La venezolana Yulimar Rojas: Mejor Atleta del año 2020
El pasado 5 de diciembre y a través de una ceremonia virtual, la atleta venezolana Yulimar Rojas, recibió el premio de Atleta Femenina del Año que cada año otorga la organización World Athletics


Otras nominadas para este premio eran las deportistas Sifan Hassan, Letesenbet Gidey, Peres Jepchirchir y Elaine Thompson-Herah.
Nacida en estado Anzoátegui en Venezuela, Yulimar Rojas manifestó su sorpresa y alegría a través de las redes sociales, reiterando una vez más su orgullo de ser venezolana y mostrando su humildad al reconocer su alegría por encontrarse ahora entre las leyendas del deporte mundial.
Yulimar Rojas destaca en las competencias de triple salto, rompiendo diversos récords a nivel mundial tal como el de pista cubierta, logrando alcanzar 15,43 metros. Sin embargo, esta destacada atleta incursionó además de otros deportes. Muchas de las competencias de estos deportes pueden seguirse a través de casino NetBet y de Casino 777 con lo cual además, se puede obtener no solo la emoción de la competencia, sino ganancias en metálico.
Sus inicios
Yulimar Rojas incursionó por primera vez en el deporte a través del voleibol, motivada por las políticas deportivas incluyentes de su país e inspirada en los resultados que en esa disciplina obtuvo el equipo venezolano en las Olimpíadas de Pekín. Lo que no se imaginaba es que ella también llegaría a estar en esas mismas competencia y que sería inspiración para millones de niños, niñas y adolescentes.
A los 13 años de edad y por pura diversión, se acercó al polideportivo de su pueblo, donde cambió su gusto por el voleibol a su pasión por el atletismo. No tuvo que pasar mucho tiempo para que comenzara a destacar en esta disciplina.
A los 15 años de edad tuvo un desempeño sobresaliente en el salto de altura y los 100 metros vallas. Luego, destacó en los Campeonatos de Venezuela en 2015 y meses después recibió su primero logro internacional obteniendo el primer lugar en los Campeonatos Sudamericanos en triple salto. Para ese entonces apenas arrancaba su carrera internacional, y tan solo contaba con diecinueve años.
Un primer sueño hecho realidad
Tenía como meta mientras entrenaba, que el deportista cubano Iván Pedroso a quien admiraba profundamente, supiera de ella y de su desempeño a través de las redes sociales. La joven sintió una gigante alegría cuando él la contactó a través de Facebook, no solo para mostrarle su sorpresa por lo que ya podía hacer, sino para comunicarle el gran potencial que vió en ella. Además, se puso a la orden para servirle de entrenador.
Una de las fortalezas que vio Iván Pedroso en esta venezolana, no solo eran sus condiciones físicas, sino la característica humildad y entrega al trabajo que tiene, lo cual hace que el triunfo no la obnubile y pueda continuar alcanzando nuevas metas.
Tanto en su pueblo natal como en varias ciudades de Venezuela, existen edificios, urbanizaciones y centros deportivos que llevan el nombre de esta campeona mundial, que ha servido también de embajadora del noble pueblo venezolano que exhibe con orgullo el tricolar nacional: amarillo, azul y rojo.