El PSOE propone multar a las empresas que fomenten la brecha salarial
Mientras, la propuesta de Podemos llega hoy al Congreso

El Partido Socialista no quiere perder el tren de la igualdad salarial. Un día antes de que el pleno del Congreso debatiera el proyecto de ley de igualdad retributiva impulsado por Podemos, el grupo socialistas anunció ayer su propia propuesta sobre esta cuestión.
Carmen Calvo, secretaria de Igualdad, fue la encargada de dar a conocer algunos de sus medidas. La más llamativa es la posibilidad de sancionar económicamente a las empresas que paguen menos a las mujeres que tengan la misma cualificación y que realicen el mismo tipo de trabajo que los hombres. El texto considera que hay discriminación salarial por razón de sexo cuando el promedio de las retribuciones de un sexo es superior en un 25% o más al de otro. Las multas económicas, por tanto, solo se impondrían cuando la brecha salarial superase ese 25%, salvo que la empresa pudiera explicar la diferencia en virtud de otros factores.
La norma permitiría también que cualquier trabajador o trabajadora pudiera acceder al registro salarial de su empresa (incluidos bonus y complementos) y acudir a los tribunales si se sintiera discriminado. Las empresas de más de 250 trabajadores se verían obligadas a someterse, además, a auditorias salariales anuales en las que se tendría en cuenta la variable del género. En caso de incumplimiento también podría haber multas, que se calcularían en función de la masa salarial de la empresa y oscilarían entre el 0,11% y el 1,30% de la misma, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Esta propuesta de Ley de Igualdad Salarial, junto con otra de Igualdad Laboral, que abarcará un marco más amplio y que el PSOE presentará en los próximos días, y otra sobre conciliación y corresponsabilidad que llegará más adelante forman parte de lo que los socialistas denominan el Libro Violeta. Según Calvo, este proyecto es “la respuesta integral” de su grupo “a las ciudadanas de este país y a los problemas que se plantean en su vida concreta”.