Clé de Peau Beauté, a favor de Unicef para apoyar los sueños de futuro de 6,5 millones de niñas
Impulsar su educación será la clave para crear un mundo mejor para todos


La educación es, sin duda, la mejor oportunidad que tienen las personas que han nacido en una situación de desventaja para ascender en la escala social y salir de la pobreza. Sin embargo, es una oportunidad que todavía hoy se les niega a millones de niñas en muchos lugares. Por ello, desde el año pasado, Clé de Peau Beauté, la marca de cuidado de la piel y maquillaje de lujo del Grupo Shiseido, colabora a favor de Unicef para contribuir a la educación y al empoderamiento de las niñas de todo el mundo. La firma cosmétcia se ha comprometido a donar un total de 8,7 millones de dólares, repartidos en tres años, para apoyar los programas que con este objetivo Unicef desarrolla en países como Bangladesh, Kirguistán o Níger, entre otros.
“Los 600 millones de niñas adolescentes que hay en el mundo pueden convertirse en la generación más grande de mujeres líderes que jamás se haya visto”, indica Carla Haddad Mardini, directora de captación de fondos privados y alianzas corporativas de la organización. “La pandemia ha puesto de relieve la urgencia de la inclusión para que las niñas sean fundamentales a la hora de cambiar sus vidas y ayudar a contribuir por igual a sus comunidades”.
Esa brecha educativa es todavía mayor en el caso de las habilidades STEM, un área vital porque el 90% de los trabajos tienen ya un componente digital y se calcula que hasta la mitad de los nuevos empleos que surjan hasta el 2025 tendrán que ver con ese entorno. “En Clé de Peau Beauté creemos que la llave para construir un mundo mejor reside en impulsar el poder de las niñas a través de la educación STEM, una tarea que ninguna persona u organización puede lograr sola”, asegura Yukari Suzuki, directora de marca de Clé de Peau Beauté.

Este es el segundo año de esta colaboración entre la firma japonesa y Unicef para apoyar el desarrollo de 6,5 millones de niñas. Los fondos recaudados el año pasado permitieron impulsar iniciativas que están ayudando a muchas jóvenes a desplegar todo su potencial. En Bangladesh, por ejemplo, Unicef ha implantado un proyecto de aprendizaje alternativo en el que han participado un centenar de adolescentes vulnerables. El 95% de las participantes ya han encontrado un trabajo. En Kirguistán se está llevando a cabo el programa STEM4Girls, que busca animar a las jóvenes a seguir carreras en los ámbitos científico y tecnológico. Sus embajadoras son las propias chicas: más de un centenar han sido formadas para que a su vez eduquen y se conviertan en referentes de otras más jóvenes. La alianza de Clé de Peau Beauté a favor de Unicef también ha permitido que 120 adolescentes de Níger hayan recibido clases de capacitación y alfabetización y que 200 niñas se hayan involucrado en un programa de tutoría entre homólogas.
Todos podemos apoyar ese esfuerzo, porque durante los próximos meses, una parte de las ventas globales de los productos de Clé de Peau Beauté, como el icónico Le Serum, irá destinada a financiar este tipo de programas. Apoyar el futuro de esas niñas es también una oportunidad para contribuir a construir un futuro mejor para todos.