Irene Pardo, nueva directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
La gestora cultural asume la dirección para las próximas cinco ediciones

Una de las profesionales de la gestión cultural más reconocidas de nuestro país en el ámbito de las artes escénicas, Irene Pardo asumirá el 1 de enero la dirección del Festival de Teatro Clásico de Almagro durante los próximos cinco años. Las instituciones que forman parte de su patronato han valorado la reconocida trayectoria de la candidata en el ámbito de la gestión en las artes escénicas; su amplio conocimiento del sector teatral, tanto nacional como internacional, así como su formación académica y filológica, ligada al Siglo de Oro. Asimismo, han destacado su estrecha vinculación con la ciudad de Almagro, donde ha organizado numerosos encuentros académicos y profesionales.
Durante su etapa académica, Irene Pardo adquirió una sólida formación centrada en el conocimiento e investigación de la literatura y el teatro del Siglo de Oro. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería (1994-1998), participó activamente en la organización de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Posteriormente, entre los años 1999 y 2000, cursó el doctorado de Literatura española: Crítica e interpretación en la Universidad de Castilla-La Mancha y publicó en 2012 la edición crítica de Los bandos de Verona, de Francisco de Rojas Zorrilla. Completó su formación académica con el Máster en Gestión Cultural, Música, Teatro y Danza de la Universidad Complutense de Madrid y el ICCMU (2001-2003), con un trabajo de fin de máster centrado en la gestión de públicos en España.
Desde el año 2002 ha desarrollado una destacada labor profesional en la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, donde ocupaba el puesto de directora gerente, tras asumir entre 2003 y 2022 la labor de coordinación de la asociación. Además de ser responsable de los recursos humanos, entre sus funciones en la Red figuraba el control de contabilidad y seguimiento presupuestario, el desarrollo y la supervisión de las campañas de comunicación, así como la coordinación de diferentes comisiones artísticas, de inclusión social, redes y circuitos.
Asimismo, ha impartido conferencias y talleres sobre el panorama de la distribución y gestión de artes escénicas y ha coordinado numerosas acciones de formación, comunicación y programación para gestores de espacios escénicos públicos y privados, y empresas productoras y exhibidoras de teatro, música, danza y circo. Paralelamente ha coordinado la edición de diferentes publicaciones relacionadas con el sector de las artes escénicas, así como diferentes informes y estudios sobre la gestión cultural en espacios públicos.