11 novelas de jóvenes escritoras españolas para celebrar el Día del Libro
Algunos son debuts, pero en la mayoría de los casos hablamos de obras de autoras ya consagradas, aunque todas transiten la veintena o la treintena

‘Otaberra’, Elisa Victoria (Blackie Books)
Saltó a la fama con Vozdevieja, se consolidó con El Evangelio y hace unos meses publicó Otaberra, considerada por la crítica como lo mejor de Elisa Victoria hasta la fecha, una novela sobre el paso del tiempo y el peso de la culpa.

‘Un beso en Tokio’, Cristina Carrillo de Albornoz (Hespérides)
Un arquitecto japonés en la cúspide de su carrera decide romper con todo y embarcarse en un periplo vital y emocional, desde China hasta Zimbabue, que se convierte en un peregrinaje por el universo estético de los siglos XX y XXI.

‘Últimas tardes con Teresa de Jesús’, Cristina Morales (Anagrama)
Cristina Morales está considerada una de las principales voces de su generación por buenos motivos. Después de haber ganado el Premio Herralde y el Premio Nacional de Narrativa con Lectura fácil, en su última novela se enfrenta al ambicioso reto de dar voz a una de las mujeres más fascinantes de nuestra historia, Teresa de Jesús.

‘Geografía de un cuerpo celeste’, Lourdes Mínguez (Íbera)
La alicantina Lourdes Mínguez aborda temas como el amor, la soledad o la huella que nos dejan los otros en su segunda novela, ambientada en Capri en el verano del 80 y protagonizada por el triángulo formado por Anna, estudiante de pintura; Lulú, su superior en el que museo en el que trabajo, y Simón, un escultor hacia el que siente una irresistible atracción.

‘Te di ojos y miraste las tinieblas’, Irene Solà (Anagrama)
Una masía perdida en la montaña habitada por personajes malditos (sobre todo, mujeres) que preparan una fiesta es el escenario de la tercera novela de la catana Irene Solà, que reivindica la oscuridad como espacio de libertad.

‘Mala estrella’, Julia Viejo (Blackie Books)
“Un homenaje a la fantasía como supervivencia al dolor en los ojos de una adolescente que se resiste a crecer”. Esta es la evocadora carta de presentación de la primera novela de Julia Viejo, la madrileña autora también de los celebrados relatos de En la celda había una luciérnaga.

‘Leche condensada’, Aida González Rossi (Caballo de Troya)
La primera elección de Sabina Urraca como editora invitada de Caballo de Troya fue el debut como novelista de Aida Gonzalez Rossi, autora también de varios poemarios. La protagonista es una niña que se enfrenta a esa tumultuosa etapa de la vida que es el paso de la infancia a la adolescencia.

‘Gente que ríe’, Laura Chivite (Caballo de Troya)
El primer libro de la pamplonesa Laura Chivite es difícil de catalogar: a caballo entre la novela y la recopilación de relatos, recoge diferentes historias conectadas por un personaje, Berta.

‘Desencajada’, Margaryta Yakovenko (Caballo de Troya)
“Mi pasado había quedado borrado a nivel legal. Yo no tenía partida de nacimiento. De la persona que nació en Ucrania solo quedaban los rastros esparcidos en mi propia memoria, hechos jirones. Toda mi vida hasta ahora se había disuelto como un terrón de azúcar en el té. Legalmente, hasta hace dos semanas, yo no existía. Y todo lo que recordaba de mí misma podría no haber existido tampoco”. La periodista Margaryta Yakovenko refleja, en este debut literario con tintes autobiográficos, la angustia a la que se enfrentan los migrantes.

‘Las herederas’, Aixa de la Cruz (Alfaguara)
Seis mese después de que su abuela se abriera las venas en la bañera, sus cuatro nietas vuelven a la casa de pueblo en la que murió y que ellas han heredado. Han pasado un par de años desde la publicación de la última novela de la polifacética Aixa de la Cruz, que aborda temas como la familia, los cuidados o la salud mental.

‘Homero y otros dioses’ Irene Reyes-Noguerol (Maclein y Parker)
Desde tiempos remotos, los aedos han cantado al amor, la guerra, la soledad, la melancolía o el olvido, y los poemas homéricos no son una excepción. Rescatando esa tradición, en este volumen de relatos encontramos los celos de Hera, la cólera de Aquiles, el dolor de las troyanas, la muerte de Héctor, los viajes de Hermes o la espera de Penélope.
