Las cifras de la violencia de género en España
52 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año, y eso es solo la punta del iceberg

Miles de personas se lanzarán hoy a la calle para exigir el fin de la violencia machista, una lacra con la que, como demuestran los datos, conviven muchas mujeres en nuestro país.
- Desde que hace dieciséis años se comenzasen a registrar datos oficiales sobre violencia de género, han sido 1.027 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en España (en las estadísticas no se contabilizan las asesinadas por hombres con los que no mantenían ninguna relación).
- En lo que va de año se han contabilizado 52 víctimas mortales y al menos 43 niños han quedado huérfanos.
- El dato es terrible, y todavía no se ha cerrado el ejercicio, pero los ha habido incluso peores. En 2004, el año en el que se aprobó la Ley para la protección integral contra la violencia sobre las mujeres, se contabilizaron 72 víctimas mortales. Cuatro años después la cifra se elevó hasta las 76 asesinadas. Por comunidades autónomas, Andalucía y Cataluña son las que más asesinatos han registrado en estos años (206 y 160 respectivamente), y Cantabria y La Rioja las que menos (9 y 6).

- Desde 2013, año en el que empezaron a ser considerados víctimas de este tipo de violencia, 34 niños han sido asesinados por sus padres o las parejas sentimentales de sus madres.
- Según datos del Consejo General del Poder Judicial, durante el primer trimestre del año las denuncias por violencia de género aumentaron casi un 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Un total de 38.619 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 40.319 denuncias presentadas en los órganos judiciales durante el primer trimestre. De ellas, el 66,9% son españolas y el 33,1%, extranjeras.
- Un 73,6% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales. Esto supone un incremento de cinco puntos sobre el dato anterior.
- De las 52 mujeres asesinadas en este 2019, solo 11 habían presentado una denuncia previa.
- Durante el primer trimestre del año se solicitaron10.922 órdenes de protección en los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la Mujer y juzgados de guardia), frente a las 10.455 órdenes solicitadas en el mismo periodo del año anterior. Los juzgados de violencia sobre la mujer concedieron un 67,1% de las órdenes solicitadas.
- 196 correspondían a menores de edad (algo más del 2% del total).
- Durante el primer trimestre de 2019, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 13.187 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 68,6% (9.043) fueron condenatorias.