Alibaba y el 40% de mujeres #nomasbrecha

María López Herranz
En el último Foro de Davos, en enero de este año, Jack Ma, fundador de Alibaba explicó al mundo el ingrediente secreto del éxito de su empresa: las mujeres. Más concretamente, en la entrevista que le hicieron en Davos, dijo:
“Para tener éxito una persona necesitará un alto cociente emocional (EQ), si no lo quiere perder rápidamente necesitará un alto cociente intelectual (IQ) y si quiere ser respetada necesitará un alto nivel de cociente intelectual de amor (LEQ). Necesitamos estos tres cocientes juntos. Muchos hombres tienen un alto cociente intelectual, pero también un cociente emocional y un cociente intelectual de amor muy bajos. Si desea que su empresa sea exitosa, que opere con sabiduría, con cuidado, las mujeres son las mejores”
Cuando vi el video de la entrevista y escuché estas palabras, me impresionó que por fin, un líder de opinión mundial, un líder y empresario de este calibre, continuara la senda que abrió mi querido Tom Peters hace casi 20 años y que además apoyó con datos concretos. Pero entonces mi intuición, esa sabiduría oculta del cerebro que responde a las experiencias vividas durante años y acumuladas en el inconsciente, se puso en marcha, y una lucecita roja se encendió en mi cabeza. Así que me metí en la página de Alibaba Group y descubrí algunas cosas interesantes. Por ejemplo, que en su Senior Management sí hay casi un 40% de mujeres, con cargos como CFO, CPO, Vicepresidencias, etc. Pero por el contrario, no hay ni una sola mujer en su Board of Directors: el 100% son hombres. Aquí y aquí puede comprobarse esta información.
Me consolé pensando que Alibaba ha dado un paso muy importante, ojalá todas las empresas tuvieran un 40% de mujeres en cargos de Alta Dirección, pero ¿por qué en el máximo nivel directivo no hay ni una sola mujer? Personalmente la sensación que me queda es que en el fondo los que toman las decisiones finales siguen siendo ellos, los del cociente emocional e intelectual de amor muy bajo, y hablo generalizando, como hizo Mr. Jack Ma en su entrevista, que me disculpen por favor los señores cuyos tres cocientes estén bien equilibrados. Es lo mismo que hemos visto este año en el propio Davos: por primera vez en la historia 7 mujeres lo han dirigido, un gesto bonito que estoy deseando ver en qué se traduce el año que viene, pero el máximo responsable del Foro, por encima de estas siete señoras, ha sido un hombre: Borge Brende.
El estudio realizado en 2017 por el Peterson Institute for International Economics entre 22.000 empresas cotizadas de 91 países, demuestra que las compañías que cuentan con al menos un 30% de ejecutivas tienen un 15% más de beneficios. Me pregunto si ganaran lo mismo que los hombres o si también en estos casos existirá la brecha salarial, Sin embargo, cerca del 60% de esas empresas estudiadas no contaban con mujeres en su junta directiva, como ocurre en Alibaba. En esas mismas empresas que formaron parte de dicho estudio, más de la mitad no tenía mujeres en puestos de dirección y apenas el 5% estaban dirigidas por una mujer.
Hay cientos de investigaciones y de ejemplos que demuestran que reducir la brecha de género es lo más positivo para las compañías, que tiene beneficios no sólo económicos, sino de todo tipo: sociales, emocionales, etc. Entonces ¿por qué cuesta tanto que las mujeres sean las decisoras en las empresas? A veces pienso que los hombres tienen miedo de ceder el paso y quedar en evidencia. Si así fuera, entonces Alibaba y el 40% de mujeres sería un cuento, y la verdadera historia sería la de siempre, la de Alibaba y los 40 ladrones de oportunidades.
María López Herranz es coach y experta en liderazgo femenino