“La diversidad es clave para pensar diferente. Es una de nuestras principales ventajas competitivas”

Maite Rodríguez y Yolanda Gutiérrez, de Clear Channel, hablan sobre la importancia de la diversidad y la situación de la mujer en la publicidad

Yolanda Gutiérrez y Maite Rodríguez.

Clear Channel es un ejemplo de que la igualdad y la inclusión son realmente buenas para las empresas. La diversidad (la de verdad, no la de los discursos) ayuda a mejorar la cuenta de resultados, pero también tiene un impacto en la forma de actuar de las empresas y es fundamental a la hora de retener el talento, una cuestión clave en todos los sectores, pero, especialmente, en aquellos que, como el publicitario, se enfrentan al problema de la fuga de talentos. Maite Rodríguez y Yolanda Gutiérrez lo saben muy bien. Rodríguez es directora general de Comercial, Marketing y Comunicación y Gutiérrez es head of people & culture de la empresa de publicidad exterior. Ambas son también miembros de su comité ejecutivo. Con ellas hablamos de cómo construir entornos laborales inclusivos.

¿Cómo está Clear Channel en materia de paridad? ¿Y cómo ha sido la evolución en los últimos años?

Yolanda Gutiérrez. Incluso cuando todavía no era obligatorio, Clear Channel ya desarrollaba planes de igualdad. Desde hace años tenemos un comité de igualdad que, entre otras actividades, se encarga de su negociación y seguimiento. Según queda recogido en nuestro tercer Plan de Igualdad, Clear Channel está cerca de alcanzar la paridad entre mujeres y hombres, con un balance 44%–56%. En el caso del comité ejecutivo, la situación es 50%–50%. La representación legal de las personas trabajadoras también ha alcanzado la paridad: el nuevo equipo está compuesto por siete hombres y seis mujeres. Respecto a las retribuciones, no existe discriminación ni en el sistema aplicado para realizar aumentos salariales ni en los incentivos ni en los beneficios sociales otorgados por la empresa. Además, en Clear Channel disponemos de un protocolo de prevención y tratamiento de situaciones de acoso moral, laboral y por razón de sexo.

Por vuestra experiencia, ¿qué herramientas resultan más eficaces a la hora de apoyar el talento femenino: programas de formación, cuotas, mentoring, flexibilidad laboral, etcétera?

Y.G. Los valores corporativos han sido claves en el éxito de nuestra organización. La flexibilidad, la libertad, el trabajo en equipo, la visión a largo plazo y el fairness (equidad/justicia) nos han ayudado a tener mejores resultados. Son valores, además, que casan con nuestra misión corporativa: ‘A platform for brands & A platform for good’. Nos hace compartir un objetivo real, siendo coherentes y consistentes, para impactar en nuevas generaciones y concienciar.  Creemos que nuestra adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, nuestra RSC y nuestro compromiso con la sostenibilidad nos ayudan a captar y mantener el mejor talento. El conjunto de todo eso, nuestra forma de ser y hacer, nuestra cultura es la herramienta más eficaz a la hora de apoyar a todos los talentos, adaptándonos a las circunstancias de cada persona y creando un entorno de trabajo basado en el compromiso y en la reciprocidad. Nuestro lema interno, ‘Bring you shape us’, que se aplica a todos los que trabajamos o están interesados en trabajar con nosotros, es la base de lo que aportamos y buscamos en nuestra compañía: trae lo mejor de ti y moldéanos. Nos consideramos un hogar para las diferencias y nos gustan las personas auténticas. Nuestro compromiso es marcar la diferencia. La diversidad es clave para pensar diferente. Es una de nuestras principales ventajas competitivas. Además, Clear Channel cuenta con diversos mecanismos para facilitar la conciliación, como flexibilidad de entrada para personal de oficina, jornada continua, selección de las vacaciones de manera fragmentada, posibilidad de disfrutar de los permisos de manera partida y el teletrabajo. La jornada de oficina es de 37 horas a la semana y tenemos medidas que facilitan la conciliación personal y laboral mejorando sustancialmente lo establecido en la legislación vigente, como la extensión de la guarda legal por cuidado de hijos menores a los 14 años de edad. De manera bianual, la compañía lanza a nivel global una encuesta de clima y España presenta los mejores ratios de toda Europa en términos de bienestar y conciliación.

Yolanda Gutiérrez: “En Clear Channel nos consideramos un hogar para las diferencias y nos gustan las personas auténticas”

Está claro que la paridad os preocupa y ocupa, pero ¿qué hacéis para fomentar la diversidad?

Y.G. Como decía, fairness es uno de nuestros valores. Implica basar en la igualdad y la equidad todo lo hacemos y cómo lo hacemos. Todas nuestras comunicaciones internas se realizan teniendo en consideración el lenguaje inclusivo. Los responsables de área están formados en procesos de selección y cuentan con una guía que les ayuda a hacer entrevistas eliminando cualquier tipo de prejuicio previo. En nuestros procesos de selección no tienen cabida los sesgos discriminatorios, siguen métodos objetivos para la selección de las personas mejor preparadas en cada caso. Además, colaboramos con distintos proyectos sociales que impulsan la diversidad y la inclusión como, por ejemplo. Taleñt, una iniciativa de Trivu que reúne a instituciones y empresas para crear un ecosistema que ayude a mantener el talento en España, además de atraer talento extranjero, como medio para aumentar la empleabilidad y mejorar las condiciones laborales de las personas. Es un proyecto del que somos patrocinadores y que no se centra en un único evento, se hacen diferentes encuentros a lo largo del año. El objetivo es poner de acuerdo a las fuerzas políticas y sociales para impulsar iniciativas parlamentarias encaminadas al cuidado y la potenciación del talento.

