Ganadoras

GaleríaGanadoras

2022

Amor

Corina  Amor

Ciencia

info

Corina Amor, inmunóloga e investigadora en el Cold Spring Harbor Laboratory. Todavía no ha cumplido los 30 años y ya dirige su propio grupo de investigación, el Amor Lab, en el prestigioso Laboratorio Cold Spring Harbor (Nueva York). Allí estudian las células senescentes, las responsables del envejecimiento y del cáncer. Estas células son destruidas por las defensas del cuerpo humano, aunque en la vejez, el sistema inmunológico no es capaz de eliminarlas. El equipo de Corina Amor trabaja en el desarrollo de una terapia que utiliza linfocitos T modificados, conocidos como CAR-T, para eliminar esas células senescentes, una teoría que ella propuso en su tesis doctoral. Los resultados de las primeras pruebas en ratones han sido publicados por ‘Nature’. Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en Biología del Cáncer en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y también ha sido investigadora en centros punteros como el Imperial College de Londres, la Harvard Medical School, la Universidad de Oxford y el CNIO.

Ruiz de Galarreta

Laura  Ruiz de Galarreta

Comunicación

info

Laura Ruiz de Galarreta, directora de comunicación y relaciones institucionales de Ikea. Es, desde principios de este año, ‘dircom’ en nuestro país de la firma sueca, pero Laura Ruiz de Galarreta cuenta con una larga y variada experiencia en el sector de la comunicación. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Navarra, donde obtuvo el Premio Nacional de Licenciatura al mejor expediente académico otorgado por el Ministerio de Educación, inició su carrera en el diario ‘El Correo’. Desempeñó después diferentes cargos en públicos, destacando los puestos de directora general de voluntariado y promoción social de la Comunidad de Madrid y el de directora general de la Mujer en la misma administración. Se unió después a Vocento, donde fue directora de relaciones institucionales y proyectos corporativos y, finalmente, directora general de Revistas y Suplementos. Allí llevó a cabo cambios sustanciales en el enfoque estratégico e impulsó el proceso de transformación digital y la consolidación del liderazgo de sus marcas, lanzando, además, nuevas iniciativas en sectores como los de la igualdad, el ‘lifestyle’, la salud, la cultura, el mundo financiero, la sostenibilidad, la tecnología o el turismo. Algunas de las iniciativas que puso en marcha fueron el Santander WomenNOW Summit, foro referente internacional en igualdad, Welife Sustainable Livin o la agrupación española de empresas de turismo de excelencia Turium. Desde 2018 es, además, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid y es también miembro del Patronato de la Fundación Mapfre y del Patronato de la Fundación Lescer, dedicada al daño cerebral.

Ruiz de Azúa

Alauda  Ruiz de Azúa

Cultura

info

Alauda Ruiz de Azúa, guionista y directora. Su primera película, ‘Cinco lobitos’, ha sido uno de los grandes éxitos del cine español este año. Surgida a partir de la experiencia de su primera maternidad (en diversas ocasiones ha explicado que no encontraba relatos que le ayudaran a lidiar con la confusión inherente a esa nueva etapa), la cinta ha logrado, entre otros reconocimientos, la Biznaga de Oro a la mejor película y los premios al mejor guion, a la mejor actriz (‘ex aequo’ para Laia Costa y Susi Sánchez) y del público en la última edición del Festival de Málaga. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto y en Comunicación Audiovisual por la UPV, se graduó en Dirección de Cine en la ECAM. Con su trabajo de fin de grado, el cortometraje ‘Clases Particulares’, obtuvo numerosos reconocimientos. Ha desarrollado en paralelo su carrera de creadora y directora de cine con el trabajo en publicidad. En 2012 fundó su propia productora, Igloo Films, y ha dirigido campañas para Toyota, Coca-Cola, Samsung, Once, Mapfre y BBVA, entre otras. Sus cortometrajes han obtenido multitud de premios, destacando especialmente ‘They Say’ (‘Dicen’), seleccionado en más de 160 festivales y ganador de medio centenar de premios.

González

Raquel  González

Deporte

info

Raquel González, marchadora. Este verano ha conseguido la plata en los 35 kilómetros marcha en el Campeonato Europeo de Atletismo celebrado en Munich (su mejor resultado en una categoría individual hasta la fecha) y ha sido quinta en el Campeonato del Mundo de Estados Unidos. Además, ha sido dos veces campeona en la Copa de Europa de 20 km marcha con el equipo español (en 2019 y 2020). Plusmarquista en la historia del atletismo español sobre varias distancias (3km, 10km y 50 kilómetros marcha) y olímpica en los Juegos Olímpicos de Rio y Tokio 2020. Raquel González dio a los 11 años sus primeros pasos en el atletismo y a los 15 años entró en un Centro de Alto Rendimiento deportivo. Al margen de su carrera como deportista de élite, se ha graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, ha hecho un máster de Dirección en Comunicación en la UCAM y otro sobre Gestión Deportiva en el Johan Cruyff Institute. Recientemente se ha formado como experta en Derecho, Gestiones y Finanzas deportivas en el Comité Olímpico Español y a día de hoy cursa un MBA de Dirección en Empresas. Su compromiso con el deporte va más allá de las pistas y desde hace años trabaja para fomentar entre los jóvenes la práctica deportiva y la cultura del esfuerzo. Otra faceta con la que disfruta mucho es la de conferenciante de estrategias y motivación. Este año ha apoyado la campaña ‘Saber que se puede’, para ayudar a través del deporte a las personas con problemas de salud mental.

Rodríguez

Susana  Rodríguez

Economía/Empresa

info

Susana Rodríguez, CEO y directora general de Cantabria Labs. Está al frente de la farmacéutica española Cantabria Labs (antigua Industrial Farmacéutica Cantabria), líder en prescripción dermatológica en España, Italia y Portugal, que en los últimos años ha crecido de forma exponencial. Y prevé seguir haciéndolo a corto plazo: desde los 241 millones que facturó el pasado año (+24% respecto al ejercicio anterior), espera alcanzar los 300 millones este año y los 500 para 2027. La compañía cuenta con filiales en México, Francia, Estados Unidos, Marruecos y China, distribuye en más de ochenta países y cuenta con más de mil empleados, de los que dos terceras partes son mujeres. Como máxima ejecutiva, Susana Rodríguez está impulsando el crecimiento de la compañía a partir de los valores de emprendimiento, cercanía e innovación. En el ámbito de la sostenibilidad, Cantabria Labs ha puesto en marcha el Laboratorio del Agua y el centro de producción ecosostenible de La Concha (Cantabria) y tiene otro en construcción en Madrid. También ha presentado el ‘Manifiesto Celebrate life’, alineando los valores de empresa con los ODS de la ONU, y ha ampliado el proyecto Watercare, de iniciativas para el cuidado del agua. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá, Susana ha cursado másters y cursos de especialización en ESIC, IESE Business School y CESIF, y colabora en proyectos de la UNESCO. Actualmente es miembro de PLGS (Pharmalicensing Group Spain), de la AAD (American Academy of Dermatology) y participante del programa Catalyst de MIT, que impulsa iniciativas de investigación biomédica.

