El homenaje en formato cómic a los héroes de la pandemia
Personal de limpieza, médicos, reponedores o ‘riders’ se transforman en superhéroes en estas ilustraciones

Una historia de gente normal haciendo cosas increíbles; eso es, según sus creadores, ‘Tiempo de superhéroes’, un reconocimiento a los colectivos y personas que se han convertido en héroes y heroínas durante esta crisis del COVID-19. Se trata de una iniciativa de WASH (las siglas de We Are Superhéroes), una tienda online de cómics que en 2016 pusieron en marcha tres profesionales del mundo de la publicidad y el diseño. Cuando se decretó el estado de alarma decidieron, por una cuestión de responsabilidad y en solidaridad con las librerías físicas, suspender los envíos de cómics, pero eso no detuvo su actividad. “Como no podíamos seguir vendiendo las historias de otros, decidimos crear las nuestras”, explica Nacho Marugán, director de WASH. Y lo hicieron inspirándose en los trabajadores que durante estos meses de confinamiento han seguido al pie del cañón haciendo que todo funcionara: personal sanitario y de limpieza, cajeros y reponedores, carteros, bomberos, riders, etcétera.
Así, quince ilustradores han creado, bajo la dirección de Nacho Marugán y sus dos socios, Álvaro Marugán y Álvaro Palma, otras tantas portadas siguiendo los códigos del universo que mejor conocen, el del cómic. “En algunos casos nosotros les propusimos los temas y en otros fueron los ilustradores los que nos propusieron las ideas”, apunta Marugán. Los artistas que han participado son Esperanza Saez, JimmYimier, Nache Ramos, Jose Real Art, Pablo Sancho, Pablo Madrid, Cranio Dsgn Studio, Roger Wilson, Isa Muguruza, Marcos Álvarez, Drus Jiménez, Chema Francisco, Lorena Manzanera, Mario Zumaque y Zoè Delautre Corral.

La dirección creativa es de Álvaro Marugán y Álvaro Palma firma los textos que acompañan las imágenes, como este dedicado al personal de los supermercados: “Olvídate de Sin City. Olvídate de Gotham. Olvídate de Batman y también de Hulk. Olvídate de antifaces, cabinas o capas. En todo caso guantes. Tus heroes hoy no llevan disfraz, sí uniformes. El súper lo llevan de serie. Junto a sus mercados. Y quizás no tengan rayos X, pero tienen un par. Se levantan de madrugada. Cruzan la ciudad. Dejan a los suyos en casa. No hay virus que les frene. De sol a sombra. Algunos de sombra a sombra, reponen la comida que te mantendrá a flote estos días. También la bebida que te hidratará. Y si vas a bendencir la mesa durante la cuarentena, reserva una frase para ellos. Los superheroes que la han hecho possible”.
La mayoría de los personajes representan a colectivos, aunque entre ellos también hay personas reales como Amparo Bahamontes, enfermera de 63 años del Hospital de La Fé de Valencia, o el ‘capitán’ Parra, médico del servicio de Urgencias del Hospital de Alcorcón.

Las diferentes portadas empezaron a publicarse a mediados de marzo a través de redes sociales, pero la iniciativa adquirió mayor difusión cuando el Palacio de la Prensa de Madrid, Correos y Ecoembes se hicieron eco, compartiéndola y cediéndole sus espacios.

Con esas quince portadas sus responsables dan por finalizada esa parte de las ilustraciones, aunque planean dar continuidad al proyecto siguiendo lo que venga tras el COVID-19.
