Reyes Justribó, primera mujer en ocupar la presidencia de IAB Europe
Compatibilizará esta nueva responsabilidad con su labor al frente de IAB Spain

IAB Europe (Interactive Advertising Bureau Europe), asociación europea que representa a la industria de la publicidad y el marketing digital, ha elegido a Reyes Justribó, actual directora general de IAB Spain, como presidenta de la asociación durante los próximos dos años para seguir impulsando la innovación, el crecimiento y un ecosistema digital más sostenible y competitivo, en un momento decisivo para la industria.
Justribó compaginará su nuevo rol al frente del referente europeo en la defensa de los intereses de la industria digital con la dirección de IAB Spain, así como su presencia en la junta directiva y el comité ejecutivo de Autocontrol, donde también ostenta la vicepresidencia por asociaciones. Antes de su paso al mundo del asociacionismo, Reyes Justribó trabajó en grandes empresas como Nokia, Telefónica o Microsoft;
Su elección ha tenido lugar en Colonia (Alemania) durante la reunión de la nueva junta directiva de IAB Europe. Sustituye en el cargo a Tomas Duhr, vicepresidente de Bundesverband Digitale Wirtschaft (BVDW). y vicepresidente ejecutivo de IP Deutschland, que ocupaba la presidencia de IAB Europe desde 2023. Con este nombramiento, IAB Europe reconoce el desempeño profesional de la directiva y el papel relevante del mercado español dentro del ecosistema digital europeo. La red de IAB Europe está formada por 27 organizaciones federadas.
La nueva junta directiva de IAB Europe, con Justribó como presidenta, continuará trabajando las prioridades estratégicas de la asociación: defender los intereses de la industria en materia de política regulatoria y advocacy; poner en valor la contribución de la publicidad digital a la economía; y garantizar la confianza y la transparencia en todo el ecosistema publicitario. En este marco de actuación, la asociación ha hecho públicos recientemente varios posicionamientos clave, entre ellos, su propuesta para simplificar el GDPR y la ePrivacy, la declaración ante la Comisión Europea sobre el Digital Fairness Act y el documento de feedback al Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) sobre los modelos de Pay or OK, entre otros.