Pavo

Eva  Pavo

Publicidad/Marketing

info

Eva Pavo, directora de comunicación y marketing de Correos. Tiene más de quince años de experiencia en comunicación corporativa, institucional y publicitaria, y lleva casi una década gestionando grandes presupuestos. Eva Pavo es experta en transformaciones de éxito utilizando la marca y la comunicación como palancas de cambio para mejorar de la imagen y los resultados financieros de las empresas. Antes de su incorporación a Correos ocupó el mismo cargo en Loterías y Apuestas del Estado, donde fue responsable de campañas tan célebres como ‘Justino’ (el anuncio más premiado del mundo en 2016) y el ‘Bar de Antonio’. Ya en Correos logró, en 2020, el Premio Nacional de Marketing por la estrategia de marketing desplegada por la compañía en estos últimos años, que se inició con un ‘rebranding’ y ha continuado con una nueva concepción del negocio y del servicio a los usuarios. Reconocida en varias ocasiones como una de las mejores directoras de marketing de España, ha sido elegida por ‘Forbes’ como una de las 100 mentes más creativas del momento y una de las mejores ‘dircoms’ de España. En todas las compañías por las que ha pasado se ha implicado en promover la igualdad. Este año ha estado detrás de la colección de sellos que Correos ha dedicado a mujeres que han luchado por la igualdad. Eva Pavo es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y ‘executive MBA’ por el Instituto de Empresa. En su opinión, “las marcas son entes con vida, mutables, y a la vez permanentes en su esencia, que tienen que conectar y emocionar, es decir, estar en ‘perpetual (e)motion’. Para ello, se requiere actuar en entornos de confianza, libertad, y sin miedo”.

Bou-Balust

Elisenda  Bou-Balust

Tecnología

info

Elisenda Bou-Balust, especialista en inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje autónomo, y ‘head of Apple Media Knowledge’. Ingeniera de Telecomunicaciones por la Univeristat Politècnica de Catalunya y de Electrónica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se doctoró en UPC-MIT. Ha fundado varias ‘startups’ en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada, entre ellas Vilynx, una empresa creadora de una tecnología capaz de analizar el contenido visual de un vídeo para reconocer sus elementos (como el lugar o las personas que aparecen) y comprender esa información. La compañía fue adquirida por Apple en 2020. Ha colaborado con la NASA y MIT en el campo de la AI aplicada a satélites. Además, ha sido reconocida con el prestigioso premio Joven Emprendedor (2018) y recientemente con el Premio Fundación Princesa de Girona. Actualmente trabaja para Apple.

(WAS)

Women Action Sustainability  (WAS)

Premio Especial MAS Comunidad de Madrid

info

WAS es una organización sin ánimo de lucro formada por mujeres de la empresa, la administración pública, la educación y el tercer sector cuyo objetivo es que la sostenibilidad se considere un factor clave en la toma de decisiones al más alto nivel. WAS centra su actividad, principalmente, en cuatro áreas: impulsar el compromiso de empresas, entidades, instituciones y la sociedad con la sostenibilidad, promover el papel de la mujer para elevar la sostenibilidad al primer nivel de decisión en todas estas áreas, dar respuesta a temas que afecten a asuntos relacionados con la sostenibilidad y crear foros de debate y discusión en materia ESG a través de expertas en la materia. La asociación se fundó en 2019 y unos meses después presentó un manifiesto, firmado por sus primeras 43 socias (entre ellas, referentes del mundo de la innovación, la ciencia y la empresa como Ana Justel, Adelaida Sacristán, Nathalie Picquot, Beatriz Corredor, María Mendiluce o Fátima Báñez) en el que presentaban sus principales objetivos. “Merecemos una sociedad que trabaje por el bienestar de las personas y creemos que solo se alcanzará integrando objetivos medioambientales y sociales en las decisiones que determinan el rumbo de la ciudadanía, de las empresas y de las administraciones. Una sociedad sostenible”, rezaba el comienzo.

Insausti

Marta   Insausti

Premio Especial MAS Talento a Bordo

info

En septiembre de 2019, Marta Insausti, empresaria de éxito (fue socia y CEO de la desaparecida Escuela Superior de Publicidad), aficionada a las motos, superviviente de cáncer de mama y madre de dos hijos, emprendió la aventura de su vida: dar la vuelta al mundo a lomos de una Royal Enfield con un objetivo solidario, recaudar fondos para la Fundación CRIS Contra el Cáncer y la Fundación Vicente FerrerMarta llevaba seis meses de viaje y estaba en Chile, desde donde planeaba cruzar el continente, cuando la pandemia obligó a cerrar las fronteras y ella se vio forzada a regresar a casa. Pero La Motera nunca perdió la esperanza de poder hacer algún día la etapa americana de su vuelta al mundo, y el pasado mes de marzo regresó a Chile, donde había quedado su moto, para acabar el viaje. Tras atravesar el continente de sur a norte, Marta Insausti consiguió llegar el pasado 19 de octubre (coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama) a Nueva York, donde concluyó su aventura solidaria.

Blanco

Alai Miranda  Blanco

Premio MAS Especial Desafío Digital

info

Ahora tiene 18 años y estudia Ingeniería de Computadoras, pero Alai Miranda Blanco contaba solo 11 cuando acudió a su primer curso de tecnología. Esta joven está detrás de proyectos como Esvuela, una escuela de vuelo de drones para los más jóvenes; Docuscopio, un artilugio impreso en 3D que distribuyó a los profesores de su colegio en la pandemia y que permitía proyectar cualquier material que se colocara encima del teclado, o Alibubu, un oso de peluche que incorpora un dispositivo NFC para guardar los datos personales de los niños refugiados que viajen solos y sin identificación. Además, Alai ha disfrutado de becas como el GirlsTech Camp organizado por la Embajada de Estados Unidos, ha sido reconocida en los premios European Ada Award for Digital Girl of the Year, Inspiring Girls y Margarita Salas; ha dado charlas TEDx Kids, y ha sido invitada por empresas como Amazon, IBM, Idealista, Accenture, el Ministerio de Educación o la Embajada de Suecia a contar su experiencia. Fue incluida en la lista de ‘Business Insider’ de los 23 jóvenes españoles de 35 años o menos llamados a liderar la revolución tecnológica.

Belén

Ana  Belén

Premio Especial MAS a la Trayectoria

info

María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico, Ana Belén, recogerá el galardón a la trayectoria de los IX Premios Mujeres a Seguir. Icono de la música, el teatro y el cine tanto en España como en América Latina, Ana Belen ha protagonizado giras multitudinarias, ha participado en algunas de las películas clave de la historia reciente del cine español y se ha subido a las tablas bajo las órdenes de los más prestigiosos directores. A lo largo de su carrera, ha hecho más de cuarenta películas, una treintena de obras de teatro y otros tantos discos. En su larga lista de reconocimientos destacan el Grammy Latino a la excelencia musical en 2015 y el Goya de Honor en 2017.

 

2021

Sintes

Alicia  Sintes

Ciencia

info

Es doctora en Física y dirige en la UIB un grupo de investigación puntero dedicado a la detección y análisis de ondas gravitacionales. Las ondas gravitacionales son los sonidos que produce la materia en movimiento, y contienen información muy útil para la física, la cosmología y la astrofísica. Su observación ha permitido, entre otras cosas, detectar por primera vez el nacimiento de un elemento pesado en el espacio (el estroncio) y se cree que podría ayudarnos a saber más sobre los primeros instantes del Universo. Alicia Sintes es colaboradora del consorcio internacional LIGO para la detección de ondas gravitacionales. Los ‘padres’ del proyecto fueron reconocidos en 2017 con el Nobel de Física y el Princesa de Asturias. Además de en LIGO, Sintes está de lleno metida en el desarrollo de la misión espacial LISA, un proyecto conjunto de la ESA y la NASA para medir ondas gravitacionales en el espacio, y del Einstein Telescope, que las observará desde la Tierra. Comenzó su carrera investigadora en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), donde también se licenció y doctoró. Continuó como becaria Marie Curie primero y como investigadora postdoctoral senior después en el Instituto Max Planck de Física Gravitacional en Alemania. Cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas en prestigiosas revistas, disfruta trabajando en proyectos que animan a las chicas a dedicarse a la ciencia y la tecnología y ha impartido infinidad de charlas de divulgación, incluidas charlas TEDx y las clases que imparte en la Universitat Oberta a Majors. Actualmente colabora en la creación de un juego de mesa sobre STEM y en una exposición sobre ciencia en femenino que se inaugurará a finales de octubre.

