Picasso y las otras exposiciones de las que hablaremos este año
Lucian Freud, Leonora Carrington y Oskar Kokoschka también protagonizaran muestras importantes

El 8 de abril de 2023 se cumple el cincuenta aniversario del fallecimiento, en la localidad francesa de Mougins, de uno de los pintores más célebres de la historia del arte, el malagueño Pablo Picasso. El ‘Año Picasso’ arrancó en realidad tras el pasado verano, pero este 2023 concentrará el grueso del medio centenar de exposiciones y actividades con los que se conmemorará la efeméride en Madrid, en París, Nueva York, Barcelona, La Coruña o, por supuesto, Málaga. Pero no solo de Picasso vivirá un año artístico que contará con varios hitos importantes:
Del 10 de febrero al 4 de junio de 2023
Museo Guggenheim Bilbao
La exposición explorará un periodo fundamental de la trayectoria de Miró: el que va de 1920 —fecha de su primer viaje a París— a 1945, caracterizado por su constante ebullición de ideas, que van del realismo mágico inicial a un vocabulario personal de signos constelados o flotantes sobre fondos ambiguos. En esta evolución se hace evidente la atracción que el arte prehistórico —incluidas pinturas rupestres, petroglifos y estatuillas— ejerció en Miró, quien propugnaba volver a los albores del arte con la intención de recuperar su sentido espiritual originario.

‘Leonora Carrington. Revelación’
Del 11 de febrero al 7 de mayo de 2023
Fundación Mapfre
Pintora, escultora y escritora entre otras muchas cosas, Leonora Carrington (Clayton-le-Woods, Lancashire, 1917-Ciudad de México, 2011) fue una de las artistas más relevantes en las filas del surrealismo.

‘Lucian Freud. Nuevas perspectivas’
Del 14 de febrero al 18 de junio de 2023
Museo Thyssen
Con motivo del centenario del nacimiento del pintor británico Lucian Freud (1922-2011), el Museo Thyssen-Bornemisza y la National Gallery de Londres ofrecerán una retrospectiva dedicada a su figura y su obra. La exposición se inauguró el pasado octubre en la National Gallery y lo hará en febrero en Madrid, con medio centenar de obras que muestran las siete décadas de producción de uno de los artistas europeos más significativos del siglo XX.

Del 17 de marzo al 03 de septiembre de 2023
Museo Guggenheim Bilbao
El Guggenheim presenta, en colaboración con el Musée d’Art Moderne de Paris, una gran retrospectiva del artista austríaco Oskar Kokoschka, cuya obra se despliega a lo largo de todo el siglo XX, comenzando en Viena en el período anterior a la Primera Guerra Mundial. Inspirándose en la vibrante atmósfera de la ciudad, las primeras obras maestras de Kokoschka son radicales en cuanto a motivos y experimentación con el color.

‘El último Picasso. 1963-1972’
Del 19 de mayo al 17 de septiembre de 2023
La Casa Encendida
Una nueva lectura de los últimos diez años de la producción de Pablo Picasso, entendida como una reapropiación de su propia obra, bajo la mirada de varios artistas contemporáneos como síntesis, testamento, de posibilidades para el futuro.

Del 13 de junio al 17 de septiembre de 2023
Museo Nacional del Prado
Aunque se ha escrito mucho sobre la influencia del Greco en la obra de Picasso a lo largo de su vida, Picasso - El Greco es la primera exposición monográfica que examinará esta relación. El Prado presentará una versión condensada de la exposición del mismo título celebrada el pasado verano en Kunstmuseum de Basilea.

Del 29 de junio al 29 de octubre de 2023
MACBA
Nancy Holt (Worcester, Massachusetts, 1938 – Nueva York, 2014) fue una figura clave en la escena artística neoyorkina y pionera en el campo de la instalación site-specific y la imagen en movimiento. Inside Outside es la muestra más completa de su práctica en Europa hasta la fecha, con una ambiciosa presentación de su polifacética obra.

‘Pablo Picasso: lo sagrado y lo profano’
Del 4 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024
Museo Thyssen
Lo sagrado y lo profano analizará la audacia y originalidad con la que el artista se acercó tanto al mundo clásico como a los temas de la tradición judeocristiana, desvelando su capacidad de integrar elementos y problemáticas del arte anterior en su propia obra y de reflexionar sobre la esencia última de la pintura.
