Ácido hialurónico: más allá de las arrugas, un aliado para la salud y el bienestar

Ni todos son iguales ni sirven para lo mismo

El ácido hialurónico (AH) ha ganado popularidad en los últimos años como ingrediente clave en el cuidado de la piel y la medicina estética. Es un polisacárido natural que se encuentra en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, los tejidos conectivos y las articulaciones. Su capacidad para retener agua es asombrosa, lo que lo convierte en un agente hidratante y lubricante muy eficaz. El inconveniente es que a medida que vamos cumpliendo años la síntesis natural de hialurónico se va ralentizando, mientras que su destrucción se mantiene a un ritmo constante. ¿Resultado? Se degrada más hialurónico del que se regenera. Esta es una de las razones por las que aparecen las temidas arrugas, las articulaciones se resienten y la piel pierde su volumen y brillo natural.

Tipos de hialurónico

Existen diferentes tipos de ácido hialurónico en el mercado, y entender sus diferencias es fundamental para elegir la opción más adecuada según lo que necesitemos. Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta es el peso molecular, que se refiere al tamaño de las moléculas de AH. Hay tres categorías principales: bajo, medio y alto.  Cada uno es efectivo para obtener diferentes resultados.

  • El ácido hialurónico de bajo peso molecular tiene moléculas más pequeñas y puede penetrar más profundamente en la piel. Se ha demostrado que estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y la elasticidad de la piel. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que lo convierte en una opción ideal para reducir los signos del envejecimiento, como arrugas y líneas finas.
  • El ácido hialurónico de medio peso molecular se encuentra en un rango intermedio en términos de tamaño de moléculas. Tiene propiedades hidratantes y también puede ayudar a mejorar la textura y el tono de la piel. Es una opción popular para su uso en cremas hidratantes y sueros faciales, ya que puede proporcionar hidratación duradera y suavidad a la piel.
  • El ácido hialurónico de alto peso molecular tiene moléculas más grandes y se utiliza comúnmente en tratamientos de relleno dérmico y para mejorar la apariencia de los labios y las arrugas más profundas. Debido a su tamaño, permanece en las capas más superficiales de la piel, proporcionando hidratación y, sobre todo, volumen.

¿Por qué nos rejuvenece?

Uno de los beneficios más destacados del ácido hialurónico es su capacidad para retener la humedad. Puede absorber y conservar hasta mil veces su peso en agua, lo que proporciona una hidratación profunda y duradera. Esto ayuda a mejorar la apariencia de la piel, dejándola más suave, firme y radiante. También contribuye a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas, ya que una piel bien hidratada tiene menos probabilidades de mostrar signos visibles de envejecimiento prematuro.

Además de su efecto hidratante, el ácido hialurónico también tiene propiedades antioxidantes. Ayuda a proteger la piel contra los daños causados por los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden acelerar el envejecimiento. Al neutralizar los radicales libres, el AH contribuye a prevenir el estrés oxidativo y promueve una piel más saludable y joven.

Otro beneficio importante es su capacidad para estimular la producción de colágeno. El colágeno es una proteína esencial para mantener la firmeza y la elasticidad de la piel. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que lleva a la aparición de arrugas y la pérdida de volumen facial. Al estimular la síntesis de colágeno, el AH ayuda a fortalecer la estructura de la piel y a reducir los signos visibles del envejecimiento.

¿Para qué se usa?

En el ámbito de la dermatología se utiliza para hidratar la piel seca, mejorar la elasticidad, suavizar arrugas y líneas de expresión, así como para tratar el enrojecimiento y la irritación. Además, se ha utilizado con éxito en la terapia de cicatrices y la reparación de tejidos.

En la medicina estética, el ácido hialurónico se emplea en tratamientos de relleno dérmico para restaurar el volumen facial y la flacidez. Puede usarse para rellenar arrugas y pliegues, realzar los labios, remodelar la nariz y mejorar la apariencia general del rostro. Los resultados son naturales y de larga duración.

Cuando se trata de elegir el ácido hialurónico más puro es importante buscar aquellos que sean de origen no animal y obtenidos mediante procesos de fermentación biotecnológica. Estos métodos garantizan su pureza y minimizan el riesgo de reacciones alérgicas.

Podemos encontrar ácido hialurónico en algunos complementos alimenticios, aunque, como indica Elvira Ródenas, experta en medicina estética y antiaging, estos tienen una acción limitada: “El ácido hialurónico consumido vía oral se degrada en el tubo digestivo, es absorbido en cantidades menores al 10% del consumido y no llega a la piel ni a ningún otro órgano. En los cosméticos pasa algo parecido; habría que poner en la crema una cantidad muy grande de hialurónico y hacer una cura oclusiva para su absorción vía percutánea. Si no, se absorbe solo en las primeras tres capas de células de la piel e hidrata profundamente solo las células muertas y poco las vivas”.

