Las mujeres negras toman las portadas
Actrices, cantantes y modelos negras copan por primera vez las cubiertas de las principales revistas

El de septiembre es el número más importante, voluminoso y rentable para las revistas de moda. Como mostraba The September Issue, el documental que mostraba cómo Anna Wintour y el equipo de Vogue hacían ese ejemplar, en él no se deja nada al azar. Mucho menos la cubierta. Por eso es significativo que, por primera vez en la historia, las mujeres negras sean las protagonistas de muchas de las revistas.
La más comentada ha sido la doble portada de Beyoncé para la edición estadounidense de Vogue. Primero, porque todo lo que hace Beyoncé se convierte en noticia y la cantante dosifica con cuentagotas sus apariciones en medios. Pero también porque en lugar de trabajar con un fotógrafo de renombre tipo Mario Testino o Annie Leibovitz, Beyoncé ha elegido como retratista a Tyler Mitchell, que a los 23 años se ha convertido en el primero fotógrafo negro que hace una portada para la publicación en sus 125 años de vida. La diva no solo ha impuesto al fotógrafo, también ha elegido las instantáneas y dicen que ha supervisado hasta los pies de foto.
Rihanna también ha hecho historia al convertirse en la primera mujer negra en el número de septiembre del Vogue británico. Pero hay muchas más: Zendaya en Marie Claire, Tracee Ellis Ross en Elle Canadá, Tiffany Haddish en Glamour, Adwoa Aboah y Naomi Campbell en Love Magazine, Letitia Wright en W Magazine, Yara Shahidi en The Hollywood Reporter, Lupita Nyong'o en Porter y Slick Woods (que posa, además, embarazada) en Elle Reino Unido.

Que haya más diversidad en las portadas de las revistas es, sin duda, una buena noticia. Es cierto que las modelos negras se siguen quejando de que todavía se enfrentan a discriminación en los castings y que tienen menos oportunidades de aparecer en las cubiertas o los interiores de los títulos más importantes, aunque las cosas van poco a poco mejorando. En el último informe de The Fashion Spot sobre diversidad, para el que se analizaron 782 portadas de las 49 publicaciones de moda internacionales más importantes en 2017, en el 32,5% de los casos aparecían personas de color, una mejora respecto al año anterior (+3,5%) y un aumento aún más considerable en relación a años anteriores (en 2014, por ejemplo, eran solo el 17,4%). Todo apunta a que en 2018 la cifra crecerá, afortunadamente, aún más.
