Empresarias a seguir: conoce a las finalistas de los XI Premios Mujeres a Seguir

Las elegidas de este año son las responsables de Openbank, Grupo Rodilla, Grupo Lence, Vallformosa y B Corp

De izquierda a derecha, Patricia Benito, María Carceller, Carmen Lence, Marta Vidal y Belén Viloria.

Las cinco finalistas de los XI Premios Mujeres a Seguir en la categoría de Empresa son un claro ejemplo de talento femenino, innovación y compromiso social en el entorno corporativo. En esta ocasión las elegidas son la directora general de de uno de los bancos españoles que más están creciendo (dentro y fuera de nuestras fronteras), la mujer que ha conseguido modernizar una marca histórica de restauración, la presidenta de una de las compañías más importantes del sector lácteo, la directora general de una de las bodegas que más están apostando por la sostenibilidad y a la responsable en España de B Corp, el movimiento que reúne a las empresas que trabajan con el objetivo de generar un sistema más justo.

Patricia Benito

Openbank

Desde 2015 es directora general de Openbank, banco digital perteneciente al Grupo Santander. Durante los últimos seis años, Openbank ha duplicado su base de clientes hasta superar los dos millones en los cinco países en los que opera: España, Portugal, Alemania, Países Bajos y Argentina. En 2023 el banco obtuvo un beneficio de 126 millones de euros, multiplicando por más de ocho los 15 millones que la entidad obtuvo en 2022. En la actualidad, la entidad ultima su lanzamiento en Estados Unidos y México, previsto para la segunda parte del año. Además, bajo el mando de Benito, Openbank ha convertido la igualdad y la sostenibilidad en dos de sus pilares. Ella es la principal impulsora de la iniciativa Women at Openbank, cuyo objetivo es visibilizar y potenciar el papel de las mujeres. En Openbank se revisa mensualmente la brecha salarial (antes era del 30% y hoy es del 3% a favor de las mujeres) y los procesos de selección de personal solo comienzan cuando son paritarios. En la actualidad, más de la mitad de los puestos de dirección del banco están ocupados por mujeres. Benito llegó a Openbank procedente del Grupo Tendam, donde, como chief digital officer, se encargó de desarrollar la plataforma de ecommerce de las marcas del grupo (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret y Fifty Factory) para veinticinco países. Previamente, ocupó puestos de responsabilidad en los departamentos de auditoría, consultoría y estrategia de KPMG en Londres, Madrid y Barcelona. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene un Executive MBA de ESADE y ha cursado el Executive Program on Digital Business en ISDI. En 2019 fue seleccionada para el programa de liderazgo ejecutivo W50 en UCLA, Anderson School of Management, y un año después fue elegida para participar en el programa W2W (Women to Watch).

María Carceller

Grupo Rodilla

Su visión empresarial y el compromiso con la inclusión laboral son algunos de los valores que han marcado la carrera de María Carceller, consejera delegada del Grupo Rodilla desde enero de 2012. En este tiempo ha conseguido dar un giro a la imagen de la marca y consolidarla en el mercado de la restauración moderna. La compañía, que está celebrando en este 2024 su 85 aniversario, tiene en la actualidad más de 150 restaurantes en once comunidades. Rodilla ha apostado por el e-commerce y el delivery y ha iniciado su proceso de internacionalización con sus restaurantes en Miami (Estados Unidos). La compañía ha visto incrementar tanto la facturación del negocio como el tráfico de clientes en sus restaurantes. Hace unos meses, Rodilla abrió, en colaboración con la Fundación A la Par, su segundo restaurante gestionado por personas con discapacidad intelectual. El primero, inaugurado en 2019, ha sido reconocido con el premio de la asociación EASPD como uno de los proyectos europeos más innovadores en la categoría de Innovación y Empleo. En total ya son cuarenta las personas con discapacidad intelectual que trabajan en Rodilla gracias a esta colaboración. Antes de unirse a la compañía, María Carceller ocupó puestos directivos en empresas como Pepsico y McDonald's, Yoplait o Bodegas y Bebidas SA. También es miembro del consejo asesor de la Fundación A la Par y patrona honorífica de la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias Empresariales por la European Business School, completó un Programa de Postgrado de Desarrollo de Directivos (PDD) en IESE Business School.

