El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general
Peramato, una fiscal muy vinculada a la lucha contra la violencia de género, sustituirá a Álvaro García Ortiz

El Gobierno ha elegido a Teresa Peramato (Salamanca, 1962) como fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz, que renunció ayer a su puesto después de ser condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación. Peramato es fiscal de carrera, con 35 años de experiencia, y en la actualidad ejerce como fiscal de sala jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. También es fiscal de sala delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.
Tras la reunión del consejo de ministros, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha indicado que Peramato cuenta con una trayectoria “impecable, con una formación jurídica extraordinaria, un reconocimiento por parte de todos los operadores jurídicos indiscutible y un compromiso feminista y una vocación de servicio público a la vista de todos".
La propuesta de nombramiento ha coincidido con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El ministro ha recordado Teresa Peramato ocupó, entre otros cargos, el de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer.
Bolaños ha detallado que el Gobierno ha solicitado un informe al Consejo General del Poder Judicial, que determinará si existe alguna causa de inelegibilidad o si Peramato cumple los requisitos legales para ser nombrada. Ese informe, que se emitirá previsiblemente en los próximos días, se enviará a la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados donde Teresa Peramato tendrá que comparecer para que se valoren su idoneidad y sus méritos. Finalmente, el nombramiento de la nueva fiscal general del Estado corresponderá al Rey, a propuesta del consejo de ministros, una vez oído el Consejo General del Poder Judicial. De aprobarse el nombramiento, sería cuarta mujer en dirigir la Fiscalía General del Estado, tras Consuelo Madrigal, María José Segarra y Dolores Delgado.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, Peramato ingresó en la carrera Fiscal en el año 1990. Tras su paso por diversas Fiscalías (Tenerife, Valladolid Y Barcelona) se trasladó a la Fiscalía Provincial de Madrid, destino en el que, en mayo de 2005, fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer. En el año 2010 fue nombrada Fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. El 2018 pasó a ocupar el cargo de Fiscal adscrita a la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional y en mayo de 2021 fue promovida a la categoría de Fiscal de Sala y nombrada Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. Por último, el 14 de enero de 2025 fue elegida Fiscal de sala jefa de la Fiscalía del Tribunal Supremo (sección Penal).



