La verdadera superheroína de Marvel
Decimos adiós a Marie Severin, pionera del cómic

Hoy en día no resulta extraño que haya mujeres ilustradoras o trabajando en la industria del cómic, pero en la década de los cincuenta eran auténticas raras avis. Una de esas pioneras, Marie Severin, nos dejó la semana pasada. Falleció a los 89 años, en su Nueva York natal, después de una vida dedicada al comic y de conseguir abrir las puertas de esta industria a otras mujeres.
Aunque siempre había estado muy vinculada al mundo artístico –sus padres fueron artistas–, ella empezó a trabajar en el mundo financiero. Hasta que su hermano John la contrató como colorista para algunos de sus trabajos en la ya desaparecida EC Comics. Marie abandonó entonces las finanzas para dar color a obras de terror e historietas bélicas en EC.
Años después, en 1959, entró a trabajar en Atlas Comics, que más adelante pasaría a ser conocida como Marvel. Allí fue ascendiendo poco a poco hasta convertirse en la jefa del departamento de coloristas. Severin era muy consciente de la importancia del color en el cómic, que ella comparaba con las bandas sonoras en el cine: “Pienso en colorear como en la música de los cómics. Le da ese pequeño empujón”, decía.
Para mediados de los sesenta el suyo era un nombre bien conocido dentro de la compañía y el mundillo. Consciente de su talento, el editor Martin Goodman recomendó al entonces editor jefe, el mítico Stan Lee, que le diera una oportunidad en el departamento artístico como dibujante. Empezó probando suerte en algunos números. Colaboró en los cinco primeros de Hulk y trabajó para la serie Stranger Tales. En 1972 decidió dejar su puesto de jefa de coloristas y dedicarse exclusivamente a la ilustración. A mediados de la década formó parte del equipo que creó el personaje de Spiderwoman. El icónico traje original de la superheroína fue un diseño suyo.

En los años ochenta entró en la división de Proyectos Especiales de Marvel, donde realizó maquetas de juguetes y merchandising. Llegó a ilustrar incluso rollos de papel higiénico. En serio: Marvel lanzó en 1979 una cuanto menos curiosa serie de historietas con Spiderman y Hulk llamada Gamma Gambit para leer en el baño.
Severin dedicó toda su carrera a Marvel y obtuvo varios reconocimientos por ello. En 2001, justo un año antes de retirarse, fue incluida en el Will Eisner Comics Hall of Fame. Y el año pasado fue nombrada Comic-Con International Icon en reconocimiento a sus contribuciones innovadoras en un momento en que la industria del cómic estaba dominada por hombres.