El día en el que Blanca Fernández Ochoa se convirtió en leyenda
La esquiadora fue la primera deportista española en ganar una medalla olímpica

Corría el año 1992. Los Juegos Olímpicos de invierno en Albertville (Francia) concentraban a los mejores deportistas del momento en esas disciplinas. Allí estaba Blanca Fernández Ochoa, dispuesta a resarcirse de lo ocurrido cuatro años antes en Calgary, cuando un traspié la hizo caer en la bajada decisiva de la prueba de eslalon. Fue probablemente el momento más doloroso de su carrera deportiva. "Lo de Calgary fue un auténtico jarro de agua fría para mí. Llegué a esos Juegos con la sensación de que pillaba medalla fijo. Caerme en la segunda manga cuando iba primera fue una decepción absoluta", reconoció después.
Sabía que 1992 tenía que ser su año. Era su última oportunidad: ya había anunciado que después de esa temporada se retiraría. La esquiadora se enfrentaba en los Alpes franceses a una bajada de 480 metros que completó en un minuto y medio, haciéndose así con la medalla de bronce y convirtiéndose en la primera española en subirse al podio en unas Olimpiadas. Muchas lo han logrado después (de hecho, ganan ya más medallas que los hombres), pero ninguna en unos Juegos de Invierno.
Con el objetivo cumplido, Fernández Ochoa se retiró de un deporte al que llevaba dedicada toda su vida. De niña vivía en la estación de esquí de Navacerrada, donde su padre trabajaba como conserje de la escuela de esquí y su madre de cocinera. En 1974, a los 11 años, se trasladó a un centro de entrenamiento para deportistas en Viella (Lleida) donde comenzó a formarse, junto a algunos de sus hermanos, como esquiadora. Su hermano Francisco se había proclamado dos años antes, en los Juegos de Sapporo (Japón), campeón olímpico de eslalon de esquí alpino.
En 1985 Blanca ganó su primera prueba de la Copa del Mundo, en el eslalon gigante de Vail (Estados Unidos). Seguirían otras tres victorias: Sestriere 87 (Italia), Morzine 90 (Francia) y Lech 91 (Austria). El broche a su carrera lo pondría el bronce olímpico de Albertville, una medalla que dedicó a Cercedilla, la misma localidad madrileña cerca de la cual aparecía ayer su cuerpo sin vida.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.com