La ‘Hora del Planeta’ te invita a apagar la luz y compartir tu rincón natural favorito
Vuelve el movimiento global impulsado por WWF que promueve la conservación de la naturaleza y llama la atención sobre el problema del cambio climático

Como cada año desde 2007, WWF España ha dado el pistoletazo de salida para la celebración de la Hora del Planeta, el mayor movimiento global por la conservación del medio ambiente. El próximo 22 de marzo, de 20:30 a 21:30, hora española, las luces de cientos de monumentos, empresas, ayuntamientos y viviendas de todo el mundo se apagarán en un gesto simbólico en favor del planeta. En esta edición, como novedad, WWF invita a todos los ciudadanos a compartir, a través de sus redes sociales y la web de la Hora del Planeta, su rincón favorito de la Tierra, ese que podría desaparecer a causa de la emergencia climática.
A principios de este año, el servicio de cambio climático Copernicus, recuerda WWF, confirmó la ascensión sin precedentes de la temperatura del planeta: cada año de la última década ha sido uno de los diez más cálidos jamás registrados y todos los indicadores están fuera de rango. A nivel internacional, el pasado 2024 fue el año más cálido a nivel global desde que hay registros y el primer año natural en el que la temperatura media ha superado en 1,5 °C el nivel anterior a la revolución industrial.
“Con la Hora del Planeta, queremos alertar de que ya no tenemos un minuto que perder, que hay que actuar de forma rápida y decidida para cambiar nuestra forma de relacionarnos con el planeta”, afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España. “Aún estamos a tiempo de frenar los efectos de esta crisis ambiental que amenaza nuestros rincones naturales favoritos. Por eso, para involucrar a la ciudadanía en nuestra campaña, además de nuestro tradicional apagón, queremos recopilar fotos y vídeos de estos espacios que podrían desaparecer por los efectos de la crisis climática”.
Este movimiento, del que Mujeres a Seguir es media partner, pretende ser un faro de esperanza que inspire un futuro mejor. En la pasada edición participaron 180 países y territorios. Cientos de miles de personas dedicaron más de 1,4 millones de horas a actividades centradas en el cuidado del planeta. España fue el noveno país por participación con más de 2.800 horas.
WWF insiste en que este 2025 “supone una oportunidad, un punto de inflexión y un momento crucial para la toma de decisiones y acciones urgentes encaminadas a la mitigación de los fenómenos climáticos extremos, así como la restauración de la naturaleza tanto en los planes globales, como en su aplicación a la política nacional de cada país”. La organización insta a los gobiernos a prestar atención a las advertencias del Informe Planeta Vivo 2024 y a actuar rápidamente para implementar sus recomendaciones.