Traspas

Hayat   Traspas

Comunicación

info

Hayat Traspas es responsable de comunicación y cofundadora, junto a su madre, Asha, de Save a Girl Save a Generation, una oenegé española que lucha contra la mutilación femenina, el matrimonio forzado y cualquier forma de violencia hacia la mujer. Hayat utiliza su voz en todos los foros y plataformas posibles para concienciar de los horrores de la mutilación genital y ayudar a las mujeres que han pasado por esa experiencia. Según datos de Naciones Unidas, hay en el mundo 200 millones de mujeres y niñas a las que se les ha practicado la ablación. También preside End FGM, una red europea que agrupa a 32 organizaciones que trabajan con este fin. Diseñó la campaña de concienciación ‘Libres’, donde hubo espacio para conciertos, microteatro, lecturas dramatizadas, una exposición fotográfica, etcétera, y es directora de producción de documentales en Deer Watson Films. Actualmente preparan ‘El viaje de Maggie’, una película sobre el proyecto de la actriz Maggie Civantos y Save a Girl/Save a Generation para construir una casa para acoger a niñas desprotegidas en Kenia.

Pérez Dobarro

Isabel   Pérez Dobarro

Cultura

info

Es una de las pianistas españolas con más proyección internacional de su generación. Comenzó a tocar el piano con 3 años y a los 4 dio su primer concierto. Ha desarrollado su carrera concertística en Estados Unidos, España, Rusia, Bélgica, Argentina, Italia y Portugal. Estudió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde, en 2010, obtuvo el Título Superior de Piano. En 2012 finalizó un máster de Música en la Universidad de Nueva York, en 2017 se graduó en Derecho por la UNED y en 2018 obtuvo un certificado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard.? Desde 2012 ejerce como profesora adjunta en la Steinhardt School of Culture, Education, and Human Development, de la Universidad de Nueva York. Por su trabajo en la recuperación de obras de mujeres compositoras ha sido invitada a hablar y tocar en la Women Now Conference. Además, acaba de ser nominada para el Future Classic Woman Award en Londres. En 2016 fue elegida para el proyecto Women in Music, iniciativa que promueve la música compuesta por mujeres tanto en Estados Unidos como en España. En la actualidad está organizando un homenaje a la compositora Pauline Viardot con motivo de su bicentenario, una efeméride que incluye eventos en la Universidad de Harvard, la Universidad de Nueva York, el Teatro Jovellanos, el Alcázar de Sevilla y el Instituto Francés, entre otras instituciones, además de una grabación discográfica, edición de obras, artículos y conferencias por todo el mundo. Es, además, miembro de la Asociación de Mujeres Directivas y Empresarias y asesora del programa Clásica Emprende, de la Factoría de Industrias Creativas.

Castellet

Queralt   Castellet

Deporte

info

Está considerada la mejor snowboarder española de todos los tiempos y la tercera a nivel internacional. Ha participado en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno y su próximo gran objetivo es lograr una medalla en los de Beijing el año que viene. Fue subcampeona del mundo en su especialidad (halfpipe) en 2015 y ganó un bronce en el Mundial de este año. Una semana después consiguió la plata en la segunda y última prueba de la Copa del Mundo. También ha brillado en las últimas ediciones de los Winter X-Games en la modalidad Superpipe: en 2019 logró la plata y en 2020, el oro. Además, colabora con las organizaciones ASDENT, Asociación de la Enfermedad de Dent, y Wings for Life, que trabaja para encontrar solución a las lesiones de médula espinal.

San Martín

Carmen   San Martín

Economía/Empresas

info
Monge

Rosa   Monge

Tecnología

info

Es una ingeniera industrial, emprendedora en el ámbito de la bioingeniería y fundadora de la empresa Beonchip. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Zaragoza, con máster en Mecánica Aplicada. Su tesis doctoral se basó en el desarrollo de microtecnologías para el diseño y fabricación de dispositivos para el cultivo celular. Monge desarrolló unos chips plásticos que recrean un ambiente biomimético, es decir, el más parecido posible al que tienen las células en el cuerpo humano, pero en el laboratorio. Permiten reproducir el entorno en el que viven las células dentro del cuerpo y pueden utilizarse para experimentación y ensayos de fármacos sin necesidad de usar animales. En 2016 fundó Beonchip, un ‘spin off’ de la Universidad de Zaragoza, para su comercialización. Ha sido reconocida como uno de los diez talentos menores de 35 años de España por la ‘MIT Technology Review’ y ahora está participando en varios proyectos europeos. Uno de ellos pretende desarrollar una plataforma en la que reproducir el ambiente de las células óseas para ensayar fármacos contra la osteoporosis. Otro es el desarrollo de un corazón en un chip.También está involucrada en actividades que fomenten la formación de niñas en carreras STEM, en emprendimiento y causas sociales

Rodríguez

Susana  Rodríguez

Premio Especial MAS Talento a Bordo

info

Susana Rodríguez nació con albinismo y una grave deficiencia visual, lo que no le ha impedido perseguir sus sueños. Fue la primera mujer en licenciarse en Medicina en España y durante la pandemia de la COVID-19 ejerció en el Hospital de Santiago de Compostela, al tiempo que seguía preparándose para Tokio 2020. En los Juegos Paralímpicos celebrados este verano logró una medalla de oro en triatlón junto a su guía, Sara Loehr. Su medallero ya llegaba a Tokio repleto: logró siete medallas en los Campeonatos Mundiales de Triatlón Adaptado y seis medallas en los Europeos de la disciplina entre los años 2012 y 2019.

y Tecnólogas

Asociación de Mujeres Investigadoras  y Tecnólogas

Premio Especial MAS Comunidad de Madrid

info

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas reúne a más de 1.200 socias que trabajan para aumentar el número de mujeres en la ciencia tanto en la universidad y los organismos públicos de investigación como en la empresa privada. En diciembre de 2001, un grupo de mujeres de estos ámbitos se reunieron para clear la organización, presentada unos meses después en una conferencia sobre Mujeres y Ciencia promovida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además de organizar investigaciones y eventos con ese objetivo, han creado una base de datos de investigadoras y tecnólogas que pueden consultar los medios de comunicación cuando buscan expertas en cualquier campo del saber. Desde hace tres años cuentan con una sección en El País en la que las científicas de la asociación responden a las preguntas sobre ciencia de los lectores. Y hace unos meses lanzaron una notoria campaña, titulada El efecto Matilda, para dar a conocer entre el gran público ese pernicioso fenómeno por el que los hallazgos de las mujeres científicas han sido, de forma sistemática, ignorados por la Historia.

Del Val

Margarita  Del Val

Premio MAS a la Trayectoria

info

2020

Caño-Delgado

Ana  Caño-Delgado

Ciencia

info

El equipo que lidera en el CRAG de Barcelona ha conseguido desarrollar plantas genéticamente modificadas para resistir a la sequía extrema, uno de los principales problemas de la agricultura moderna a nivel mundial. Han   descubierto  unos receptores hormonales que actúan en la superficie de las células vasculares de la  planta como  sensores  del cambio climático. En  condiciones  de  sequía  y elevadas  temperaturas,  la  planta  activa  estos  receptores  para  enviar  señales moleculares  y  azúcares a los  distintos órganos de  la  planta, promoviendo su supervivencia en la adversidad.  Esta investigación está permitiendo explorar nuevas vías para la adaptación de las plantas a la sequía sin penalizar su crecimiento, y la Unión Europea, a través del Consejo Europeo de Investigaciones (ERC), apoya el proyecto. Recientemente han puesto también en marcha una línea de investigación para producir compuestos antivirales COVID-19 a partir de cultivos celulares en plantas. Doctora en Biología por la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, Ana Caño-Delgado hizo su investigación postdoctoral en el Instituto Salk (Estados Unidos). Ha  publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas internacionales (Nature y Science, entre otras) y en 2016 fue elegida miembro la European Molecular Biology Organization (EMBO). También destaca por su labor divulgativa a través de medios y redes sociales, e imparte charlas en centros educativos para concienciar sobre el papel de la biología molecular en la lucha contra el cambio climático y para fomentar el liderazgo de las mujeres científicas en nuestra sociedad.

