Menos redes sociales y más videojuegos
Parece que los adolescentes que juegan habitualmente son mejores en matemáticas y ciencias

Buenas noticias para los fans de Pokémon Go. Se acaba de publicar un estudio que sugiere que los adolescentes que juegan regularmente a juegos online tiene mejores resultados académicos. Por contra, los que más pasan más tiempo en redes sociales sacan peores notas.
El estudio, publicado en la revista International Journal of Communication, utiliza datos del informe PISA, que además de resultados académicos ofrece información sobre las actividades online de los estudiantes, incluidas redes sociales y juegos. El análisis se ha hecho sobre los datos de 12.000 estudiantes australianos de 15 años.
Los adolescentes que juegan regularmente obtienen mejores calificaciones que la media en matemáticas, ciencias y lectura, mientras que los que pasaban más tiempo chateando o consultando sus redes sociales tenían unas notas en matemáticas un 4% peores. “Aunque ambas actividades se asocian con un alto coste de oportunidad de estudio, los videojuegos permiten potencialmente a los estudiantes aplicar y finar las habilidades aprendidas en la escuela”, explica Alberto Posso, autor del estudio y profesor en el Royal Melbourne Institute of Technology.
No es la única investigación que apunta a que los videojuegos podrían no ser finalmente tan malos. Otro reciente estudio de la Universidad de Barcelona, que analizaba las relaciones entre el uso de videojuegos y las capacidades cognitivas en niños más pequeños (entre 7 y 11 años), indica que jugar durante 1 hora a la semana se asocia con más rápidas y consistentes respuestas psicomotoras a la estimulación visual. Eso sí,también se relaciona el uso demasiado frecuente de juegos (9 horas o más a la semana) con problemas de conducta y una merma de las habilidades sociales.