¿Qué busca la Generación Z en un trabajo?
Los jóvenes prefieren las grandes empresas a las ‘startups’

Las startups ya no son tan atractivas para los jóvenes como solían serlo. El informe Future Workforce Study, realizado por Adobe a partir de entrevistas con más de 1.000 estudiantes universitarios y recién graduados en Estados Unidos, profundiza en las opiniones de los jóvenes sobre el mercado laboral, sus perspectivas económicas y la búsqueda de empleo. Y, según sus resultados, los miembros de la Generación Z parecen estar más interesados en trabajar para compañías sólidas que puedan hacer frente a hipotéticas recesiones que para empresas nuevas con potencial de crecimiento.
No sorprende demasiado que, tras la pandemia y con la crisis económica actual, los jóvenes ansíen mayor estabilidad y sean más selectivos a la hora de buscar trabajo. Más de la mitad (55%) de los encuestados afirmaron que considerarán cuidadosamente los resultados financieros de una empresa antes de postularse o realizar una entrevista para unirse a ella. Solo el 16 % dijo que consideraría aceptar un trabajo en una empresa nueva o pequeña, mientras que el 52% afirmó que buscaría empleo en empresas grandes y con larga trayectoria. Las razones que más citaron fueron la seguridad laboral, la protección frente a los reveses económicos y las oportunidades de crecimiento.
La investigación también reveló que los jóvenes quieren transparencia salarial, incluso antes de solicitar un puesto. El 85% aseguró que era menos probable que se postulase para un puesto si el rango salarial no se publicaba en la oferta de trabajo. Y entre las razones principales para rechazar una oferta de trabajo citaron que la empresa no ofreciera un salario competitivo, que no proporcionase un buen equilibrio entre trabajo y vida personal y un ambiente de trabajo saludable, y no ofrecer beneficios y ventajas inclusivos.
A pesar de la situación actual, los estudiantes estadounidenses y los recién graduados son optimistas sobre sus perspectivas laborales. El 70 % dijo sentirse preocupado por la posibilidad de una recesión, pero el 78 % dijo sentirse optimista sobre el mercado laboral.