Requena

Ana  Requena

Comunicación

info

Es uno de los referentes del periodismo con perspectiva de género en nuestro país. En 2012 formó parte del equipo fundador de Eldiario.es, donde desde septiembre de 2018 es redactora jefa de género, un cargo pionero en España y que tiene como misión aplicar esta perspectiva a todo el periódico. En 2014 lanzó el blog Micromachismos, desde el que ha contribuido al debate público sobre el machismo cotidiano que siguen sufriendo las mujeres. En 2018 fue una de las impulsoras del movimiento 'Las periodistas paramos', que recibió el premio 8M del Instituto de la Mujer y el premio de comunicación de la Federación de Mujeres Progresistas. Ana Requena ha recibido también el galardón Imparables de Castilla-La Mancha por su contribución a la igualdad en los medios, el premio Pilar Blanco a la información sociolaboral y el premio Rosa Roja al compromiso feminista. A lo largo de su carrera ha escrito crónicas y reportajes sobre la trata de mujeres y los ataques con ácido en Bangladesh, los feminicidios en México o la violencia de género en Gaza. Ha participado en varias campañas y grupos de trabajo como el organizado por Oxfam Intermón en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca sobre el tratamiento de las violencias contra las mujeres en los medios, o el debate sobre juventud, género y cambio climático en la Cumbre del Clima de Madrid del año pasado. Antes de en Eldiario.es trabajó en ‘Público’, en la revista ‘Tiempo’, en Europa Press y en el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de la ONU para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW). Es también autora y coautora de varios libros, el más reciente, publicado este mes de septiembre, es ‘Feminismo vibrante. Si no hay placer no es nuestra revolución’ (editorial Roca).

Funes

Belén  Funes

Cultura

info

Es uno de los nuevos nombres que en la actualidad más suenan en el cine español. Estudió dirección en ESCAC (Escuela Superior de Cine de Catalunya) y guion en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Empezó trabajando como ‘script’ y ayudante de dirección en producciones españolas (‘Mientras duermes’, ‘Rec 3: Génesis’ o ‘Ganas de ti’), y dio sus primeros pasos como guionista en títulos como ‘El niño’ y ‘Todos queremos lo mejor para ella’. El primer corto que dirigió, ‘Sara a la Fuga’, fue seleccionado en numerosos festivales internacionales (Zagreb Film Festival o Cinemed, entre otros) y ganó la Biznaga al mejor cortometraje y a la mejor dirección en el Festival de Cine de Málaga. ‘La inútil’, su segundo corto, fue estrenado en la Seminci de Valladolid y nominado a los Premios Gaudí. En 2016 ‘Variety’ la seleccionó como uno de los diez talentos españoles a seguir. Su debut en el cine largo,  ‘La hija de un ladrón’, se estrenó en año pasado en San Sebastián y ganó el Goya a la mejor dirección novel, además de tres premios Gaudí: mejor película en lengua no catalana, mejor dirección y mejor guion, un galardón que compartió con Marçal Cebrián.

 

 

Vega

Sabrina  Vega

Deporte

info

El año pasado recibió el Premio Reina Sofía, otorgado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) “a un acto relevante de nobleza o juego limpio, o que ayude a erradicar la violencia en el deporte”. El motivo fue su renuncia a participar en el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado en Arabia Saudí, y lo hizo para denunciar la situación de la mujer en ese país. Aunque su negativa a tomar parte en un campeonato que ofrecía los mayores premios en metálico de la historia de la competición la situó bajo el foco mediático, en realidad su carrera y sus éxitos se remontan mucho más atrás. Sabrina Vega empezó a competir a los 8 años. Ahora tiene 33 y es gran maestra de ajedrez. Ha sido siete veces campeona de España, cuatro de ellas consecutivas (2008, 2012, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020). El último título lo ha logrado este mes de septiembre en Linares (Jaén). También fue subcampeona de Europa en 2016 y mundialista en 2018. Representando a España, ha participado en ocho Olimpiadas de Ajedrez (la última edición se celebró online el pasado mes de agosto) y en ocho campeonatos Europeos de Selecciones.

 

 

Fernández Valdés

Teresa   Fernández Valdés

Empresas

info
Oliver

Nuria  Oliver

Tecnología

info

Los últimos seis meses los ha pasado dedicada a la lucha contra la COVID-19 como alta comisionada de la Generalitat Valenciana sobre inteligencia artificial y ciencias de datos. Desde este puesto lidera el trabajo altruista y voluntario de una veintena de investigadores que estudian la movilidad, intentan predecir el comportamiento de la pandemia y analizan el impacto de las medidas adoptadas. Desde mayo está también al frente de la Fundación Ellis Alicante, una unidad de investigación sobre la IA conectada a otros diecisiete centros de once países europeos (Ellis son las siglas en inglés de Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes). Sus nuevas responsabilidades confirman el estatus de Nuria Oliver como una de las mayores autoridades de España en IA y ‘big data’. Tras licenciarse en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid, se doctoró en inteligencia perceptual en el MIT y allí creó uno de los primeros sistemas del mundo de reconocimiento de expresiones faciales. Empezó a trabajar en el 2000 en los laboratorios de investigación de Microsoft (Microsoft Research) en Redmond, y volvió a España en 2007 como directora científica en Telefónica I+D (fue la primera mujer que accedió a este cargo). En noviembre de 2016 dejó Telefónica y  se unió a DataPop Alliance, una organización internacional sin ánimo de lucro creada por Harvard, el MIT y Overseas Development Institute, con el objetivo de aprovechar el ‘big data’ para mejorar el mundo. Desde 2017 asesora al Vodafone Institute for Society and Communications y desde hace unos meses es también consejera independiente de Bankia. Además, está comprometida con la divulgación científico-tecnológica (aparece frecuentemente en los medios) y con la atracción del talento joven, sobre todo chicas, a la ingeniería y la informática.

Artigas

Carme  Artigas

Premio Especial MAS Innovación

info

Carme Artigas es una de las voces más autorizadas en ‘big data’, inteligencia artificial e innovación tecnológica de nuestro país. Desde enero es secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, un cargo desde el que tiene la misión de situar a España como un país puntero tecnológicamente, acelerar la transformación digital de nuestras empresas y nuestra administración y desarrollar el talento y el emprendimiento digitales. Pero ya antes de aceptar este ambicioso reto era una de las directivas más influyentes y con más proyección internacional del sector. Su carrera siempre ha estado vinculada al emprendimiento y la innovación, tanto en sus propias empresas como en gigantes nacionales e internacionales. Además, la secretaria de Estado de Digitalización cree  firmemente en la necesidad de que las mujeres estudien carreras científicas y técnicas para que no queden al margen  de este gran cambio social y económico, y de las oportunidades que representa.

y Modernas

Clásicas   y Modernas

Premio Especial MAS Comunidad de Madrid

info

El Premio MAS Comunidad, concedido cada año por la Comunidad de Madrid para reconocer a un colectivo que trabaje por el progreso de la mujer en algún ámbito profesional, ha sido en esta ocasión para la asociación para la igualdad de género en la cultura Clásicas y Modernas. Creada en 2009 en Madrid por un grupo de profesionales de la literatura, el periodismo, la música, el teatro, el cine, etcétera, lleva a cabo estudios, eventos, foros y una activa labor de denuncia de la desigualdad en los premios y concursos culturales.

