Tu verano empieza ahora
La doctora Ródenas nos habla de los tratamientos más efectivos para las preocupaciones estéticas más habituales


¿Quieres deslumbrar este verano? Pues el momento de empezar a cuidarse es este. Los tratamientos corporales de medicina estética se han convertido en los mejores aliados para preparar nuestra piel y cuerpo, pero ver resultados suele requerir su tiempo. Tratamientos reductores y reafirmantes, despigmentantes, terapias hidratantes intensivas… La medicina estética ofrece una variedad de soluciones personalizadas para que te sientas y te veas espectacular. Descubre con la doctora Elvira Ródenas algunos de los más efectivos.
¿Cuál es el mejor momento para empezar con los tratamientos corporales para lucir cuerpo y piel en verano?
Es el invierno, los meses de enero y febrero. Los tratamientos corporales requieren a menudo varios meses para poder obtener los resultados deseados, porque normalmente se tratan varias zonas del cuerpo, hay que remodelar, reafirmar y, en algunos casos, también tratar la piel.
Muchas personas creen que tienen celulitis, pero en realidad es flacidez. ¿Cuál es la diferencia entre una y otra?
Sí, hay mucha confusión. La celulitis es una enfermedad del tejido adiposo que se da solo en mujeres y de cintura a rodilla. No existe la celulitis en los brazos ni en otras partes del cuerpo, donde lo que sí puede haber es grasa localizada. Como dices, la celulitis se confunde también mucho con la flacidez. Tenemos que saber que si estiramos esa zona con la mano y desaparecen estos hoyitos o pliegues que notamos no se trata de celulitis, sino de flacidez. Los acúmulos grasos tienen muy buena solución si los tratamos con distintas tecnologías, por ejemplo, los ultrasonidos focalizados dispersos. Eso sí, después hay que reafirmar la piel.
¿Y la celulitis se puede eliminar o al menos reducir?
Al ser una enfermedad crónica de origen multifactorial en la que intervienen la genética, las hormonas y la circulación, la verdad es que es de difícil solución. No es fácil de tratar. Se puede mejorar, sí, pero siempre habrá que llevar un mantenimiento para mantenerla a raya. Se trata con técnicas multifactoriales en las que incluimos aparatología e infiltraciones de productos que van a mejorar el metabolismo de la zona y su vascularización, ya que hay una alteración metabólica celular del panículo adiposo. La vascularización también está alterada y muchas veces la piel tiene deteriorado el drenaje, con retención de líquidos, por eso tendremos que ayudar con drenaje linfático manual y con algunos aparatos que también drenan. Y por supuesto, hay que reafirmar sobre todo en celulitis blanda, más común en personas en edad madura, porque la piel se queda flácida. No quiero olvidar lo importante que es combinar estos tratamientos con una dieta adecuada y saludable adaptada a cada paciente y acompañada con ejercicio físico, siempre.
Los brazos de ‘alas de murciélago’ son una pesadilla para muchas mujeres. ¿Cómo podemos tratar este problema?
Tenemos que ver si lo que hay es un acúmulo de grasa o si se trata de una flacidez del músculo que se puede tratar con ejercicios y con tecnología. Y no podemos olvidar la piel; para esto los Complejos Híbridos Cooperativos consiguen unos resultados espectaculares gracias a sus características de restauración de la piel y mejora del subcutáneo.
Otras dos zonas sensibles son el cuello y las manos. ¿Cómo las tratamos?
Suelen ser las grandes olvidadas, junto con el escote. Las manos, por ejemplo, siempre están expuestas a los efectos de la climatología. Estas zonas pueden mejorar su aspecto y rejuvenecer con diferentes tratamientos para quitar manchas (en el caso de las manos) con láser, IPL y tratamientos despigmentantes que se aplican en invierno, protegiendo al cien por cien las zonas tratadas de la exposición solar. Y en estas zonas es importante usar productos óptimos como los Complejos Híbridos Cooperativos, que consigue la restauración de capas celulares, la eliminación de arrugas finas, la recuperación de la tersura, la reducción de arrugas del centro del escote…
¿Aparatología o infiltraciones? ¿Qué funciona mejor en según qué casos?
Cada paciente requerirá una valoración y, en consecuencia, un tratamiento, un protocolo y una metodología personalizada. Nada se soluciona al cien por cien solo con infiltraciones y tampoco sólo con aparatología; lo ideal es combinar ambas opciones.