De boca en boca

La doctora Ródenas habla en esta ocasión del retoque de labios, uno de los tratamientos estéticos más en boga

Foto: Shutterstock.

El retoque de labios con ácido hialurónico ha experimentado un notable aumento en popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Según un informe de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el 20% de los pacientes jóvenes (16-25 años) han optado por este tratamiento. Además, el 71,8% de los usuarios de tratamientos estéticos en España son mujeres. Hablamos con la doctora Elvira Ródenas sobre ese tema.

¿Vale cualquier hialurónico para los labios?

No, la boca es una zona muy particular, con un tamaño muy pequeño y unos tejidos físicos muy vascularizados que requiere un producto específico. Por supuesto, también hay diferentes clases de productos según el objetivo que se persiga. Existen hialurónicos cuya función solo es hidratar y no dar volumen; otros que dan densidad y un poquito de volumen, que son los ideales, y están los que se usan para delinear el perfil que tienen una consistencia más firme. Es importante saber que si se usa el hialurónico erróneo podremos tener graves problemas. Por eso es esencial asegurarse de pedir hialurónicos de grado farmacéutico ultrapuro, como los de IBSA, y nunca exceder la proporción de labio y relleno; es decir, que siempre ha de haber más tejido labial que material de relleno.

¿Existe una proporción para los labios perfectos?

Sí, por supuesto. Está publicada y estandarizada: el labio superior debe ser un tercio y el inferior dos tercios, siempre mayor el de abajo en el caso de las mujeres. Para hombres, ambos labios pueden tener el mismo volumen. Estas son las proporciones estéticas perfectas. Pero no podemos olvidar que debemos tener en cuenta, además de la general, la proporción personal de cada labio de acuerdo con la fisonomía de cada cara, la posición del mentón, de la nariz, del volumen del resto de la cara… Tratamos de guardar proporciones áureas para conservar la armonía con las facciones faciales. Observar estas salvedades es esencial, porque no se trata de ir todos iguales con unos labios gruesos, por ejemplo. No debemos cambiar nuestras proporciones, solo podemos intentar mejorarlas, para que la armonía no se pierda y preservar así la singularidad de cada paciente.

Existen hialurónicos cuya función solo es hidratar y no dar volumen; otros que dan densidad y un poquito de volumen, que son los ideales, y están los que se usan para delinear el perfil que tienen una consistencia más firme. Es importante saber que si se usa el hialurónico erróneo podremos tener graves problemas

¿Cómo se tratan las arrugas del labio superior, el llamado ‘código de barras’?

El labio blanco, esa zona que está por encima del labio superior, suele ser sensible y propenso a formar arrugas de expresión o del ‘fumador’. Estas arrugas son muy difíciles de tratar, porque si aumentamos el volumen en este labio blanco le daremos una forma convexa. Por eso hay que usar productos que suavicen las arrugas sin dar ningún volumen. Es difícil, porque hay muy pocos productos que hagan esto, pero uno de los mejores es Viscoderm Hydrobooster que con solo una, dos o tres sesiones (eso depende de cada paciente) va reduciendo estas arrugas

¿Qué técnica usas para tratar los labios? ¿Hay alguna que no está indicada?

Existen muchas técnicas adoptadas por cada médico según su preferencia. Una de las que menos me gusta y que yo no uso es la que llamamos ‘labios rusos’, porque se producen más de veinte pinchazos en vertical que desestructuran la anatomía y la histología (las capas celulares normales) provocando mucha fibrosis (la cicatriz que produce cada pinchazo) y aportando un volumen excesivo y antinatural. Además, esta técnica genera a la larga problemas de vascularización que aumenta la palidez de los labios y también de abultamientos por un exceso de fibras provocado por la reacción del cuerpo ante el producto usado. Para mí, la técnica ideal, la que yo aplico, es la que preserva la anatomía de cada labio, ya que cada labio es embriológicamente diferente. con más o menos borde, tubérculos en distintas zonas del labio. Hay que analizar cada caso y reconstituir estos tubérculos y preservar la forma de cada labio. ¿Cómo se hace esto? Infiltrando los rellenos despacio, poniendo muy poco volumen en la primera sesión y valorando en la segunda si se añade más o no.

¿Por qué hay casos en los que el hialurónico migra y cómo se puede reconducir?

Ocurre por dos causas fundamentales. La primera es la incorrecta infiltración del producto en una zona que no es la idónea y la segunda es el uso de un producto no adecuado para la zona. Cuando ponemos un relleno muy denso creamos un reborde muy grueso y esto hará que, a veces, con los gestos continuados en personas que tienen el músculo orbicular muy fuerte, se desplace el producto hacia el labio blanco. Este efecto es horrible, porque lo que vemos es un labio sin forma, con un reborde grueso y una inflamación del labio blanco que es antinatural. Antes se producían migraciones de productos permanentes en los labios, pero afortunadamente ya no se usan este tipo de productos.

¿Cuánto suele durar un retoque de labios?

Depende de varios factores. Uno de los más importantes es el tipo de hialurónico que se haya usado y el otro, por supuesto, es la genética y el tipo de piel del paciente. Si hemos usado un hialurónico que solo hidrata, el efecto suele durar entre siete y ocho meses. Si es más denso, más estructural como el Aliaxin LV, durará mucho más. Hay personas que debido a su proceso de cicatrización mantienen durante años su volumen, por eso es importante saber que para el tratamiento de labios, y en realidad para cualquier tratamiento en medicina estética, tenemos que seguir parámetros de indicación, no de tiempo; es decir, ver al paciente y su evolución, pues esta puede ser diferente en cada caso. Hay que restaurar solo lo que haya perdido, porque si no el labio se dilata más, habrá más fibrosis y tendremos efectos secundarios no deseados.

¿Se puede inyectar toxina en los labios?

Es un procedimiento difícil, es una zona off-label, no hay indicación para el uso de la toxina en labios porque reduce el movimiento del músculo orbicular y esto nos provocará dificultades para hacer diferentes movimientos como sorber, silbar e incluso sonreír. En conclusión, no es recomendable usar toxina en labios. Para esta zona lo adecuado son las infiltraciones de hialurónico ultrapuro.
 

Podría interesarte:

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página