2019

Sabio

Guadalupe  Sabio

Ciencia

info

Es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, premio fin de carrera y premio a la mejor tesis doctoral de ese centro. Después de un tiempo investigando en Escocia y Estados Unidos, en 2009 regresó a España gracias al programa Ramón y Cajal. En el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) dirige su propio grupo de investigación, el Sabio Lab, cuyos estudios se centran en el análisis de los mecanismos por los que la obesidad provoca enfermedades como la diabetes o el cáncer hepático. Ha desarrollado nueve proyectos como investigadora principal (un ERC Starting Grant de la Unión Europea, tres Nacionales del MINECO, dos de la Comunidad de Madrid y tres de la European Foundation for the Study of Diabetes). Tiene un total de 42 publicaciones (en casi la mitad ha sido la autora principal) y varias solicitudes de patentes, incluyendo un contrato de colaboración para el desarrollo de fármacos con Kaertor/Janssen. Entre los muchos reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Nacional Astra-Zeneca, Investigación en Salud Jesús Serra, Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid, Princesa de Girona y Young Research L’Óreal-Unesco Spain. Además, ha sido galardonada internacionalmente como miembro de YIP EMBO, que reconoce a los mejores investigadores europeos menores de 40 años. Guadalupe Sabio trabaja también activamente en la divulgación de la ciencia y es fundadora de una asociación sin ánimo de lucro que la acerca a los más pequeños.

Pastor

Ana  Pastor

Comunicación

info

Ha trabajado en importantes medios de comunicación en España y fuera como la agencia Efe, La Cadena Ser, ‘El Periódico de Cataluña’, RTVE o CNN. Desde 2013 es la directora del programa ‘El Objetivo’,  que se emite La Sexta. Desde 2017 presenta también el programa documental ‘¿Dónde estabas entonces?’. En enero de 2018 fundó Newtral, una ‘startup’ de contenido audiovisual que trabaja en tres áreas: la producción de programas de televisión y nuevas narrativas en redes sociales, la innovación en el periodismo a través del ‘fact-checking’ (verificación de datos) y una línea de investigación basada en los protocolos de inteligencia artificial. Pastor ha entrevistado a líderes políticos como José María Aznar, Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Sánchez, el presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad, el ex primer ministro Tony Blair, la presidenta de Argentina Cristina Fernández, los entonces presidentes de Colombia Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, y el presidente de Ecuador Rafael Correa, entre otros. Es, además, la única mujer en España que ha moderado los debates electorales, repitiendo en 2015 y 2018. Ha sido galardonada con el Premio Iris de la Academia de Televisión y el Premio Blanquerna al Mejor Comunicador de la Universidad Ramón Llull, entre otros.

Felip

Olga  Felip

Cultura

info

Hizo Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y completó su formación con programas de intercambio internacional en ESALA Edimburgo, ENSA Belleville París, UCLA, AA Londres y UIAV Venecia. Unos meses después, en 2006, fundaba,  junto a Josep Camps, estudio propio: Arquitecturia. La plaza del Ábside de la Catedral de Tortosa, el Centro Cívico de Ferreries, las Piscinas de Jesús, el CAP L'Aldea y el Museo de la Energía de Ascó son algunos de sus trabajos más destacados. Su obra ha sido expuesta en Barcelona, Madrid, Venecia, Londres, Tokio o Buenos Aires. Ha sido profesora de la Architectural Association School of London y del BIArch_Barcelona Institute of Architecture e invitada como conferenciante en el Royal Institute of British Architects. Ha recibido los premios Young Architect of the Year en los LEAF Awards; 40 under 40 por The European Centre of Architecture; The Chicago Athenaeum Design Vanguard de Architectural Record y el premio AJAC del Colegio de Arquitectos de Cataluña. En 2012 fue escogida para representar a Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia y un año después recibió el premio AJ Emerging Woman of the Year. En 2015 fue reconocida por el jurado de los Premios Princesa de Girona de Artes y Letras, que destacó la sobriedad y elegancia de su trabajo y su capacidad de combinar la creación de nuevas formas con el respeto al entorno.

Pastrana

Joana  Pastrana

Deporte

info

La púgil madrileña ganó el verano pasado el campeonato mundial del peso mínimo y desde entonces ha reeditado el título dos veces más: en octubre de 2018 y en marzo de este año. Antes ya había sido campeona de Europa en dos ocasiones. Como boxeadora profesional acumula quince victorias y  una sola derrota, una trayectoria impresionante para alguien que hasta hace muy poco tenía que trabajar de camarera, además de entrenar, para poder vivir. Y es que aunque en los gimnasios hay cada vez más mujeres que se atreven a probarse los guantes y tenemos algunas compitiendo a gran nivel (como Pastrana, Melania Sorroche o Jennifer Miranda), vivir del boxeo femenino en España sigue siendo casi una quimera. A pesar de su juventud, ya ha recibido premios como el Reina Letizia al Deportista del Año, que otorga el Consejo Superior de Deportes, el Premio As o el de la Asociación de la Prensa Deportiva. 

Díez

Sonia  Díez

Empresas

info

Se considera afortunada porque su oficio coincide con su gran pasión: ayudar a que los niños y jóvenes adquieran lo necesario para ser dueños de su futura vida adulta; es decir, educar. Sonia Díez es profesora, escritora, empresaria, fundadora y fundadora del Grupo Horizonte Ítaca. Está convencida de que la educación es la gran palanca de cambio que el mundo necesita, una idea que explora en su reciente libro ‘¡EducACCION! ’Todos sus centros educativos tienen en común haber salido de los formatos estandarizados, bien recurriendo a la propuesta del Bachillerato Internacional (C.I.Torrequebrada, 2003), bien creando foros para el intercambio de ideas innovadoras sobre educación desde cualquier ámbito y disciplina (Fundación Ítaca, 2008), bien abriendo un espacio natural a la curiosidad de jóvenes y adultos (Wakana, 2015). Su próximo proyecto será una escuela de gastrobotánica que promoverá el estudio de especies vegetales para su uso en la cocina. Trabaja en ello con un equipo de botánicos, agricultores, ingenieros agrónomos y otros profesionales, siguiendo criterios de sostenibilidad medioambiental y de compromiso con el desarrollo económico y social local. Otro proyecto en ciernes es WomenRUS, dirigido a abrir nuevos espacios y formatos para el debate y el diálogo que contribuyan a promover la participacio´n de mujeres en los foros de intercambio de conocimiento.

González

Mar  González

Tecnología

info

La navarra es una de las investigadoras de Hololens, el proyecto estrella de la empresa de Redmond en el área de realidad virtual.  Tras titularse en Informática e Ingeniería Multimedia en la Universidad Ramon Llull de Barcelona (logró el premio al mejor expediente académico), realizó un máster en la Universidad de Barcelona y la Tsinghua University de China. A su vuelta comenzó a hacer el doctorado y, gracias a una beca de la Generalitat y el Fondo Social Europeo, pasó una temporada en el MIT MediaLab. Entró como becaria en Microsoft en el verano de 2013. Tras esas prácticas volvió a Europa, donde empezó un postdoctorado en el University College de Londres y se embarcó en la creación del laboratorio de realidad virtual de Airbus. En 2016 volvió a Microsoft, esta vez como como investigadora. Allí estudia la creación de experiencias inmersivas usando diferentes herramientas: realidad virtual, avatares, gráficos creados por ordenador, tecnología táctil, etcétera.

