“¿Habría sucedido esto si yo hubiera llevado traje y corbata?”
Ursula Von Der Leyen culpa al sexismo que todavía impera en Europa del famoso ‘sofagate’

En una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión, Ursula Von Der Leyen, ha hablado sobre el trato que recibió en una reciente cumbre en Ankara, donde se le negó una silla para participar en una reunión con Charles Michel, jefe del Consejo Europeo, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Michel se apresuró a ocupar la silla única dispuesta junto a Erdogan, relegando a Von der Leyen, visiblemente molesta, a un sofá lateral, el lugar habitualmente reservado a los intérpretes y asistentes. La escena se hizo inmediatamente viral por lo simbólico de la situación. Como ha indicado la protagonista, “no hicieron falta subtítulos ni traducción. Las imágenes hablaban por sí solas”.
“Soy la primera mujer en presidir la Comisión Europea. Soy la presidenta de la Comisión Europea, y así es cómo esperaba ser tratada en la visita a Turquía de hace dos semanas. Pero no fue así. No encuentro ninguna justificación en los tratados europeos para la forma en la que fui tratada, así que tengo que concluir que fue porque soy una mujer. ¿Habría sucedido esto si hubiera llevado traje y corbata? En las fotos de reuniones previas no vi que se escatimara en sillas. Pero tampoco vi ninguna mujer en esas fotos”, ha asegurado Von Der Leyen, que ha desmontado así los intentos de explicación de algunos funcionarios europeos, que tras el incidente alegaron que Michel es su superior en la jerarquía diplomática para justificar que se la dejara de pie.
En su discurso, la presidenta de la Comisión no ha responsabilizado públicamente ni a Erdogan ni a Michel, pero sí ha reconocido haberse sentido “herida y sola, como mujer y como europea”. Y ha insistido en que, lejos de ser una simple anécdota, este episodio demuestra que la falta de igualdad es todavía hoy una realidad. "Esto no va de cómo colocar las sillas o de protocolo. Esto va a la esencia de quiénes somos. Esto va de los valores que defiende nuestra Unión. Y demuestra lo lejos que estamos las mujeres de ser tratadas como iguales".
En su opinión, lo sucedido debe servir para redoblar los esfuerzos de Europa en la defensa de la igualdad, empezando por reivindicar la Convención de Estambul, que Turquía ha anunciado que abandonará, algo “inaceptable” para Von Der Leyen. Aunque “para ser creíbles”, ha puntualizado, “no solo tenemos que criticar a otros. También tenemos que actuar en casa. Hay estados miembros que no han ratificado el Convenio y otros están pensando en retirarse. Esto no es de recibo. La violencia contra las mujeres y los niños es un crimen. Tenemos que llamarla así y castigarla coma tal". La jefa de la CE se refería a países como Bulgaria, República Checa, Hungría, Lituania, Letonia y Eslovaquia, que todavía no han ratificado el texto. Y ha anunciado nuevas medidas para luchar contra la violencia contra la mujer, tanto en el mundo offline como en el online, y contra los crímenes de odio.
My visit to Turkey showed how far we still have to go before women are treated as equals. Always. Everywhere. — Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 26, 2021
My story made headlines. But there are so many stories of women, most of them far more serious, that go unobserved.
We have to make sure these stories are also told!
También Charles Michel ha dado explicaciones sobre el incidente, alegando que decidió actuar de la forma en la que lo hizo para “no crear un incidente político que podría haber dado al traste con meses de trabajo”. El presidente del Consejo Europeo también se ha comprometido a impulsar la agenda de género y desbloquear sendas directivas actualmente paralizadas en el Consejo para fomentar la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas y acabar con la brecha salarial.