La desconexión digital se ha convertido en misión imposible para la mayoría de los trabajadores
El 71% de los trabajadores españoles se declaran incapaces de desconectar cuando finaliza su jornada

La desconexión digital es un derecho reconocido por ley desde 2018. Pero en esta era de la hiperconectividad, la línea entre la vida privada y la laboral se diluye cada vez más y lo de olvidarse del trabajo al salir de la oficina se ha convertido para muchos en una utopía. El último informe sobre esta cuestión realizado por Infojobs indica que dos de cada tres trabajadores no consiguen desconectar totalmente del trabajo cuando finaliza su jornada laboral.
No paramos ni siquiera en vacaciones: el 59% continúa respondiendo llamadas, mensajes o emails también durante este periodo. Los propios trabajadores lo atribuyen a que tienen tareas pendientes que ocupan su mente y a que están pendientes por si surge algo que tiene que solucionar. Un 7% declara estar siempre pendiente del trabajo a pesar de que no haya nada urgente. Esto es especialmente cierto en el caso de los mandos intermedios (un 64% no desconecta del todo) y los directivos (74%), atrapados en una dinámica de atención constante a las demandas laborales.
Aunque es un problema generalizado, los hombres y los jóvenes parecen los menos capaces de desconectar, tanto fuera del horario laboral como en vacaciones. Por no hablar de los autónomos, que son los que salen peor parados: nueve de cada diez no desconecta fuera del horario laboral.
Según Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs, “la digitalización del ámbito laboral también nos obliga a plantear la desconexión digital como algo esencial para el bienestar integral de los trabajadores y trabajadoras. Para ello, se deben establecer prácticas saludables que permitan a los profesionales separar adecuadamente la vida laboral y personal. Esto implica la gestión del tiempo de manera efectiva, la priorización del descanso y la recuperación. En un entorno profesional con buenas prácticas de descanso y desconexión, se incrementa la motivación, el rendimiento y la satisfacción laboral de los empleados”.
La buena noticia es que, de acuerdo con los datos del informe, hay cada vez más conciencia acerca de la importancia de la desconexión digital. En la actualidad, el 71% de los trabajadores españoles asegura no desconectar del trabajo fuera del horario laboral, pero en 2021 el dato era del 82%. Un progreso, aunque el margen de mejora sea todavía amplísimo.