Morir con Gloria

Alicia de Mendizábal
El otro día vi un vídeo-meme en el que una mujer hablaba en alto delante del móvil de su marido sobre viajes a islas paradisíacas y compra de diamantes. El objetivo era claro: que luego su marido sufriera tal retargeting y persecución que la compra de aquellos billetes de avión o pedrusco, en beneficio de su esposa, acabase produciéndose. Y es que hoy un simple pensamiento puede potenciarse de manera inconsciente a través de la prensa online que lees, redes sociales en las que estás u otras webs por las que navegas para que finalmente compres esto o aquello. Funciona, es más que efectivo, pero mover a uno publicitariamente de una manera emocional ya es otra cosa pues cuando hablamos de tocar el corazón o generar recuerdos: eso solo lo consiguen unos pocos, aquellos capaces de hacer que te guste conducir.
Porque hay anuncios que marcan. Ya sea por el protagonista (me veía el otro día buscando a un actor de una serie porque me sonaba), por el jingle (“los juguetes de famosa se dirigen al portal”, “vuelve a casa vuelve”, “hola soy Edu, feliz Navidad”) o porque nos avisan de que una época especial del año ha llegado como el verano soñado de Estrella Damm: unas semanas que todo el mundo quiere vivir tal y como se imaginan y narran en estos spots de menos de 3 minutos. Y así, cada vez, cuando se aproxima el momento, pongo la tele con los brazos abiertos:
Abrázame fuerte
Y hazme volar
Hazme reír
Hazme llorar
Reír y llorar
Y la propuesta de esta Navidad de Campofrío, por un personaje en concreto, así lo ha conseguido.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comGloria Fuertes nació en Madrid en 1917 y murió en la misma ciudad en 1998 desde donde subió ahí arriba con Fofó, Gila y Quevedo. Tuvo una infancia difícil rodeada de muertes tempranas (hermanos, madre…) y quizá por ello supo vivir tomándose el amor y el humor muy en serio. Novios que luego novias, poeta de guardia infantil que luego social, ignorada que luego becada y premiada, hoy por todos reconocida escribió versos que bien podrían ser para una cerámica de puerta de casa de pueblo como ejemplo de buenas prácticas de la RAE de Cela.
Estamos
Somos lo que comemos
Estamos como bebemos.
Hace unos años cayó en mis manos la antología que Blackie Books le dedicó y tuve una revelación. Hoy poniendo la tele ésta se ve reforzada. Pues si de adolescente decía frases bobas del estilo “las chicas listas van al cielo, las malas a todas partes” y "espero ir al infierno pues en el cielo no conocería a nadie", lo que yo ahora quiero es morir como o con Gloria, alguien que podía hablar con todos y con quien se podía hablar de todo, sin por ello perder su identidad, autenticidad o esencia.
Breve diálogo celestial
- Dios
- Tú dirás, Gloria
Escuchaba al padre Ignacio Amorós en Tómatelo con Vino decir que habría que hablar más de la muerte pues nos va a llegar a todos y que también hay que aprender a morir.
Gloria lo sabía:
Empezamos a saber vivir
un poco antes de morir
(¡Qué putada!).