‘Stranger things’ y ‘The Batman’ son las producciones que más comentarios han generado en redes en España
¿Buscando ideas para un fin de semana de ‘peli y manta’?

La mayoría lo hemos hecho: vemos una nueva serie o película y a continuación acudimos a las redes sociales para compartir nuestra opinión con el mundo. La plataforma Hootsuite ha analizado la popularidad de cinco de las series y películas más comentadas del año pasado en nuestro país (Miércoles, Stranger Things, Sandman, La casa del dragón y Los anillos del poder) teniendo en cuenta el carácter positivo o negativo de las valoraciones para comprobar lo contentos que quedaron los espectadores con ellas.
En conjunto, las cinco han acumulado un total de 358.875 menciones en España en el período analizado, siendo Stranger Things la más comentada (157.815), seguida de Los anillos del poder (91.364), La casa del dragón (75.618), Sandman (30.549) y Miércoles (3.529). En cuanto al sentimiento registrado, Sandman es la serie con más menciones positivas (21%), seguida por La casa del dragón y Stranger things, con un 19% y 16%, respectivamente. Curiosamente, Sandman ha sido también la que ha generado más sentimiento negativo, un 17%.
En lo que respecta a películas, El agente invisible, El proyecto Adam, The Batman, Blonde y Wakanda Forever han acumulado un total de 206.212 menciones en España. The Batman la que más interés ha generado en Twitter, con un total de 78.954 menciones, seguida por El agente invisible (66.856 menciones), Wakanda Forever (28.994), Blonde (28.206) y, por último, El proyecto Adam (3.202). La mejor considerada ha sido The Batman (con un 18% de valoraciones positivas), mientras que Blonde ha sido la más criticada: un 24% de las menciones fueron negativas.
Independientemente de lo que veamos, lo que es indiscutible es que cada vez pasamos más tiempo delante de la pequeña pantalla: según el informe, los internautas españoles pasamos una media de 3 horas y 25 minutos al día viendo televisión a la carta o en streaming. El dato es ligeramente superior (+2%) al del año anterior. Las mujeres de entre 16 y 24 años son las mayores consumidoras de televisión en streaming, por delante de los hombres de entre 25 a 34 años.

