El Efecto Scully
Así ha conseguido la protagonista de ‘Expediente X’ inspirar a las chicas a estudiar carreras científicas

A principios de los noventa conocimos a Dana Scully, una doctora en medicina reconvertida en agente del FBI que durante nueve temporadas (desde 1993 a 2002) y luego de nuevo a partir de 2016 ha investigado fenómenos paranormales junto a su compañero Mulder.
La protagonista de Expediente X esuna mujer fuerte, inteligente, y profesional que poco tenía que ver con los modelos femeninos que aparecían en las series de la época. Y también se alejaba bastante de la visión estereotipada de científico que se solía mostrar entonces en televisión; una combinación de rasgos tradicionalmente asociados a hombres y mujeres de la que resultó un personaje lógico, escéptico y con los pies muy en la tierra. El contrapeso perfecto para su compañero Mulder, mucho más inestable, extravagante y errático. Scully eradefinitivamente lo contrario de la damisela en apuros. De hecho, era la que a menudo acababa salvando la situación gracias su buen juicio (o a su arma).
Esa creencia de que en los noventa muchas mujeres se interesaron por las carreras científicas o tecnológicas influenciadas por el personaje se conoce desde hace tiempo como el Efecto Scully. Aunque hasta ahora no había datos que lo avalaran. Ni la propia Scully lo daría por bueno sin exigir pruebas de su existencia, que es lo que ahora ha hecho el Geena Davis Institute on Gender in Media con la ayuda de J. Walter Thompson Intelligence.
Lo han puesto a prueba entrevistando a más de 2.000 mujeres en Estados Unidos, mayores de 25 años y que hubieran estudiado o actualmente trabajen en estas áreas. El 91% de ellas asegura que el personaje interpretado por Gillian Anderson es un ejemplo para niñas y mujeres. El 63% dice que en su caso personal Scully fue un su modelo a seguir y ese mimo porcentaje indica que les ayudó a confiar en que podían destacar en una profesión dominada por hombres.
Un ejemplo más de que dar visibilidad a modelos diferentes es fundamental a la hora de variar actitudes y comportamientos y de que las series pueden contribuir y mucho a cambiar las cosas.