Martínez

Arancha  Martínez

Premio Especial MAS SMARTgirl by Samsung

info

En 2009, Arancha Martínez creó ItWillBe.org, una organización que trabaja para erradicar la desigualdad desde la creencia de que la innovación y la tecnología pueden maximizar el impacto de los proyectos sociales. La organización desarrolla multitud de proyectos, sobre todo en la India. El que más repercusión ha tenido es People’s Protection App, una aplicación que permite identificar a una persona mediante datos biométricos (patrones fáciles, huellas dactilares y huella palmar). Su objetivo es registrar a personas que no suelen estarlo por otros medios, como menores no acompañados, refugiados, colectivos vulnerables, etcétera. Ellos lo empezaron a usar en 2016 para atender a los niños de la calle en India, menores de entre 5 y 17 años (hay nada menos que 10 millones) que, al carecer de documentación que acredite su identidad, quedan fuera de las redes de asistencia sanitaria y educativa. En los próximos meses se aplicará también en programas en Senegal y Sierra Leona. Además, ItWillBe ha puesto esa tecnología a disposición de otras oenegés para que la puedan usar en sus programas. Este es solo uno de los muchos proyectos educativos, de género y de promoción de los derechos humanos que la organización lleva a cabo en el país asiático. Más de 50.000 personas se han beneficiado ya de ellos.

Aviadoras

Plataforma  Aviadoras

Premio Especial MAS Comunidad de Madrid

info

Aviadoras es una plataforma de profesionales del sector que busca que el exiguo porcentaje de mujeres piloto, en la actualidad solo el 3%, aumente. Todo surgió a partir de la iniciativa de una piloto, Vanessa de Velasco, que para su trabajo de fin de grado decidió estudiar el papel de la mujer en la historia de la aviación y su presencia actual en escuelas y compañías. Así averiguó que de los 6.000 afiliados al SEPLA, apenas 200 eran mujeres. Decidida a hacer algo para mejorar ese dato contactó con el presidente de la Asociación Española de Pilotos y, con su apoyo y el de otras muchas profesionales del sector, creó Aviadoras. El objetivo de esta plataforma es dar voz a las pilotos, crear comunidad y fomentar la igualdad en el sector promoviendo medidas de conciliación reales. Trabaja también para dar visibilidad a los referentes femeninos del mundo de la aviación y despertar vocaciones en las nuevas generaciones a través de charlas en colegios e institutos.

Carmena

Manuela  Carmena

Premio Especial MAS Trayectoria

info

Manuela Carmena lleva toda la vida luchando por la justicia social y la igualdad, primero desde el derecho y después también desde la política. Se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia en 1965, año en el que ingresó en el Partido Comunista de España. Durante el franquismo defendió a los obreros y detenidos por el régimen y fue una de las fundadoras del despacho de abogados laboralistas de Atocha en el que un atentado de la extrema derecha acabó con la vida de cinco compañeros. Ocupó el puesto 23 en la lista del PCE por Madrid en las elecciones generales de 1977. Tras abandonar el PCE, comenzó en la carrera judicial. La Palma fue su primer destino. También fue juez de vigilancia penitenciaria y titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Madrid. En 1993 resultó elegida jueza decana de Madrid y en 1996 fue nombrada por el Senado vocal del Consejo General del Poder Judicial. También fue una de las fundadoras de la asociación Jueces para la Democracia y presidenta del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas. Se jubiló de la judicatura en 2010 y cinco años después se presentó como cabeza de lista de Ahora Madrid a las elecciones municipales. Fue investida alcaldesa, con el apoyo del PSOE, el 13 de junio de 2015. En mayo de este año se presentó a unas nuevas elecciones, esta vez bajo el paraguas de la plataforma Más Madrid, impulsada por ella misma. La lista que Carmena encabezaba resultó la candidatura más votada, pero el acuerdo de otras formaciones finalmente la dejó fuera de la alcaldía.

2018

Calleja

Montse  Calleja

Ciencia

info

Es jefa del Grupo de Bionanomecánica en el Instituto de Microelectrónica de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un referente en el I+D+i de este país. Allí desarrollan sensores ultrasensibles basados en la nanotecnología con aplicaciones en biomedicina. Lideró el proyecto Nanoforcells, dedicado al estudio las propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer. Actualmente su investigación se centra en el desarrollo de dispositivos nanomecánicos para estudiar cambios conformacionales en proteínas y el desarrollo de la espectrometría nanomecánica para la identificación de virus. Montse Calleja es responsable de una decena de patentes y fundadora de las empresas tecnológicas Mecwins y Nanodreams, pioneras en la comercialización de biosensores nanomecánicos. En 2012 se le concedió el premio Miguel Catalán para investigadores menores de 40 años.

Burzako

Cristina  Burzako

Comunicación

info

Comenzó su carrera en Procter & Gamble, donde trabajó para varios mercados desde su sede de Ginebra (Suiza), y el grupo Coty Lancaster. A los 29 años ocupó la dirección global de marketing de ‘El País’ y entró a formar parte de su comité de dirección. Después se hizo cargo del marketing de Canal + y estuvo en el consejo que dirigió la venta de la cadena y su posterior integración con Telefónica. Además de estar al frente de la comunicación de Movistar y Telefónica, Cristina es mentora de ‘startups’ en Wayra, en International Business Women  y AMCES, y consejera en compañías de transformación digital. Y todavía le quedan tiempo y ganas para trabajar en asociaciones como Marie Curie Cancer Care o Women CEO. 

Fenoy

Brisa  Fenoy

Cultura

info

“El mundo es mi problema, componer mi terapia y cantártelo mi solución”. Así se presenta en redes sociales Brisa Fenoy, activista, modelo y diseñadora, pero, sobre todo, cantante y compositoria que quiere devolverle al pop su carácter reivindicativo. Porque como ha demostrado su tema ‘Lo malo’, se puede sonar en las radiofórmulas y defender algo. La letra no lo puede decir más claro: "Yo decido el cuándo, el dónde y el con quién".

Carrasco

Ana  Carrasco

Deporte

info

Se subió a una moto, la de su hermana, a los 3 años, y ya no se ha bajado de las dos ruedas. En 2013 debutó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, en la categoría de Moto3, convirtiéndose en la mujer más joven en competir en una prueba de esta competición. También ha sido la primera en conseguir una vuelta rápida, una 'pole position' y en liderar un Mundial de la Federación Internacional de Motociclismo. Acaba de convertirse en la primera campeona del mundo de la historia del motociclismo. Concretamente en la categoría Supersport 300.

Pi

Carlota  Pi

Empresas

info

Carlota es ingeniera industrial y empezó trabajando en empresas del sector energético en España, Alemania o Estados Unidos. Hasta que, al volver de una baja maternal, se encontró con que le habían limitado las responsabilidades. Tomó entonces la decisión de no volver a trabajar para otros. En enero de 2011 fundó, junto a Ferrán Nogué y Oriol Vila, su propia empresa: Holaluz, una eléctrica que solo comercializa energía renovable y se precia de ofrecer total transparencia a sus clientes. También tienen guardería en la oficina y dan a cada empleado la posibilidad de establecer su propia jornada laboral. La empresa cerró el pasado ejercicio  con una facturación de 140 millones de euros.

Rello

Luz  Rello

Tecnología

info

Lingüista y doctora en Ciencias de la Computación, en 2013 se convirtió en la primera española en recibir el Premio para Jóvenes Investigadores Europeos otorgado por la asociación Euroscience, por su trabajo en el campo de la dislexia. En 2015 fundó la empresa social Change Dyslexia, con el fin de reducir las tasas de abandono escolar debido a ella. La dislexia es normalmente un trastorno oculto y escasamente tratado, a pesar de su elevada prevalencia, estimada entre el 7% y 10% de la población.  El año pasado presentó una aplicación que en apenas 15 minutos detecta el riesgo de padecer este trastorno, que también ella tiene. Por todo ello, Luz Rello ha sido incluida en la lista del MIT Innovadores menores de 35.

