Dos estudiantes recuerdan de esta manera tan notoria que el machismo mata más que el coronavirus
Lo que empezó como un trabajo para clase se ha convertido en un movimiento reivindicativo gracias a las redes

El pasado martes, las calles del centro de Madrid se llenaron de portadas de periódicos que informaban sobre las primeras muertes por coronavirus en nuestro país. Por supuesto, las noticias eran falsas. “El coronavirus mata a una joven en España”. “Una mujer de 73 años víctima del coronavirus en Granada”. “Una víctima más del coronavirus, esta vez en España”, decían algunos de esos titulares.
La idea fue de Nacho Pérez y Marcos Noguero, dos estudiantes de la escuela de publicidad Brother, que pretendían evidenciar así que, aunque el virus de origen chino haya provocado una alarma global que ya casi se ha convertido en psicosis, la violencia machista debería preocuparnos más, porque provoca muchas más víctimas. Sin embargo, la sociedad la tiene asumida hasta el punto de parecer anestesiada. “No, no ha sido el coronavirus, solo ha sido asesinada por su pareja, no es grave”, aclaraban a continuación las portadas. “No te preocupes, ella murió a manos de él y luego se suicidó, el virus sigue sin matar a nadie en nuestro país”. “En realidad, la mujer ha sido asesinada por su pareja, tranquilo, puedes seguir preocupándote por el coronavirus”.
Los estudiantes desarrollaron esta acción de street marketing para su clase de Taller de ideas. Allí les encargaron un trabajo: crear una campaña para generar conciencia social en torno a alguna causa. “El coronavirus no para de salir en los medios y de acaparar portadas, mientras que el machismo, que lleva ya once muertes en lo que va de año, es un tema residual del que se hablaba poco”, explica Pérez.
Una vez elegida la causa, diseñaron las creatividades. Decidieron emular portadas de los principales periódicos de tirada nacional con llamativos titulares a cinco columnas para que la gente se parara a leerlos. Todas incluían también un sumario que justificaba la acción: “Once mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año pero apenas se habla de ello”, acompañado del hashtag #ElMachismoEsUnVirus. “Nos parece que once muertes es una cifra superalarmante y queríamos concienciar sobre un problema al que se deberían dedicar más esfuerzos”, asegura Nacho Pérez.


Imprimieron los carteles (medio centenar aproximadamente) y los colocaron en la zona centro de la capital. “Mucha gente se paraba, les hacía fotos e incluso se los llevaba”, cuenta el creativo. Lo que no esperaban es la repercusión que ha tenido su idea, difundida por algunos medios y celebrities como Aitana Ocaña o Lola Índigo. “Las fotos empezaron a correr por las redes y nos fuimos enterando por amigos y conocidos que nos pasaban capturas de la gente que las estaba compartiendo”.


Aprovechando la repercusión que está teniendo la campaña, ahora plantean volver a sacarla a la calle para seguir denunciando la escasa atención que recibe la violencia machista en los medios. “Lo haremos hoy o mañana”, prometen.