El 44% de los europeos cree que el papel más importante de la mujer es cuidar del hogar
La Comisión Europea ha presentado su plan para acabar con la brecha salarial

Si hace unos días se generó cierto revuelo con un estudio de la FAD que indicaba que uno de cada cuatro jóvenes españoles ve “normal” la violencia de género, ayer fue el Eurobarómetro sobre igualdad de género el que nos dejaba algunos datos que llaman la atención.
Por ejemplo, el 44% de los europeos cree que el papel más importante de una mujer es cuidar la familia y el hogar (hay un 17% que lo tiene absolutamente claro). Según el informe, no hay una diferencia notable entre las opiniones de hombres y mujeres en este sentido. Casi el mismo porcentaje, un 43%, opina que la función más importante de un hombre es ganar dinero y un 16% está totalmente de acuerdo con esta declaración. En este caso sí hay diferencias entre lo que piensan hombres y mujeres: el porcentaje de estas que creen que la principal función del género masculino es ganar dinero se sitúa en el 41%, frente al 47% de los hombres que piensan así.
El 90 % de los europeos afirma que es inaceptable que las mujeres cobren menos que los hombres, y el 64 % está a favor de la transparencia salarial como una forma de promover cambios. Sin embargo, la brecha de género no se ha reducido en los últimos años: sigue en el 16,3% El informe explica que las mujeres suelen tener un nivel de empleo inferior y en sectores peor remunerados, optan a menos promociones, interrumpen más sus carreras profesionales y desempeñan más trabajos no remunerados.
Con estos datos, la Comisión Europea presentó ayer su plan de acción para combatir esta situación en los dos próximos años. Entre otras posibilidades, se analiza la de modificar la Directiva sobre igualdad de género; instar al Parlamento Europeo y a los Estados miembros a que adopten la propuesta de conciliación suscrita en abril del pasado año, o romper el techo de mediante la financiación de proyectos para mejorar el equilibrio de género en las empresas en todos los niveles de gestión y “alentando a los gobiernos y a los interlocutores sociales a que adopten medidas concretas para mejorar el equilibrio de género en la toma de decisiones”, se cita en la declaración de la Comisión Europea con motivo del coloquio ‘Derechos de las mujeres en tiempos difíciles’, celebrado ayer.
Una situación ideal que aún está lejos de la realidad europea, de acuerdo con los datos extraídos de esta investigación. Si bien nueve de cada diez europeos considera que promover la igualdad es importante para la sociedad, la economía y para los individuos, solo uno de cada diez cree que se ha alcanzado.
En terrenos como la política, la mitad de los europeos opina que debería haber más mujeres en los puestos de toma de decisiones políticas, y 7 de cada 10 se muestran a favor de tomar medidas jurídicas para garantizar la paridad entre hombres y mujeres en la política. El 51% cree que se ha conseguido esa igualdad, aunque lo piensan más los hombres (el 57%) que las mujeres (45%). El porcentaje de los que afirman que definitivamente se ha logrado se reduce al 15% de los hombres y el 9% de las mujeres. Preguntados por su respectivo país, los ciudadanos españoles no figuran entre los más confiados: solo opina favorablemente 36%.
En el laboral, más de la mitad de todos los hombres europeos (el 55%) piensan que la igualdad de género se ha logrado, en comparación con el 42% de las mujeres. Los hombres también son más propensos a decir que definitivamente se ha logrado (14% vs. 8% de las mujeres). En global (hombres y mujeres) se produce un empate entre los que piensan que el objetivo de igualdad se ha logrado y los que creen que no: un 48%.
Eso sí, la inmensa mayoría de los encuestados cree que las mujeres dedican más tiempo a las tareas domésticas y a las actividades de cuidado de la familia y el hogar que los hombres: nada menos que el 73% lo piensa. Solo un 22% piensa que los hombres y las mujeres dedican el mismo tiempo a estas tareas, y hay un 2% que opina que los hombres pasan más tiempo que las mujeres en estas actividades. Más de 8 de cada 10 europeos piensan que los hombres deberían asumir la misma cantidad de responsabilidades domésticas o acogerse al permiso por paternidad para dedicarse al cuidado de sus hijos.
En aspectos como el liderazgo, el 52% de los europeos piensa que este es un objetivo no logrado; solo cuatro de cada diez cree que sí. Cuando la pregunta es respondida por hombres, el porcentaje de los que creen que sí se ha alcanzado se eleva al 50%, pero desciende al 37% entre las mujeres consultadas. De hecho, señala el informe, casi una de cada cinco mujeres dice que esto no se ha logrado en absoluto. Curiosamente, países como Francia (25%), España (27%) e Italia (35%) figuran entre los menos propensos a pensar que se ha logrado igualdad de género en posiciones de liderazgo en empresas y organizaciones. Entre los que más: Letonia (69%), Bulgaria y Rumanía (62%), o Grecia (61%).
Entre otros muchos temas se ha preguntado también por la representación de la mujer en los medios de comunicación y en la publicidad. Alrededor del 54% de todos los encuestados piensan que hay un problema con la forma en que se presentan las mujeres en los medios y la publicidad en su país, aunque solo un 39% cree que esto debe ser abordado, con un 15% adicional que dice que no necesita ser abordado, y cuatro de cada diez consideran que no hay ningún problema en ese ámbito.