La última polémica de J.K. Rowling en las redes
Incluso los protagonistas de ‘Harry Potter’ se han sumado a las críticas a la escritora por transfobia

La escritora J.K. Rowling compartió hace unos días un tuit que enlazaba a un artículo titulado Creando un mundo post-covid-19 más igualitario para las personas que menstrúan en el ironizaba con que la gente que menstrúa solía tener un nombre, en alusión a las mujeres. “‘Las personas que menstrúan’. Estoy segura de que solía haber una palabra para esas personas. Alguien que me ayude. ¿Wumben? ¿Wimpund? ¿Woomud?”, escribió.
Muchos consideraron sus palabras discriminatorias para las personas transgénero o de género no binario, o hacia las mujeres que, por el motivo que sea, no tienen la menstruación. Pero, lejos de retractarse de sus palabras, la creadora de la saga Harry Potter ha continuado alimentando la polémica con una serie de comentarios en los que insiste en equiparar sexo y género. “Si el sexo no es real, no hay atracción hacia el mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida de las mujeres a nivel global se borra. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchas personas de hablar de sus vidas de manera significativa. No es odio decir la verdad”.
If sex isn’t real, there’s no same-sex attraction. If sex isn’t real, the lived reality of women globally is erased. I know and love trans people, but erasing the concept of sex removes the ability of many to meaningfully discuss their lives. It isn’t hate to speak the truth. — J.K. Rowling (@jk_rowling) June 6, 2020
La escritora alega que se ha informado sobre la transexualidad leyendo artículos y libros y asegura respetar "el derecho de toda persona trans a vivir de cualquier manera en la que se sientan auténticos y cómodos”. Esto, sin embargo, dice, no evita el hecho de que su vida "ha sido moldeada por el hecho de ser mujer".
Sus palabras no solo han enfurecido a la comunidad trans y a gran parte de sus fans. Trabajadores de su editorial han declarado no estar “preparados” para trabajar en el próximo libro de la escritora e incluso los protagonistas de la saga de Harry Potter también han criticado su postura. Daniel Radcliffe, conocido por dar vida al famoso mago, fue el primero en alzar la voz. El actor, que no tiene presencia pública en las redes sociales, lo hizo a través de una publicación en el blog de The Trevor Project, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención del suicidio entre los jóvenes LGBTQ+. "Las mujeres transgénero son mujeres. Cualquier declaración en sentido contrario borra la identidad y la dignidad de las personas transgénero y va en contra de todos los consejos dados por las asociaciones profesionales de atención médica que tienen mucha más experiencia en este tema que Jo [J.K. Rowling] o yo", ha escrito.
Emma Watson, Hermione en la ficción, también ha querido mostrar su apoyo a la comunidad trans. "Las personas transgénero son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser constantemente cuestionadas o decirles que no son quienes dicen ser", escribió la actriz en su cuenta de Twitter. Además la actriz animó a sus seguidores a donar a Mermaids y Mama Cash, dos organizaciones que apoyan a este colectivo y que ella misma apoya.
Trans people are who they say they are and deserve to live their lives without being constantly questioned or told they aren’t who they say they are. — Emma Watson (@EmmaWatson) June 10, 2020
El último en pronunciarse ha sido Rupert Grint, el actor que encarna a Ron en las películas. En declaraciones a The Times afirma estar “firmemente de acuerdo con la comunidad trans” y estar de acuerdo con las opiniones de sus compañeros al decir que “las mujeres trans son mujeres y los hombres trans son hombres. Todos deberíamos tener derecho a vivir con amor y sin juicio".
También Eddie Redmayne, protagonista del spin off de Harry Potter Animales Fantásticos ha remitido un comunicado a Variety en el que dice: "No estoy de acuerdo con los comentarios de Jo. Las mujeres trans son mujeres, los hombres trans son hombres y las identidades no binarias son válidas. Nunca quisiera hablar en nombre de la comunidad, pero sí sé que mis queridos amigos y colegas transgénero están cansados de este constante cuestionamiento de sus identidades, que con demasiada frecuencia resulta en violencia y abuso. Simplemente quieren vivir sus vidas pacíficamente, y es hora de dejar que lo hagan".
No es la primera vez que J.K. Rowling es acusada de transfobia. En diciembre la escritora fue muy criticada por apoyar a Maya Forster, una investigadora despedida del think tank Center for Global Development por defender que solo existen dos género y que es el sexo biológico, y no su identidad o lo que siente una persona, lo que determina si es hombre o mujer. “Vístete como quieras. Llámate como quieras. Acuéstate con cualquier adulto de forma consentida. Vive tu vida lo mejor posible en paz y a salvo. ¿Pero obligar a las mujeres a dejar su trabajo por afirmar que el sexo es real?” #YoEstoyConMaya”, escribió en Twitter Rowling.
Esta polémica es el último capítulo sobre el largo debate en torno a si el género es una construcción social o una construcción biológica. Desde mediados del siglo pasado gran parte de la investigación sociológica y el discurso público consideran que sexo y género son términos con significados diferentes. La categoría sexo se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas y fisiológicas con las que nacen los seres humanos y que los definen como hombres o mujeres (aunque esta clasificación binaria deje, por ejemplo, fuera a las personas intersex), mientras que el género es el conjunto de ideas, comportamientos y atribuciones que la sociedad asigna a cada sexo. Es una categoría construida social y culturalmente. Los roles de género se aprenden y, por lo tanto, pueden evolucionar o cambiar. La identidad de género se define como la percepción que una persona tiene del género que se le ha asignado al nacer, que puede o coincidir o no, con sus características sexuales, y donde caben muchas más opciones además del clásico hombre/mujer: género fluido, no binario, género neutro, agénero, etcétera.