El ácido hialurónico también desempeña un papel importante en el cuidado de las articulaciones. Se utiliza en forma de inyecciones intraarticulares para aliviar los síntomas de la osteoartritis, una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular. El AH actúa como un lubricante y amortiguador, reduciendo la fricción y mejorando la movilidad de las articulaciones afectadas.

Además de sus beneficios para la piel y las articulaciones, el ácido hialurónico también desempeña un papel importante en el ámbito de la salud reproductiva y sexual, así como en la gestión de la menstruación. Muchos productos y dispositivos innovadores han sido desarrollados para proporcionar comodidad y bienestar a las mujeres en relación con su ciclo menstrual. El ácido hialurónico se utiliza en algunos de estos productos debido a sus propiedades hidratantes y lubricantes, que ayudan a reducir la incomodidad y la sequedad vaginal.

Es importante destacar que el ácido hialurónico no es solo un tratamiento superficial, sino que también aborda problemas de salud subyacentes. Su capacidad para mejorar la producción de colágeno y estimular la regeneración celular lo convierte en una opción valiosa en el campo de la medicina regenerativa. Se ha utilizado en investigaciones y tratamientos para heridas, quemaduras y reparación de tejidos, mostrando prometedores resultados en la promoción de la cicatrización y la regeneración de la piel.

Más seguro cuanto más puro

Es importante destacar que el ácido hialurónico es un tratamiento seguro y bien tolerado. Dado que es una sustancia naturalmente presente en nuestro cuerpo, las reacciones alérgicas son extremadamente raras. Sin embargo, es fundamental que los procedimientos que involucran la inyección de ácido hialurónico sean realizados por profesionales médicos cualificados y en entornos seguros. Y hay que prestar especial atención al origen del hialurónico. “En el origen, en la materia prima que se utiliza para luego procesar los distintos AH’s (Hialuronato Sódico) es donde se concentran los mayores riesgos potenciales que pueden tener los implantes, los rellenos de AH. El Hial Sod, es, para entendernos, como un polvo blanco, similar al polvo de talco, que se puede obtener de distintas fuentes, y se procesa luego de distintas maneras. El procesado suele ser simple, no debe aportar mayores riesgos a futuro, el origen es el problema. Ahí está la clave. Por ejemplo, y volviendo a los AH’s cuya materia prima es de origen animal, la presencia de restos de o hormonas animales, o de virus o bacterias no correctamente eliminados, suponen un riesgo altísimo para el paciente. Hoy en día los HA’s más seguros, son de origen biotecnológico”, explica Jordi Alorda, director comercial del laboratorio farmacéutico IBSA DERMA SPAIN.

SHYALT® es el AH ultrapuro de grado farmacéutico de IBSA. Se produce mediante un innovador proceso de biofermentación y purificación, patentado por la compañía y que está especialmente diseñado para obtener un producto de la más alta calidad farmacéutica para aplicaciones y formulaciones inyectables farmacéuticas y médica para, por ejemplo, su uso intraarticular o en medicina estética, entre otros. “Trabajar con bacterias no es algo exento de riesgos. Son menos si trabajas directamente con fuentes animales, pero existen. De un cultivo bacteriano pueden quedar residuos de ADN bacteriano, de endotoxinas bacterianas, de metales pesados o de proteínas bacterianas que, si no se realiza un proceso de purificación de máximo nivel, pueden generar serios problemas a medio y largo plazo. ¿Algún proveedor de inyectables de AH da los valores exactos de todos estos residuos en su materia prima? Solo IBSA. ¿Algún médico conoce estos valores de su proveedor? Algunos, muy pocos. ¿Algún paciente, usuario final, es consciente de ellos? Ninguno. Nuestro SHYALT® es la materia prima más pura del mercado a nivel mundial, con los valores más bajos, muy muy por debajo de los requisitos que la farmacopea europea exige para su comercialización de grado farmacéutico. Nosotros cogemos el Hial Sod y lo procesamos para ofrecer los rellenos, los implantes más puros y seguros del mundo”, indica Alorda.

En resumen, el ácido hialurónico es un ingrediente versátil y efectivo en el cuidado de la piel y la medicina estética. Sus diferentes tipos, desde el bajo peso molecular hasta el alto peso molecular, ofrecen opciones adaptadas a diferentes necesidades y objetivos. Además de proporcionar hidratación profunda, el AH ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, reducir arrugas y líneas finas, y estimular la producción de colágeno. También desempeña un papel crucial en el tratamiento de la osteoartritis y el cuidado de las articulaciones.

Si estás considerando utilizar productos o tratamientos que contengan ácido hialurónico, es importante buscar la orientación de profesionales cualificados y de confianza en el campo de la dermatología, la medicina estética o la ginecología. Ellos podrán asesorarte sobre las opciones más adecuadas y brindarte el tratamiento adecuado para lograr los resultados deseados.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.

x

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página