Cinco mujeres que están cambiando la forma de contar la realidad
Desde los medios, las oenegés y las empresas

El periodismo y la comunicación no solo son herramientas fundamentales para ayudarnos comprender mejor el mundo en el que vivimos, sino también para provocar en ese mundo los cambios que queremos. Así lo entienden las finalistas en esta categoría de los Premios Mujeres a Seguir 2021, destacadas profesionales de la comunicación y el marketing que comparten, además, su compromiso y esa visión de la comunicación como palanca de cambio.
Las finalistas de los Premios MAS en este apartado son:
Esther Morillas
Coca-Cola
En mayo, Coca-Cola nombró a su directora de marketing para el mercado ibérico, Esther Morillas, responsable de la marca a nivel europeo. Morillas tiene casi veinte años de experiencia en el sector publicitario y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la empresa Coca-Cola, a la que se incorporó en 2003 como ‘brand manager’. Recientemente la compañía ha asumido una serie de compromisos públicos a través de ‘Avanzamos’, una estrategia de sostenibilidad global enfocada a la economía circular que implica a toda su estructura. En materia de igualdad, ha celebrado también recientemente los resultados del programa 5by20, con el que se había marcado la misión de ayudar económicamente en todo el mundo a 5 millones de mujeres, que finalmente han sido casi 6 millones. A lo largo de su trayectoria, Esther Morillas ha pasado también por empresas como Nivea y L’Oreal. Además, colabora con la Fundación Bobath, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.
Ana Pardo de Vera
‘Público’
Actualmente es directora corporativa y de relaciones institucionales de ‘Público’. En 2007 participó en la fundación este periódico, que dirigió desde 2016 a 2019 (durante esos años fue el único medio nacional en el que dos mujeres ocupaban el primer y segundo puesto de mando). Antes trabajó en periódicos como ‘La Voz de Galicia’, ‘Diario Sur’, ‘Tiempo’ o ‘Diario 16’, entre otras cabeceras, y actualmente colabora también con RTVE, Mediaset, TV3, Catalunya Ràdio o EiTB. A su juicio, el periodismo no debe ser concebido como un negocio, sino como una profesión de interés público, y a lo largo de su carrera siempre ha defendido el periodismo con perspectiva de género. Durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero fue asesora de comunicación en los Ministerios de Defensa, Turismo y Vicepresidencia de Política Territorial. Hace unos años publicó el libro ‘En la maleta de Zapatero’, una crónica de los viajes del expresidente del Gobierno y sus encuentros con otros líderes políticos. También es coautora de 'La armadura del rey' (junto a los también periodistas Eider Hurtado y Albert Calatrava).
Hayat Traspas
Save a Girl/Save a Generation
Hayat Traspas es responsable de comunicación y cofundadora, junto a su madre, Asha, de Save a Girl Save a Generation, una oenegé española que lucha contra la mutilación femenina, el matrimonio forzado y cualquier forma de violencia hacia la mujer. Hayat utiliza su voz en todos los foros y plataformas posibles para concienciar de los horrores de la mutilación genital y ayudar a las mujeres que han pasado por esa experiencia. Según datos de Naciones Unidas, hay en el mundo 200 millones de mujeres y niñas a las que se les ha practicado la ablación. También preside End FGM, una red europea que agrupa a 32 organizaciones que trabajan con este fin. Diseñó la campaña de concienciación ‘Libres’, donde hubo espacio para conciertos, microteatro, lecturas dramatizadas, una exposición fotográfica, etcétera, y es directora de producción de documentales en Deer Watson Films. Actualmente preparan ‘El viaje de Maggie’, una película sobre el proyecto de la actriz Maggie Civantos y Save a Girl/Save a Generation para construir una casa para acoger a niñas desprotegidas en Kenia.
Rocío Vidal
La gata de Schrödinger
Más de medio millón de personas siguen las publicaciones en YouTube de ‘La gata de Schrödinger’, uno de los canales de divulgación científica más visitados de internet. Su creadora, Rocío Vidal, es periodista, publicitaria y tiene un máster en Comunicación Científica por la Universidad de Barcelona. En su canal habla sobre ciencia, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad, siempre con un toque de humor. Recientemente ha publicado Eureka (Ediciones B), un libro sobre los descubrimientos científicos más importantes de la historia.
Paloma Zamorano
RTVE
Es jefa de contenidos y editora de igualdad de RNE y, hasta el pasado mes de agosto, presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE, donde sigue trabajando. Ha desarrollado la práctica totalidad de su carrera en el ente público. Desde sus cargos ha trabajado siempre para dar a conocer el trabajo de mujeres referentes en todos los ámbitos. Formado por representantes de los trabajadores, de la dirección y de asociaciones de mujeres, el Observatorio de Igualdad de RTVE hace un seguimiento de los contenidos de las distintas áreas de la corporación para garantizar el respeto a la igualdad. Para ello ofrece pautas concretas, como trabajar con perspectiva de género todos los contenidos y utilizar lenguaje inclusivo, fomentar la presencia paritaria de mujeres y hombres en las informaciones y debates (especialmente en los espacios donde ellas están infrarrepresentadas), promover la diversidad física, funcional y de edad de las mujeres que aparecen en pantalla o apoyar la emisión de eventos culturales y deportivos de mujeres.