el XIII encuentro de murgas y chirigotas, que prometen no dejar títere con cabeza. Será un momento dedicado al humor, la música y los disfraces.

La gastronomía ocupará un lugar importante en el carnaval de este año. La cocina iberoamericana será la estrella invitada. El domingo, en la nave 16.2 de Matadero, tendrá lugar una mesa redonda en la que se hablará de la cocina mexicana, peruana, ecuatoriana o argentina, y cómo han influido en la cocina madrileña.
Todo carnaval termina con el miércoles de ceniza y su tradicional entierro de la sardina. En Madrid será el miércoles 26 de febrero en la Fuente de los Pajaritos, situada en la Casa de Campo. Los gigantes y cabezudos recorrerán las calles de Madrid junto a la cofradía del entierro de la sardina. Además, con la excusa del entierro, varios restaurantes, pastelerías, mercados y hasta hoteles de Madrid ofrecerán platos con este pescado como protagonista. Habrá sardinas de chocolate, sardinas marinadas, pizzas con sardinas o carpaccio de sardina. Un broche delicioso a una semana repleta de festejos.