Creativas

#MasMujeres  Creativas

Premio Especial MAS Comunidad de Madrid

info
Ortín

Charo  Ortín

Premio Especial MAS SMARTgirl by Samsung

info
Becerra

Beatriz  Becerra

Premio Especial a la Trayectoria y el Compromiso

info

2017

Matesanz

Estefanía  Matesanz

Ciencia y Tecnología

info

Es ingeniera aeronáutica y desde 2010 trabaja en el fabricante europeo (antes lo hizo en aerolíneas como Pullmantur Air o Swiftair). Actualmente es directora de Calidad de Operaciones de FAL&MRO en Airbus (Defence&Space). Estefanía es también decana del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España. Es la primera mujer al frente de la institución en su más de medio siglo de historia, y la persona más joven que la ha dirigido. Es también una de las fundadoras de Ellas vuelan alto, una nueva plataforma impulsada por directivas del sector con el objetivo de promover la diversidad en la industria aeroespacial.

 

 

Milleiro

Irene  Milleiro

Comunicación

info

Irene lleva desde 2011 trabajando en Change.org, la mayor plataforma de participación ciudadana del mundo. Permite a personas de cualquier rincón del planeta iniciar peticiones, movilizar seguidores y trabajar con la gente que toman las decisiones para encontrar soluciones a los problemas que les afectan. Pero el compromiso de Irene con las causas sociales se remonta a antes. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Deusto y hacer un máster en Derechos Humanos y Democracia en Italia, se fue a Bruselas a trabajar para la Comisión Europea y la ONG IRCT, especializada en la rehabilitación de víctimas de la tortura. De vuelta a España, estuvo varios años gestionando campañas de ayuda al desarrollo en Oxfam Intermón. Hasta que Change.org llamó a su puerta.

Marte

María  Marte

Cultura

info

Actualmente está al frente de los fogones del restaurante de El Club Allard, el único de Madrid con dos estrellas Michelín. Su historia, que ella misma cuenta en el libro Soñar, luchar, cocinar, es la de una mujer de esas que los americanos llaman hechas a sí mismas. Empezó a trabajar con 8 años en la factoría de café del pueblecito de la República Dominicana en el que nació. De ahí a la cocina de un restaurante y a montar una pequeña empresa de catering. Cuando llegó a España, en 2003, el primer trabajó que encontró fue de friegaplatos en El Club Allard. Siete años después fue nombrada jefa de cocina y en octubre de 2013, chef y responsable del restaurante. Entre sus muchos premios destaca el Nacional de Gastronomía, que consiguió en 2015. 

Pérez

Vicky  Pérez

Deporte

info

El objetivo de Vicky Pérez era llegar a ser profesional con el Estudiantes, el club en el que jugaba desde infantil. Pero una rotura del ligamento cruzado anterior le obligó a cambiar de planes. Durante la operación entró en contacto con una bacteria que le provocó una lesión mucho más grave. Pasó cuatro veces más por el quirófano y tuvo que retirarse a los 16 años. En 2009 descubrió el baloncesto en silla de ruedas, que le ha dado la oportunidad de ser profesional como ella quería. Actualmente juega en el CD Ilunion, con el que ha ganado dos ligas, dos copas del Rey y dos copas de Europa. Es también uno de los pilares de la selección femenina de baloncesto en silla y saca tiempo para estudiar Terapia Ocupacional. 

Pascual

Verónica  Pascual

Economía

info

Esta ingeniera aeronáutica comenzó su carrera en el grupo industrial Bouygues. En 2004 se incorporó a la empresa familiar, ASTI, que ofrece soluciones para la automatización de la logística. Tras pasar por distintas posiciones, a finales de 2006 se convirtió en CEO de la compañía. Un par de años después, en 2008, compró el 100% de sus acciones, lo que marcó un punto de inflexión en su gestión. Su apuesta por la internacionalización y el trabajo de I+D ha supuesto un importante crecimiento de su facturación y la firma de acuerdos con multinacionales de distintos sectores. Verónica es también miembro de la red global de emprendedores Endeavor y, desde febrero, vicepresidenta de desarrollo de talento de AMETIC, la asociación de empresas de electrónica y TIC. Es la primera mujer con cargo directivo en la asociación. No es de extrañar que le hayan encargado esta área. En ASTI ha puesto en marcha el proyecto Talento 4.0, que incluye los programas Stem TalentGirl, Asti Robotics o Asti Academy. 

García Armada

Elena  García Armada

Premio Especial MAS SMARTgirl by Samsung

info

Es ingeniera industrial, investigadora del CSIC y fundadora de Marsi Bionics, un spin off de este centro y la Universidad Politécnica de Madrid que trabaja en el diseño y construcción de exoesqueletos pediátricos destinados a niños con lesiones medulares, parálisis cerebral, etcétera. Un exoesqueleto es un dispositivo robotizado que el paciente viste encima de la ropa y que le ayuda a reproducir el movimiento de caminar. Son dispositivos portables que se pueden usar en casa, en la calle, el colegio o el trabajo, y cumplen un doble propósito: ayudan a la movilidad espacial, pero también a la rehabilitación.

Coixet

Isabel  Coixet

Premio Especial a la Trayectoria Profesional

info

2016

JUDEZ

SAMANTA  JUDEZ

DDB

info

El Jurado ha valorado su amplia experiencia en estrategia e investigación, que sin duda han contribuido a incrementar la eficacia publicitaria de  sus clientes y a reforzar el posicionamiento de su actual compañía. De ella también destaca su colaboración en labores humanitarias en la lucha contra la pobreza.

ARANDA

CRISTINA  ARANDA

MujeresTech

info

Cada vez hay más mujeres en el mundo de la EMPRESA y la decisión del Jurado no es fácil, pero de esta candidata ha destacado su experiencia en comunicación y marketing, que ha aplicado en el mundo tecnológico. Además de ser cofundadora de MujeresTech, asociación de comunidades del sector tecnológico, que tiene como misión despertar y potenciar el talento femenino en el sector digital.

GALLEGO BARREIRO

SARA  GALLEGO BARREIRO

Coca-Cola

info

El Jurado ha destacado su imparable trayectoria profesional enfocada al mundo digital, área donde ha desarrollado su carrera, responsabilizándose actualmente de los contenidos digitales de uno de los principales anunciantes mundiales.Declarada feminista y progresista, se dedica activamente a la defensa de los animales.

 

GODAYOL

CAROLINA  GODAYOL

THE HISTORY CHANNEL IBERIA

info

Esta profesional cuenta con una  reconocida trayectoria como experta en el sector audiovisual, tanto en contenidos y marketing, como en negociación, donde ha sabido implementar las tendencias internacionales en su labor hacia clientes, sin olvidar las audiencias. Destaca por su habilidad en la formación de equipos multidisciplinares.

AMOEDO

NOELIA  AMOEDO

Mediasmart

info

En esta ocasión, el Jurado ha tenido en cuenta la trayectoria de una profesional que ha desarrollado su carrera con un perfil muy internacional como especialista en la industria de teléfono móvil, desde las áreas de social media e internet. Es creadora de su propio proyecto empresarial, donde el equipo humano y la tecnología se dan la mano.


 

DIAZ GUARDAMINO

GABRIELA  DIAZ GUARDAMINO

Ikea

info

De esta candidata el Jurado ha destacado su gran trayectoria profesional en el terreno del marketing y su labor en  los desarrollos estratégicos de imagen de marca en uno de los anunciantes más icónicos. También ha destacado su activa defensa del papel de la mujer en nuestra sociedad, como miembro de Women for change.

