Julia Navarro, escritora: “En cada libro me la juego. Es todo o nada”
En ‘Cuando ellos se van’ la autora reflexiona sobre la relación entre humanos y perros

Argos, Tifis, Barbie... Todos tienen un hueco especial en el corazón de Julia Navarro. Pero ¿quiénes son? ¿Amigos de la pandilla, compañeros del colegio, los muñecos con los que jugaba cuando era una niña? En realidad, son los nombres de los perros que han compartido grandes momentos con la escritora, porque, como ella misma cuenta, “desde que nací hasta hoy, siempre ha habido un perro en casa que me ha acompañado”. Y recalca este último vocablo porque no le gusta la palabra ‘tener’: “ningún ser pertenece a otro”.
Con todos sus perros (ha habido muchos otros presentes en la vida de Navarro) ha mantenido una relación especial, pero el final Argos fue particularmente doloroso para ella. “Argos se muere en mis brazos y yo no sé cómo gestionarlo”, confiesa. En ese momento, la vida de Julia Navarro entró en modo pausa. Paró la promoción de su libro El niño que perdió la guerra y la construcción de otro mundo que verá la luz próximamente (aún sin fecha). El dolor se instaló en su vida. Para hacer aflorar y transitar ese sentimiento, recurrió a la escritura. Fruto del dolor surge Cuando ellos se van, un emotivo homenaje lleno de amor y ternura hacia los animales. “Para mí es la mejor manera de expresar mis emociones. Argos estaba muy enfermo. En los últimos meses se quedó prácticamente tetrapléjico, ya no podía andar, casi no se podía mover. Tampoco quería comer ni beber. Fue una agonía terrible, pero yo quería que viviera”.
En ese momento, Julia Navarro inició un periplo por distintas clínicas y hospitales de animales en Madrid para intentar salvar a este pastor alemán que la había acompañado durante trece años. Ella sufría. Argos sufría. Una veterinaria le dijo esas palabras que la mayoría de las personas que conviven con un perro u otro animal se resisten a escuchar. “No puedes seguir así, déjale que se marche. Ya no se puede hacer nada”. Y, sin estar completamente segura, la periodista y escritora decidió seguir el consejo de la profesional. “Él murió en mis brazos y eso me trastornó”.
“Tengo enorme respeto por los lectores. No creo que sean terreno conquistado”
Aunque el detonante del libro es una historia personal, Cuando ellos se van es mucho más. Cuenta la larga historia de convivencia entre humanos y perros. “Quise explicar que esta relación no es una moda de hace cuatro días. Los perros han acompañado al hombre desde los albores de la humanidad. Han estado con nosotros en la vida cotidiana, en la pintura, en las guerras… hasta en las batallas de Alejandro Magno”. Para construir este recorrido tuvo que documentarse. “Sabía muchas cosas, pero no todas. Cuando hablo de perros en la pintura, busco las obras que me han impactado y otras muchas que descubrí investigando. También hay un capítulo muy desconocido sobre los perros en la guerra”.
Navarro tiene claro que Cuando ellos se van no solo es un libro para amantes de los canes. “Es para todo aquel que sienta una curiosidad por conocer algo que a veces a muchas personas les puede resultar lejano, que es la relación hombres y perros. Esto no va de comparaciones entre la pérdida de un perro y la de una persona. Va de sentimientos”. Las primeras reacciones están siendo muy buenas. En Chile, primer país en el que Cuando ellos se van vio la luz, los lectores se han volcado. “Me he sentido muy querida y respaldada. Muchas personas se acercaban a mí con sus perros y me los presentaban”. En España, donde también está ya a la venta, espera repetir este recibimiento. “A veces supongo que los lectores se desconciertan un poco conmigo, porque no saben lo que les voy a contar, pero yo necesito escribir en libertad y en cada momento lo que yo quiero. No me pongo puertas, ya te las pone la vida”.

Quién conozca la trayectoria de la madrileña y tenga en sus manos un ejemplar de Cuando ellos se van se dará cuenta de que difiere mucho de los anteriores. El formato, la letra, la portada…Pero también lo fue Una historia compartida, un ensayo sobre mujeres protagonistas de la Historia y los hombres que estuvieron cerca de ellas. “En cada libro me la juego, yo no doy nada por hecho. Siempre es todo o nada. Los lectores te juzgan por el libro que en ese momento tienen en la mano. Por eso tengo un enorme respeto por todos ellos. No creo que sean terreno ya conquistado”.
"Los perros son los seres más leales que hay. Ellos te dan todo a cambio de nada. Nunca te exigen"
Julia Navarro acaba de retomar el proceso creativo de su próximo trabajo literario. Junto a ella está Barbie, una perrita con la que mantiene una relación preciosa. De hecho, solo ella conoce el contenido de la novela de la autora. “Es muy buena, inteligente y cariñosa. Después de la muerte de Argos, tener a Barbie a mi lado es una suerte y un regalo. Los perros son los seres más leales que hay. Ellos te dan todo a cambio de nada. Nunca te exigen”.





