¿Cómo elegir juguetes no sexistas?
Los juguetes tienen un papel vital en la construcción de la identidad de género de los niños

Escoger qué juguetes comprar no es una tarea fácil, y más aún seleccionar aquellos que fomenten el desarrollo positivo de los niños. Según Sergi Fàbregues, profesor de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación y miembro de la Unidad de Igualdad de Género de la UOC, los juguetes “influyen en la socialización de los niños y niñas, y en la reproducción de roles de género; los juguetes y su uso transmiten valores, construcciones sociales y culturales”.
“Los juguetes contribuyen a determinar en cierta medida las aspiraciones que tendrán los más pequeños en la vida adulta”, añade el experto, que considera que en muchos casos el problema “no son tanto los juguetes como la orientación sexual que se les da promocionándolos para uso exclusivo de niños o niñas”. Desde la UOC dan una serie de pautas para comprar juguetes que no fomenten los estereotipos de género:
- Hablar con los niños acerca de los estereotipos, explicándoles que no existen juguetes para un sexo determinado.
- Evitar siempre comentarios sexistas.
- Enseñarles que pueden dedicarse a lo que quieran, sin importar el género.
- Utilizar lenguaje inclusivo.
- Comprar juguetes de carácter neutro, como bicicletas, cuentos o juegos de mesa.
- Evitar la publicidad o los catálogos de juguetes, que suelen incorporar fuertes estereotipos de género.
- Pensar en nuevos usos no sexistas de los juguetes que ya se tienen.
- Reflexionar con los más pequeños sobre sus preferencias a la hora de escoger juguetes.
- Adecuar los juguetes a la edad de los niños.
- Potenciar la cooperación y el trabajo en equipo en los juegos.