Las niñas hemos crecido

Teresa Viejo

Teresa Viejo

Horas antes del 8 de marzo, las redes se han incendiado a raíz de los comentarios recogidos en una de ellas durante la cobertura de los Goya 2021. Nada que no hayamos escuchado antes y a lo que nos acostumbramos desde que usamos las palabras, desdeñando, eso sí, que pueden curar o herir, levantar puentes o tabiques.

Sería fácil sembrar el texto de adjetivos, pero me gustaría ir al origen. Al momento en que aparece en ellos -también en otros- un lenguaje con el que aluden a los demás sin empatía, respeto o equidad, sin educación en suma.

¿En qué momento asumen que el desequilibro es la base de una relación sana? ¿Cuándo legitimaron el juicio, la crítica vulgar, como andamios de su comunicación? Me intriga esa primera vez. Puede que naciera a fuerza de repetir unas expresiones soeces hasta convertirlas en hábito. ¿Quién y cómo hablaba a esos niños para que se expresen así siendo hombres? ¿Dónde se formaron? ¿Qué libros leyeron? ¿De qué modo se instruyeron?

Imaginemos que el problema no reside en su infancia, entonces, ¿qué leen ahora? ¿Cómo se socializan? ¿Qué programas de televisión siguen? ¿Acaso alguno donde las mujeres se ofrecen como trofeos a quién puja por ellas, contribuyendo a la banalización del amor? ¿Qué uso dan a sus redes sociales? ¿Comparten conocimiento, experiencias vitales, o se derriten con los “perreos en TikTok? ¿Qué clase de mensajes envían y a qué grupos? ¿A qué contenidos dan un like?

El estudio “Rompiendo Moldes” de Oxfam Intermón revela cifras inquietantes: uno de cada diez chicos considera que si una chica bebe mucho se expone a que mantengan relaciones sexuales con ella, aunque pierda la consciencia. El modelo patriarcal que contempla a la mujer como presa, cosificada por su ropa o su aspecto, disponible siempre, contamina la mentalidad y el lenguaje de jóvenes y adolescentes. ¿Dónde lo habrán adquirido? ¿Solo en la familia?

Sin exonerar a la educación familiar, ¿no será que los estereotipos de género siguen enraizando en terrenos por los que cuesta transitar? Basta acercarse a los mensajes audiovisuales que consumen quienes hoy son críos y mañana soltarán en mitad de un fotocall “una que parecía un putón vertedero, toda llena de tatuajes”, precisamente allí donde se premia un documental que denuncia la prostitución.

Nadie se atreve a poner el cascabel a un gato que lejos de maullar, ruge. Nadie se enfrenta al sistema que, aireando un puñado de acciones de apariencia bienintencionada, pretende redimir su pecado. Su hediondez apesta, pero de esa hipocresía no hablamos. ¿O acaso algún colectivo feminista, alguna asociación de mujeres del cariz que sea, da un paso para, simplemente reflexionar, la posibilidad de limitar determinados contenidos en la red o en la televisión? Admitámoslo, algunos derechos fundamentales friccionan entre sí.

Cuando un comentario es tachado de grosero en lugar de machista, cuando se confunde el habla coloquial con el derecho a expresarse libremente, cuando juzgamos al otro (sea hombre o mujer) en virtud a obsoletos prejuicios, creencias o clichés, cuando un hombre consigue el pasaporte de virilidad con alusiones vejatorias a una mujer, validamos lo más arcaico y primario de una sociedad que tendría que haber evolucionado ya, de lo contrario nos merecemos unas cuantas plagas a ver si en alguna espabilamos.

Y por curiosidad, ¿alguien sabe si los del Atlético de Madrid adelantaron ayer la celebración del #8Marzo en el Wanda o se estaban vacunando?

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página