Cincuenta artistas españolas que tienes que escuchar (según Spotify)
La plataforma de ‘streaming’ está haciendo un esfuerzo para que oigamos más voces femeninas

La última edición de los Grammy resultó histórica por un motivo. Lo que consiguieron Beyoncé, Taylor Swift, Billie Eilish o H.E.R., ganadoras de los principales premios de la noche, fue extraordinario porque nunca antes había pasado. Todavía hoy, según Spotify, solo una de cada cinco artistas que llegan a las listas de éxitos son mujeres, lo que no se corresponde ni con su influencia en la plataforma ni en la industria musical en general. Peor aún: las cosas parecen no estar cambiando. Según el informe anual de la Iniciativa Annenberg por la Inclusión de la Universidad del Sur de California, que ha analizado los artistas, compositores y productores de las listas de lo más destacado del año de Billboard entre los años 2012 a 2020 y el porcentaje de mujeres nominadas a los Grammy en las principales categorías durante estos años, los datos apenas han variado durante la última década.
Por eso Spotify ha lanzado EQUAL Hub, un espacio dentro de la plataforma diseñado para visibilizar a las creadoras, y que permite a los fans acceder a su música y podcasts en un mismo lugar. Además de una ‘playlist’ global, con música creada por mujeres de todo el planeta, Spotify ha creado listas de reproducción de los distintos mercados en los que está presente, desde Japón hasta Argentina, pasando por Malasia o Reino Unido. La de España incluye medio centenar de temas de artistas como Rozalén, Mala Rodríguez, Babi, Lorena Santos, Alba Molina, Rigoberta Bandini, Rosalía, Nathy Peluso o Albany.
También se han creado listas de reproducción por géneros (R&B, pop, rock, hip hop, country, etcétera) y una playlist, EQUAL + NOTEABLE, formada por canciones creadas, producidas e interpretadas exclusivamente por mujeres. Cada una de esas artistas recibirá apoyo de marketing con promoción orgánica y en el espacio editorial de la plataforma, con el objetivo de impulsar su crecimiento tanto en sus países de origen como a nivel global. “Spotify asume seriamente la responsabilidad de acabar con estas disparidades y cree que el primer paso para dar a conocer el trabajo de todas las creadoras es ampliar los recursos fundamentales a esta comunidad para crear oportunidades”, asegura la empresa en un comunicado de prensa.

Además, la compañía de origen sueco ha creado una red de organizaciones de todo el mundo que trabajan para empoderar a las mujeres en el sector, entre ellas Mujeres de la Industria de la Música (España), She's the Music (Estados Unidos), Girls Rock Australia Network (Australia), She Said So (Italia), MEWEM Europa (Europa), Girls Connected (Canada) y Music Women (Alemania).