Guerreras… y olvidadas
Siete mujeres fundamentales de la Antigüedad de las que seguro oíste poco en clase

Sumeria, el Antiguo Egipto, Saba, la Arcadia griega, la península itálica, Anatolia e Iliaria fueron el escenario de sus aventuras. Por esos míticos parajes transcurre Guerreras, un libro colectivo que pretende “desenterrar a esas mujeres olvidadas que lucharon por el desarrollo de las ciencias, las artes y las civilizaciones”, explica su responsable, la diseñadora Mónica Revenga.
Revenga es la fundadora de Estudio Omapora, donde desarrolla proyectos de diseño gráfico, editorial y visualización de datos bajo los principios del diseño consciente. El objetivo, explica, es “motivar a las personas, hacerlas más curiosas y conscientes de su entorno”, explica. Esa idea la llevó también a poner en marcha el proyecto Guerreras, en el que ha involucrado a 26 personas, mujeres y hombres (escritores, creativos, profesores, académicos, artistas visuales, etcétera), para ilustrar y escribir los textos.
Han examinado veinte siglos de historia, desde el XXIII antes de Cristo hasta finales de la Edad Antigua, para seleccionar a siete figuras históricas, mujeres que, para bien o para mal, marcaron su época.

Empieza con la historia de la princesa Enheduanna, hija del Rey Sargón I de Acad, filósofa, poetisa y suma sacerdotisa. Suya es, además, la primera firma de la que se tiene constancia. La estampó en un escrito, unas tablillas sumerias y discos en escritura cuneiforme. También profundiza en las figuras de Maatkara Hatshepsut, faraona del antiguo Egipto; Nicostrata, conocida como Carmenta, diosa del parto y la profecía; Makeda, la famosa reina de Saba; Aspasia de Mileto, fundadora de una escuela para mujeres; la matemática griega Teano de Crotona y a la reina pirata Teuta de Iliria.

A través de Verkami han conseguido los 8.000 euros necesarios para sacar adelante el libro, que verá la luz a principios del mes que viene. Será una edición cuidada, casi artesanal, fabricada con materiales respetuosos con el medio ambiente, como las recompensas (láminas, broches, bolsas, libretas) que han recibido los lectores que han financiado el proyecto.

“¿Cuántas otras mujeres que también lucharon son hoy polvo, mientras que hombres de la misma talla son mencionados?”, se pregunta. Por eso no descarta la posibilidad de hacer un segundo volumen de Guerreras a finales de año.