La CNMV retrasa dos años el objetivo del 40% de consejeras
El organismo considera que el porcentaje del 30% sí se cumplirá este año

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha anunciado que el organismo dará a las sociedades cotizadas dos años más, hasta 2022, para que cumplan con el objetivo del 40% de consejeras incluido en la propuesta de reforma del Código de Buen Gobierno presentada en enero. Albella ha explicado que la decisión responde a las múltiples peticiones recibidas durante el periodo de alegaciones a la propuesta que han solicitado al regulador que planteara un plazo concreto para la consecución de dicho objetivo. En el texto inicial no se contemplaba plazo alguno, de forma que la recomendación habría entrado en vigor de forma inmediata.
Para este año 2020, las mujeres tendrán que ocupar al menos el 30% de los asientos en los consejos, el porcentaje establecido por el Código actual y una cifra que Albella considera “factible”. Según un análisis publicado por Cinco Días la semana pasada, por primera vez las mujeres suponen ya más del 30% del total de consejeros del Ibex 35 en su conjunto (139 de 457). Sin embargo, la situación no es igual en todas las empresas: hay 21 que cumplen con la recomendación, pero 14 no lo hacen. Tampoco lo hacen la mayoría de las cotizadas que no forman parte del Ibex. Red Eléctrica, Iberdrola, Banco Santander y CaixaBank son de momento las únicas empresas que superan el 40%
Las declaraciones de Albella se han producido en el VII Foro del Consejero. Durante el evento, que está celebrándose de forma telemática, el presidente de la CNMV ha explicado también que el organismo se está planteando eliminar la palabra “corrupción” del nuevo Código cuando habla de las recomendaciones para que los consejos de administración actúen ante la sospecha de prácticas corruptas. El objetivo, ha indicado, es evitar “dar la imagen de que nuestras sociedades cotizadas están más afectadas por la corrupción que en otros países”. La reforma del Código de la institución también hará hincapié en la importancia de la comunicación entre las empresas y sus inversores y en la necesidad de que estas se doten de los medios necesarios para garantizar la participación telemática del accionista en la vida de la empresa para afrontar situaciones como la actual.