BAENA

LAURA  BAENA

Club de las Malasmadres

info

Destaca por su excelente talento creativo, que le ha permitido desarrollar desde una brillante idea, un medio de comunicación único donde se desmitifica la maternidad,  rompiendo los mitos de la madre perfecta, a través del humor. Es también Fundadora de la Asociación YO NO RENUNCIO, donde se reivindica una conciliación real.

SANTOS

EVA  SANTOS

PROXIMITY

info

La candidata, a ojos del Jurado, ha destacado por sus cualidades creativas, que desarrolla no solo en nuestro país sino en todo el área LATAM, y cuenta con amplia experiencia en gestión de equipos multidisciplinares, proyectos integrados y campañas digitales. Además es una tenaz impulsora del papel de la mujer en la publicidad.

Blasco

María  Blasco

Premio Especial a la Excelencia en Comunicación Científica

info

María Blasco, directora del CNIO, es una de las mayores expertas del mundo en su campo, una de las pocas mujeres que en España dirigen un centro de investigación y desarrolla una importante labor de divulgación científica.

2015

DE CASTRO

ANA  DE CASTRO

Havas Media Group y Havas PR

info

Esta  candidata, con más de veinte años de experiencia en el sector de la Comunicación,  ha  conseguido posicionar a nivel internacional y  dentro de su actual compañía,  divisiones punteras en Relaciones Públicas, y ha  pilotado el proyecto de una de las  plataformas digitales de cliente más exitosas de la industria publicitaria, La Comunidad Publicitaria.

Por su capacidad de gestión de equipos y su dedicación desde dentro de su  compañía en el apoyo a  distintas ONG’s

El jurado considera por ello que merece ser distinguida como Mujer a Seguir  2015.

 

MORO

MÓNICA  MORO

McCann

info

Si hay un departamento que brille en el mundo de la agencia, ese es el creativo. Y brilla mucho, pero muy poco en femenino. El Jurado se ha fijado en la que posiblemente sea la mujer más premiada de la creatividad española. Aunque ha desarrollado toda su carrera en la misma agencia multinacional, figura con sus trabajos en todos los rankings creativos mundiales. Destacan sus creatividades para Coca-Cola o la transformación de marca de Campofrío.

Por toda su trayectoria y porque despunta brillantemente en un mundo de hombres, el Jurado a distinguido como Mujer a Seguir 2015  a Mónica Moro.

LÓPEZ MARTÍNEZ

ISABEL  LÓPEZ MARTÍNEZ

Divina Pastora Seguros

info

De la candidata, el jurado ha valorado no solo la renovación actual de la  imagen de marca de  una compañía aseguradora  tradicional, sino su  experiencia en acciones de below the line y sporsorship, además de su desarrollo profesional en compañías multinacionales y nacionales, y especialmente por desarrollar su carrera profesional  en uno de los sectores más  marcadamente masculinos: un club de fútbol de primera división.

Y por colaborar activamente, entre otras,  con la Asociación Valenciana del Alzheimer y la Cátedra del deporte Adaptado de la Universidad de Valencia.

RAMIS

SARA  RAMIS

Barceló Hotels & Resorts

info

La candidata ha destacado, a ojos del Jurado, por conseguir implantar a nivel internacional su compañía, una cadena hotelera española  –con más de  150 hoteles y 1.200 millones de euros de facturación anual-, colaborando activamente en su cambio estratégico y de arquitectura de marca.

Sin  olvidar y fomentar el uso activo de las redes  en su negocio, el desarrollo de festivales culturales como el de música clásica del Mediterráneo o proyectos de investigación de I+D gastronómicos.

DUDDA

SILVIA  DUDDA

Openlands

info
SAMBLAS

KIKA  SAMBLAS

Grupo Consultores

info

Con formación en Derecho y unos inicios en el sector financiero parisino, esta profesional ha desarrollado casi toda su experiencia en la misma compañía, que adquirió junto a su socio en un momento muy arriesgado para los negocios en España.

Con fuerza y mucha seguridad, ha conseguido posicionarla como consultoría de referencia en el  sector de la economía creativa y como analista de tendencias. Además de eso, el Jurado se ha fijado en su lado humano y familiar, que cuida con el mismo tesón que su vida profesional 

MANZANO

MARISA  MANZANO

Disneymedia+

info

Esta profesional se ha consolidado en la alta dirección de un sector extraordinariamente competitivo como es el los medios de comunicación. Su trayectoria comenzó en medios gráficos y posteriormente se unió a una multinacional tecnológica, donde lideró el equipo comercial responsable de todas las propiedades online de la compañía.

Además de ser una negociadora nata, esta Mujer a Seguir colabora activamente con programas de voluntariado y desarrolla distintos grupos de apoyo a los menos favorecidos.

ROJO

MARTA  ROJO

ATRESMEDIA PUBLICIDAD

info

Dentro del mundo de los medios y de entre todas las magníficas candidatas presentadas, el Jurado se fijó en una brillante profesional del campo de la investigación. En una mujer joven con mucha proyección. Su curiosidad la lleva a estar siempre al día de las tendencias del mercado, del entorno  de la analítica, el área de integración de fuentes de medición y la TV programática. Además,  ha trabajado en el desarrollo de estudios basados en la aplicación de  técnicas de neurociencia en el entorno audiovisual.

2014

CASALÀ

IOLANDA  CASALÀ

Ogilvy&Mather Barcelona

info

De la candidata, el jurado ha valorado especialmente su capacidad para generar y pilotar estrategias exitosas en mercados muy diferentes y para grandes clientes. Esta labor ha tenido el refrendo de ocho premios Eficacia a lo largo de siete años. Además, desarrolla una gran actividad docente y apoya a organizaciones humanitarias.

 

 

LÓPEZ

XISELA  LÓPEZ

Sra. Rushmore

info
REY

CRISTINA  REY

Optimedia

info

La candidata partía del primer nivel de su profesión y ha llegado a un puesto directivo demostrando una enorme capacidad de gestión, trabajando con grandes clientes de diferentes sectores y sin dejar en ningún momento de formarse.

 

 

REIG GARCÍA

GEMA  REIG GARCÍA

DIRECT SEGUROS

info

Con una sólida formación, que nunca ha dejado de enriquecer, esta candidata ha desarrollado una exitosa labor en marketing dentro de organizaciones de primer nivel  y en sectores con un perfil muy masculino. Su último gran proyecto ha merecido premios dentro y fuera de España. Además, ha promovido activamente la conciliación dentro de sus organizaciones y participa activamente en organizaciones profesionales y de promoción de la mujer.

 

 

ALMARZA DEL CAMPO

ROSA MARÍA  ALMARZA DEL CAMPO

Procter&Gamble

info

Cada vez hay más mujeres en el mundo del Anunciante, pero aún son pocas las que trabajan en áreas digitales. Una de ellas es esta candidata, que ha demostrado su capacidad para adaptarse a este entorno y aportar liderazgo a su compañía en esta faceta. Una empresa, por cierto, a la que en el mundo del marketing todos miran. Colabora con varias organizaciones humanitarias, aunque para ella la verdadera solidaridad tiene lugar en el día a día.

 

 

DRAGO

MIRTA  DRAGO

Mediaset

info

 

Registro de nuevos usuarios

Si no eres usuario registrado introduce tu correo electrónico y haz clic en el botón Registrarse.

Registrándote podrás

Formar parte de la comunidad MAS.
Comentar noticias.
Proponer candidatas a los premios MAS.

Recupera tu contraseña

Introduce tu dirección de correo electrónico.