Las grandes mujeres de la Historia a través de la mirada de una niña de 8 años
La actriz y escritora Itziar Miranda reivindica sus figuras con la colección Miranda

Miranda es una niña de ocho años curiosa, simpática, sin pelos en la lengua, a la que le encantan “las pompas de jabón, el olor de las tardes de lluvia y los pájaros que me caben en la mano”. Así arranca cada cuento de la Colección Miranda, un universo que adentra a los niños en el mundo de algunas de las mujeres que marcaron la Historia: Frida Kahlo, Coco Chanel, Marie Curie…Miranda, su hermano Tato, sus abuelos y amigos les enseñan que en la literatura, el arte, la música, la moda o la ciencia, las mujeres han tenido mucho que decir.

Los autores son la actriz Itziar Miranda y su hermano Jorge (Tato), que es historiador. “Mi hermano y yo siempre escribíamos de pequeños para entretenernos, porque mi madre es escritora. Siendo feministas ambos y conscientes de la falta de visibilidad de la mujeres en la Historia, decidimos emprender este a priori pequeño proyecto familiar y personal”, explica Itziar. “Todo empezó a crecer cuando una amiga ilustradora, Lola Castejón, llegó de Nueva York, donde había trabajado con Annie Leibovitz y también para revistas como ‘Vogue’ y ‘Elle’, y comenzó a esbozar los primeros dibujos de nuestras historias sobre Miranda inspirándose en mí”.
Hace dos años publicaron los tres primeros libros de la mano de la editorial Edelvives. Ahora ya hay once biográficos, dos temáticos (El cuaderno de campo de Miranda y Las recetas de Miranda) y han sacado una línea de accesorios como bolsas de tela, marcapáginas o abanicos.
“No son los típicos libros infantiles con dos líneas y dibujos”, asegura, sino que detrás de cada uno hay una “gran labor de investigación”. Cada libro cuenta la historia completa de cada personaje, y “todos los datos son reales”. Ya se han traducidos a varios idiomas y están funcionando muy bien en otros países, sobre todo, de América Latina. “Al final pasa un poco como con ‘El Principito’, depende de la edad con la que lo los leas, aprendes algo distinto”, asegura la autora, que combate la invisibilidad de la mujer en la Historia también a través de charlas en colegios y espacios como el Reina Sofía o el Museo ABC de Ilustración.
En primavera verán la luz los dos próximos libros. Además, están en conversaciones para convertir algunos de ellos en piezas de microteatro y hacer quizá hasta una serie. Pero sobre esto, hasta aquí podemos leer...