Cinco deportistas que brillan con luz propia
Estas son las finalistas de los Premios MAS 2021 en esta categoría

España es una potencia mundial en el ámbito deportivo, y en los últimos años las mujeres han contribuido en buena medida a ese lustre. El deporte femenino español se ha desarrollado de forma extraordinaria en los últimos años. Las cinco candidatas a los Premios Mujeres a Seguir 2021 en este apartado ya nos han dado muchas alegrías, pero a buen seguro nos darán más en los próximos años:
Queralt Castellet
Snowboard
Está considerada la mejor snowboarder española de todos los tiempos y la tercera a nivel internacional. Ha participado en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno y su próximo gran objetivo es lograr una medalla en los de Beijing el año que viene. Fue subcampeona del mundo en su especialidad (halfpipe) en 2015 y ganó un bronce en el Mundial de este año. Una semana después consiguió la plata en la segunda y última prueba de la Copa del Mundo. También ha brillado en las últimas ediciones de los Winter X-Games en la modalidad Superpipe: en 2019 logró la plata y en 2020, el oro. Además, colabora con las organizaciones ASDENT, Asociación de la Enfermedad de Dent, y Wings for Life, que trabaja para encontrar solución a las lesiones de médula espinal.
Carlota Ciganda
Golf
Su último triunfo tuvo lugar hace unas semanas en la Solheim Cup, el torneo que cada dos años enfrenta a las mejores jugadoras europeas contra las mejores estadounidense y que se ha celebrado esta vez en Toledo (Ohio, Estados Unidos). El próximo, en 2023, se celebrará por primera en Málaga. La golfista navarra sumó así su tercera victoria ante Estados Unidos en su quinta participación en el torneo (ganó también en 2013 y 2019). Carlota Ciganda comenzó a jugar al golf con solo 5 años, animada por su padre. Tras una trayectoria brillante como amateur, se convirtió en profesional en 2011. Un año después debutó en el Ladies European Tour, ganó la Orden del Mérito (el trofeo que reconoce a la jugadora con mayores ganancias en premios) y fue elegida Rookie del Año y Jugadora del Año. Desde entonces ha sumado varias victorias en torneos profesionales: en Holanda, China, Alemania… Además, está licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Arizona.
Teresa Díaz
Esgrima
Desde pequeña respiró la esgrima gracias a su madre, entrenadora que ejercido en Bélgica y en Madrid. Con solo 5 años, Teresa Díaz se inició en una disciplina deportiva que terminó por asumir como estilo de vida. Solo esta temporada ha logrado el campeonato de España individual, el campeonato de España por equipos y la Liga Iberdrola de esgrima femenino. Actualmente es la número 36 del ranking mundial de esgrima y la número 1 del ranking nacional de florete femenino. Su próximo gran objetivo es lograr una la plaza olímpica para París 2024. Por ello se ha trasladado a Italia para entrenar con los mejores del mundo. Compagina su formación universitaria con su rutina deportiva. Es graduada en Educación Infantil por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente estudia Psicología en la UNED.
Nùria Marqués
Natación adaptada
Nació con una discapacidad en su pierna izquierda, pero eso no le ha impedido convertirse en deportista de élite. Cuando tenía nueve meses, sus padres la llevaron a hacer un curso de natación para bebés y desde entonces no ha salido de la piscina. A los 11 años compitió por primera vez en la natación adaptada y desde los 13 forma parte del equipo nacional de esta disciplina. En los recientes Juegos de Tokio ha logrado dos medallas (plata en 100 espalda y bronce en 200 estilos), que se suman a las dos que logró en Río, las cuatro del Mundial de Glasgow y las siete del Europeo de Funchal. Más allá de los éxitos, asegura que el deporte le hace crecer como persona y que sus valores (esfuerzo, sacrificio, espíritu de superación, trabajo en equipo y compañerismo) son imprescindibles en su vida.
María Vicente
Atletismo
Con 20 años, María Vicente debutó este verano en su primer heptalón olímpico en Tokio, donde pese a no haber conseguido medalla, ha logrado la mejor marca española en esta disciplina en unos Juegos. Ya en 2017 se convirtió en la primera española en ganar un título internacional de pruebas combinadas de atletismo al ganar el Mundial sub-18 de Heptatlón en Nairobi. Es también la plusmarquista española absoluta de heptatlón y de pentatlón, y en la actualidad ostenta la mejor marca mundial sub-18 de pentatlón en pista cubierta. Comenzó a practicar atletismo en 2011 y desde entonces ha logrado más de cincuenta récords y plusmarcas, tanto españolas como mundiales, en distintas categorías y especialidades.