Yolanda Gutiérrez
Yolanda Gutiérrez

Ahora mismo hay muchas grandes empresas dando marcha atrás en sus políticas de diversidad. ¿Cuál es la posición de Clear Channel al respecto? 

Y.G. En nuestro caso, todo lo contrario, porque, como he comentado anteriormente, la diversidad forma parte de nuestros comportamientos y conductas del día a día. Nuestra idea de fairness es el vehículo a través del que buscamos ser una compañía aún más justa y representativa de la sociedad en la que vivimos, en la que no haya limitaciones para trabajar o colaborar por cuestión de sexo, raza o condición. Además, las políticas de diversidad nos han ayudado a mejorar y son muy valoradas por todo el equipo. No vemos que se vaya a producir ningún paso hacia atrás.

¿Quiénes son vuestros referentes de liderazgo femenino?

Maite Rodríguez. Pues aquí tenemos muchas, afortunadamente. A mí personalmente me gusta conocer el papel de mujeres, a veces desconocido, que han influido en la historia más de lo que pensamos. Mencionaría a mujeres que, por su liderazgo y determinación, han generado cambios sociales, especialmente en los tiempos que les tocó vivir. Por ejemplo, María de Maeztu, en su papel de educadora de mujeres a principios del siglo XX, o Clara Campoamor, que logró el voto femenino en España. Cómo no, también Marie Curie y su gran contribución a la ciencia. Por hablar de algunas mujeres más actuales, citaría a Ana Patricia Botín, que lleva más de treinta años liderando Banco de Santander, y a Helena Herrero, CEO de HP, una empresa tecnológica con grandes desafíos.

Maite Rodríguez: “Las empresas tenemos que poner foco en reducir estas brechas con medidas concretas de flexibilidad y transparencia”

¿Tienes algún referente femenino en el sector publicitario?

M.R. Sí, claro, muchos también. Algunas son mujeres no tan conocidas, entre ellas, muchas compañeras de Clear Channel, como Yolanda, que me inspiran con su ejemplo. También citaré a Elia Méndez, directora general de La FEDE, una mujer entregada a su trabajo que lidera con pasión la asociación. Hay otras españolas que valoro por su apoyo a otras mujeres, como Ana Lamas, presidenta de WomenCEO, que ha construido una asociación para el progreso de las mujeres en la alta dirección. O, por supuesto, Esther Valdivia, con su iniciativa Mujeres a Seguir, que se está convirtiendo en un referente del reconocimiento del talento femenino a nivel profesional y social. En agencias de medios tenemos a líderes como Marta Ruiz-Cuevas, CEO de Publicis, o a Cristina Barranco directora general de OMD, que están entrando en las listas de mujeres influyentes en nuestro país.

Maite Rodríguez.
Maite Rodríguez.

La publicidad tiene imagen de industria moderna y avanzada, pero todavía está lejos de alcanzar la igualdad. ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en este sector?

M.R. En nuestro sector hay una alta participación de mujeres, pero sigue habiendo estereotipos sobre nuestras habilidades o capacidades. También sesgos inconscientes que afectan, sobre todo, a la promoción femenina en algunas disciplinas. Aunque en las primeras fases de la carrera profesional suele haber mayor equidad, a medida que las mujeres avanzan en su desarrollo, se suman obstáculos y desafíos. Un clásico es la falta de reconocimiento, que se traduce en brecha salarial y en dificultades para acceder a los puestos de liderazgo de alto nivel.  Según el Foro Económico Mundial, en ningún país del mundo se ha cerrado la brecha salarial, y en España es del 28%. Además de los sesgos que aún persisten, las mujeres se enfrentan a una disyuntiva cuando intentan equilibrar la vida laboral y familiar, especialmente, si tienen hijos. La mayoría siente la carga mental de las responsabilidades familiares, y esto las limita para maximizar su potencial en la empresa. A pesar de los avances en la legislación, la maternidad se percibe aún como un freno, al menos durante una temporada, para acceder a puestos de responsabilidad.

La conciliación sigue siendo uno de los retos de esta profesión, y uno de los motivos por el que muchas mujeres (también hombres deciden abandonar) el sector. ¿Es una batalla perdida? 

M.R. El equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es hoy importante para todos. Hace poco leía un estudio sobre la brecha de género y de edad en la publicidad que planteaba el problema para retener talento en nuestra industria. El sector publicitario es eminentemente de servicio, requiere de una alta dedicación y esto produce un alto agotamiento mental por las muchas horas que exige. Quizá ocurre más en el lado de las agencias que en el de los medios. En el caso de las mujeres, esto se suma a lo comentado anteriormente, por lo que sí, es un tema al que deberíamos prestar atención. No creo que sea una batalla perdida. Creo que desarrollarse laboralmente y al mismo tiempo personalmente es posible con la colaboración de todos. Las empresas tenemos que poner foco en reducir estas brechas con medidas concretas de flexibilidad y transparencia para que el talento femenino y masculino pueda desarrollarse sin verse obligado a renunciar a la vida personal.   

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página