Carmen Lence

Grupo Lence

En mayo de 2019 sucedió a Jesús Lence, su padre y fundador de la compañía, como CEO de Leche Río y presidenta del Grupo Lence Torres, con el objetivo de convertirla en una de las compañías del sector lácteo más importantes de España y liderar la transición de la empresa familiar hacia una cultura de meritocracia y mentalidad emprendedora.  También es presidenta del Club Baloncesto Río Breogán. La carrera profesional de Lence ha estado ligada a puestos de gestión en corporaciones y empresas familiares. Antes de asumir el liderazgo del Grupo Lence, trabajó en el campo de executive coaching y formación de altos ejecutivos a nivel internacional. Carmen Lence también ha contribuido a la defensa de los derechos de la empresa familiar en distintos países, ha colaborado con Women's Initiative en San Francisco, una ONG que ayuda a mujeres en situación de pobreza a crear su propia empresa, con la Asociación de Empresa Familiar en Grecia y en la creación del Forum de Empresa Familiar en Galicia. Desde que Carmen Lence ha tomado el mando de la compañía, esta ha reforzado su compromiso con la visibilidad y el reconocimiento de la mujer rural (ella misma ha dado una TED talk sobre el impacto de la desigualdad de género en el entorno rural y el problema del abandono de las aldeas) y el deporte femenino, a través del patrocinio de equipos femeninos como el Club Ensino y el Club EMBE.

Marta Vidal

Vallformosa

Hace unos meses, Vallformosa se convirtió en la primera bodega española certificada como B Corp, un reconocimiento resultado de años de esfuerzo por conseguir hacer compatibles la rentabilidad y el impacto social y medioambiental en un sector, a priori, con muchos factores adversos para conseguirlo. Su directora general, Marta Vidal, tiene mucho que ver en la transformación que ha vivido en los últimos años la bodega elaboradora de vinos, cavas y espumosos. Licenciada en Administración y Dirección de empresas, tiene también un Executive MBA por ESADE y un PDG por IESE Business School. Ocupó puestos directivos en Bankinter y en el Colegio de Economistas de Cataluña antes de asumir la dirección general de la bodega barcelonesa. Tenía entonces 33 años. Lo hizo con el objetivo de transformar el modelo empresarial de una compañía con 150 años de historia y convertirlo en un negocio profesionalizado, transparente y con capacidad para conectar con el consumidor actual. El modelo de Vallformosa se centra en lograr la máxima calidad de sus productos, dando valor al territorio a través de casi quinientos viticultores y apostando por la trazabilidad total del proceso desde la viña hasta el consumidor final. A nivel de negocio, las cifras avalan su gestión: Vallformosa cerró el 2023 con una cifra de negocio superior a los 35 millones de euros, lo que supone un 7% más que en el ejercicio anterior, y un EBITDA histórico de 3,6 millones, un 8% más que en 2022. En la actualidad, más del 40% del comité de dirección y más del 40% de la plantilla de Vallformosa son mujeres.

Belén Viloria

B Corp

Belén Viloria pasó las dos primeras décadas de su carrera en grandes empresas, especialmente del sector gran consumo (Nivea, Campofrío o Warner Bros, entre otras), diseñando estrategias de posicionamiento y marca. Tras diez años dedicada al mundo corporativo decidió dar un giro a su carrera y trabajar en la gestión de proyectos de innovación social y redes colaborativas como Ashoka, Open Circle, The Climate Reality Project, TEDx y la Biblioteca Nacional de España. Posteriormente dio el salto a Cruz Roja donde, durante cuatro años, fue responsable de transformación. El pasado mes de octubre, Belén Viloria abrió un nuevo capítulo en su carrera asumiendo la dirección de B Lab Spain, la organización impulsora del movimiento B Corp en España. Lo ha hecho, además, con una hoja de ruta clara: consolidar y expandir el movimiento, promoviendo su relevancia y capacidad de influencia. A nivel global son más de 8.500 las empresas que forman parte de la comunidad. En España, donde arrancó hace apenas nueve años, son casi 300. Ser una B Corp implica un largo proceso de evaluación que obliga a las compañías a revisar sus políticas sociales y ambientales. Pero B Corp es más que un sello que distingue a las empresas más sostenibles. La palabra clave, según Viloria, es ‘movimiento’. Crean comunidades, promueven políticas públicas y defienden el rol de la empresa como agente de cambio positivo, todo con el objetivo de generar un sistema más justo.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página